El Concello de Cangas se convertirá este jueves 9 de octubre en el escenario de la presentación de «Contubernio Picacho«, la última novela del escritor gallego Xaime Fandiño. La elección del lugar no es casual: la trama de la obra se desarrolla precisamente en esta villa, tejiendo una intriga que explora las complejas relaciones entre el azar y el destino, en un relato donde la memoria ejerce de hilo conductor.
La novela, que ha generado interés por su capacidad para entrelazar la historia local con una narrativa de alcance más amplio, será desvelada en un acto que tendrá lugar en el Salón de Plenos del Concello. Acompañarán al autor, Xaime Fandiño, el editor de la obra, Xabier Romero, y Berto Torres, uno de los responsables de SalaSon, en una cita que promete ser una inmersión en el universo literario de esta ambiciosa propuesta.
Intrigas que cruzan el Atlántico
«Contubernio Picacho» es una novela que arranca en Cangas, pero extiende sus tentáculos narrativos mucho más allá de las Rías Baixas, llegando hasta México. La obra es un ejemplo de cómo la literatura gallega contemporánea se nutre de su propio entorno para construir historias universales. En el caso de esta publicación, la intriga se articula alrededor de la memoria colectiva e individual, invitando al lector a un juego de espejos entre lo que se recuerda y lo que realmente sucedió.
El título evoca una atmósfera de conspiración y misterio, elementos que Fandiño utiliza para construir una historia que, según la crítica, «no deja indiferente». La capacidad del autor para dotar de una dimensión profunda y casi filosófica al binomio azar/destino es la clave de su propuesta. La trama se mueve con soltura entre el pasado y el presente, conectando los sucesos de la villa gallega con ecos que resuenan en el continente americano, demostrando la sutil interconexión de las vidas.
Massó como telón de fondo
Aunque la presentación se centra en la ficción, la novela utiliza elementos históricos y geográficos reales, lo que añade una capa de interés para el lector. Fuentes cercanas a la obra sugieren que el contexto de la novela podría estar influenciado por la rica historia industrial de la ría, incluyendo la epopeya de la familia Massó y su conexión con México. La trama se ubicaría en ese espacio fronterizo entre la memoria histórica y la invención literaria, utilizando ese contexto para dar solidez a la intriga.
La presentación en el lugar donde se desarrolla la novela es un gesto que busca la conexión directa entre la ficción y el territorio. Los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar de boca del autor y de sus acompañantes los desafíos que supuso construir este universo narrativo. El diálogo con el editor, Xabier Romero, permitirá entender el proceso de gestación de la obra, mientras que la participación de Berto Torres aportará la visión de la promoción cultural. Cangas, la villa donde se entrelazan las mareas y las historias, se prepara así para acoger la que ya se perfila como una de las novelas más intrigantes del otoño gallego.