• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 2 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    20 novelas y cómics de aventuras publicados en mayo que no te puedes perder

    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    30 de May, 2022
    en Libros
    0
    20 novelas y cómics de aventuras publicados en mayo que no te puedes perder

    Ha llegado el calor con toda su intensidad y queremos salir, recibir aire puro y desconectar de la rutina diaria. ¿Y qué hay mejor para eso que una buena aventura? Aquí tienes unas cuantas recomendaciones que merecen la pena.

    1) El Leviatán, de Rosie Andrews.

    Sinopsis: «Inglaterra, 1643. El soldado Thomas Treadwater está combatiendo en la guerra civil cuando un preocupante mensaje de su hermana Esther lo obliga a regresar a toda prisa a su hogar. Al llegar, descubre que su padre ha sufrido una apoplejía y que una nueva criada de su familia está en prisión, acusada de brujería. Thomas se enorgullece de ser un hombre racional y moderno, pero a medida que va desentrañando el misterio de lo ocurrido descubre algo oscuro y antiguo relacionado con un naufragio acontecido años atrás. Superado, Thomas pide ayuda a la única persona que cree capaz de arrojar luz sobre el asunto: su antiguo tutor, el poeta y erudito John Milton, un hombre muy versado en la disección del bien y el mal. Juntos se enfrentarán a lo desconocido».

    2) Los cazarrecompensas, de Elmore Leonard.

    Sinopsis: «Capturar a un escurridizo jefe indio, fugado a una tierra salvaje y sin ley, es casi una misión suicida que recuerda a la mítica película La venganza de Ulzana.

    “Cuando comencé a escribir westerns también trabajaba como redactor publicitario, haciendo anuncios para Chevrolet. Tenía una familia que alimentar así que me levantaba a las 5 de la mañana y trabajaba dos horas antes de ir al trabajo. Hice cinco libros y treinta cuentos de esa manera”. Así refiere Elmore Leonard (1925–2013), nacido en Detroit y considerado por muchos críticos el más grande autor de novela policiaca, sus comienzos como escritor.

    En la colección Frontera han aparecido hasta el momento tres volúmenes con obras de Elmore Leonard: las novelas Hombre y Que viene Valdez en uno, y los relatos western completos en otros dos, El tren de las 3:10 a Yuma y otros relatos del Oeste y Los cautivos y otros relatos del Oeste.

    Los cazarrecompensas (1953), primera novela de Leonard, comienza cuando un joven e inexperto oficial de caballería, R.D. Bowers, y un explorador curtido en la contienda contra los apaches, Dave Flynn, son enviados a una misión casi suicida más allá de la frontera con México, atrapar al caudillo apache Soldado Viejo y traerlo a territorio estadounidense. Rastrear a un indio rebelde y escurridizo a través del infierno sofocante de una tierra salvaje y sin ley, guarida de apaches y cazadores de cabelleras blancos, es un reto de alto riesgo en el que un cazador puede acabar convertido en presa. Al poco de iniciada la búsqueda, los perseguidores se topan con una escena dantesca: tres carros quemados y los cadáveres de sus ocupantes con la cabellera arrancada… pero los demás rastros no apuntan al modus operandi de los indios».

    3) Inanición, de Daria Pietrzak.

    Sinopsis: «Silencio.

    Paz y tranquilidad.

    La caricia del sol en el rostro.

    Largas tardes de verano y momentos compartidos de felicidad.

    Lucas soñaba con tener todo eso y mucho más: huir, dejar atrás su pasado, formar una familia y vivir en paz en su propio hogar. Y estaba convencido de que lograría hacer realidad sus deseos en el olvidado pueblo de San Nicolás.

    Pero hay lugares en este mundo que no deben ser molestados, con caminos enterrados bajo el polvo que es mejor dejar atrás y recuerdos que deben descansar para siempre, sepultados bajo una capa de tiempo, donde nadie pueda encontrarlos jamás.

    Lugares olvidados que aúllan con un hambre voraz, donde los fantasmas bailan bajo la luz y las sombras visten el mundo con un manto de realidad.

    Son lugares como San Nicolás, que esconden terribles secretos enterrados entre sus raíces, en las profundidades de una tierra en la que nunca penetra la luz del sol.

    Son secretos que caminan por sus calles cuando llega la oscuridad, con los dientes afilados y el estómago vacío, ansiosos por saciar su apetito con la carne de todo aquel que se atreva a traspasar el umbral».

    4) Los archivos del doctor Hesselius, de Joseph Sheridan Le Fanu.

    Sinopsis: «Joseph Sheridan Le Fanu nació en Dublín en 1814 y recibió una esmerada educación de su padre, clérigo descendiente de hugonotes, que lo envió al prestigioso Trinity College de Dublín para estudiar leyes. Pero Le Fanu nunca ejerció la abogacía, y al terminar sus estudios en 1839 cambió el estrado por los periódicos. Escribió buen número de poemas, baladas y relatos cortos que publicó en la Dublin University Magazine, hasta que en 1861 se convirtió en su director y propietario. Tras la muerte de su esposa en 1858, Le Fanu abandonó toda vida social y se transformó en un escritor de hábitos noctámbulos apasionado por las ciencias ocultas, al que los dublineses conocían como El Príncipe Invisible. Sus novelas e historias de fantasmas lo han convertido en un gran maestro del terror sobrenatural y de la ghost story victoriana. El presente volumen reúne cuatro de las cinco historias que Le Fanu dedicó en In a Glass Darkly (1872) a su célebre personaje, el doctor experto en fenómenos ocultos Martin Hesselius ⸺precursor del Van Helsing de Bram Stoker o el John Silence de Algernon Blackwood⸺: Té verde ⸺relato epistolar en el que el doctor Hesselius investigará el caso de las diabólicas visiones que llevan al reverendo Jennings al suicidio⸺, El familiar (1851) ⸺según M.R. James, otro maestro del género, la más lograda historia de Le Fanu⸺, El juez Harbottle (1872) ⸺narración de los extraños sucesos acaecidos en una casa encantada de Westminster⸺, y su magistral Carmilla (1871), un inquietante relato de vampirismo entre una mujer y una adolescente. La habitación del Dragón Volador, quinto relato de In a Glass Darkly, apareció en esta misma colección Gótica con el número 28».

    5) Moriarty, de Fred Duval.

    Sinopsis: «Londres, 1899. La capital del imperio se ha convertido en escenario de un duelo a gran escala entre dos contendientes de estatura mítica: Sherlock Holmes y el profesor Moriarty. Sus peones pertenecen a distintos órdenes: humano, sobrehumano, mecánico y animal. Mientras dure la partida todo está permitido, incluidos el secuestro, la suplantación y el tráfico de armas y drogas. El juego, por supuesto, es a muerte.
    Los guionistas Fred Duval (Nenúfares negros) y Jean–Pierre Pécau (La sombra roja) y el dibujante Stevan Subic firman un thriller apasionante repleto de acción, suspense, maquinaria steampunk y los mejores personajes de la literatura victoriana».

    6) La hora del dragón, de Robert E. Howard.

    Sinopsis: «Acompáñanos en un fascinante recorrido por la vida del más famoso de los héroes de espada y brujería. Contempla a Conan tal como salió de la mano de Robert E. Howard: hosco, amoral, salvaje, veloz para la ira y para la risa.

    Conan, rey de Aquilonia desde hace pocos años, tendrá que luchar por su trono y su vida contra el temible brujo aqueronio Xaltotun, que participa en una conspiración para arrebatarle la corona. Todo parece perdido y el destino de Conan tal vez sea pasar el resto de su vida convertido en el juguete del cruel Xaltotun. Pero en el momento más oscuro, el bárbaro conoce a la joven Zenobia, que está dispuesta a arriesgar su vida por él.

    La hora del dragón es el cuarto volumen dedicado a las historias originales de Conan, con nuevas traducciones que acuden a los textos originales, sin añadidos ni modificaciones de autores posteriores, y ordenadas de acuerdo a la biografía del personaje. En él se incluye la única novela que Howard escribió sobre el bárbaro, además de borradores y sinopsis de relatos que no llegó a acabar y cuentos inconclusos.

    Como los demás, este volumen se completa con numerosos apéndices y un amplio ensayo introductorio que aspiran a convertir esta en la edición definitiva en castellano de las andanzas de Conan».

    7) Goomer (edición en cofre), de Nacho Moreno y Ricardo Martínez.

    Sinopsis: «Todas las aventuras del viajero interestelar más famoso de nuestro cómic en una edición de lujo.

    Goomer es un transportista espacial afincado en el rincón más remoto de una galaxia muy muy lejana. Vive en un planeta gobernado por una civilización alienígena tan rutinaria, vulgar y aburrida como la nuestra. Calvo, perezoso y de pocas luces, Goomer encaja en ese entorno como un guante, comportándose como un Han Solo de pacotilla, sin nave, princesa ni gloria. Un antihéroe que nos representa porque es como somos, no como nos gustaría ser.

    En 1998, Goomer aterrizó en las páginas de los principales medios nacionales. Durante un cuarto de siglo, el guionista Nacho Moreno y el dibujante Ricardo Martínez convirtieron al protagonista en una fuente de risas para el público adulto. Ahora reunimos todas sus apariciones en una edición completa, en dos lujosos volúmenes cargados de extras.
    ¡Incluye una lámina de regalo!».

    8) Luna, de María Llovet.

    Sinopsis: «María Llovet presenta una nueva historia de misticismo y angustia combinados con el erotismo que caracteriza sus aclamadas obras.

    Teresa, una joven acosada por sueños proféticos, sufre un accidente de coche en una zona desértica y es recatada por los miembros del culto de la Familia del Sol. Por medio de rituales en los que se mezcla el sexo, las drogas y la sangre, Teresa descubrirá el oscuro secreto que esconden sus visiones y el líder de la Familia».

    9) La vida en la punta de los dedos, de Jokin Azketa.

    Sinopsis: «La maldad también se oculta en los paraísos naturales.

    El Chaltén, en la Patagonia, suele ser un lugar al que acuden alpinistas de todo el mundo. Sin embargo, una siniestra sombra ha caído sobre la zona tras el asesinato de dos niñas que han sido ahorcadas. Hasta allí viaja el escritor Norman Scarf, célebre por sus obras de argumentos turbulentos, con afán investigador y buscando material para su nuevo trabajo. Lo que encuentra en este rincón de Argentina es un montañista estadounidense sospechoso y unas autoridades que quieren cerrar rápidamente el caso para no ahuyentar al turismo. Pero eso va a ser imposible, puesto que una tercera niña acaba de desaparecer».

    10) Tren bala, de Kotaro Isaka.

    Sinopsis: «Nanao, conocido como el asesino más desafortunado del gremio, sube a un tren bala de Tokio a Morioka con una sencilla tarea: robar una maleta y bajarse en la siguiente estación.

    Sin que él lo sepa, el mortífero dúo de sicarios conocidos como Mandarina y Limón también busca la misma maleta, y ellos no son los únicos pasajeros peligrosos a bordo. Satoshi, el Príncipe, un joven de apenas catorce años pero con la mente de un psicópata despiadado, se encontrará con Kimura, con quien tiene una cuenta que saldar.

    Cuando los cinco asesinos descubren que viajan todos en el mismo tren, se dan cuenta de que sus misiones están más conectadas de lo que pensaban».

    11) Forjada en la tormenta, de David B. Gil.

    Sinopsis: «Asaemon Hikura, maestro rastreador del clan Sugawara, es reclamado para investigar la desaparición de cinco mujeres en una aldea alejada de la capital. Los lugareños culpan de la desgracia a una criatura sobrenatural que, dicen, habita la montaña, pero Asaemon sabe bien que no existe demonio más cruel que aquel que vive entre nosotros. Acompañado de Yumiko, una joven cazadora local que le servirá de guía y confidente, el samurái se lanzará a una búsqueda desesperada.

    En la misma región, Nanami, hija de un forjador de katanas, trata de ocultar su romance con el joven samurái que administra su aldea. Una relación que contraviene la ley y la voluntad de sus padres. Cuando la guerra llama a sus puertas, Nanami se ve obligada a elegir entre la lealtad hacia su familia y la persona a la que se sabe unida por el karma. Su decisión influirá de forma insospechada en el destino de las cinco jóvenes desaparecidas.
    Tras el éxito del bestseller El guerrero a la sombra del cerezo, David B. Gil, el maestro del noir japonés, vuelve con un relato policiaco con una ambientación insólita, enmarcado en un Japón rural de sugerentes paisajes y oscuros secretos; todo un referente de la épica samurái en la novela histórica española».

    12) El pequeño robot de madera y la princesa tronco, de Tom Gauld.

    Sinopsis: «El rey y la reina llevaban largos años intentando desesperadamente tener un hijo, hasta que finalmente su deseo se ve cumplido… por partida doble. Los reyes reciben el regalo de un robotito de madera y una princesa tronco, pero hay un problema: por las noches, la pequeña se transforma de nuevo en un trozo de madera común y corriente, y solo se revive al canto de «Despierta, tronquito, despierta».

    El robot y la princesa son inseparables, hasta que un buen día alguien se lleva por error a la princesa dormida a quién sabe dónde. Ahora, su leal hermano deberá encontrarla y devolverla sana y salva al reino. En el camino, el robot conocerá a personajes tan estrafalarios como la Reina de las Setas, un pudin mágico, un bebé en un rosal y una anciana en una botella».

    13) La aldea perdida, de Max Gross.

    Sinopsis: «¿Y si una aldea perdida en los bosques de Polonia hubiese escapado milagrosamente a los horrores del siglo XX? Partiendo de esta brillante premisa, Max Gross ha urdido una ficción especulativa en la estela del mejor humor judío, un cruce entre Woody Allen, Michael Chabon y La vida es bella por el que obtuvo el National Jewish Book Awards.

    Los habitantes de Kreskol, un shtetl o aldea judía, llevan más de cien años felizmente aislados del mundo: desconocen el Holocausto y la Guerra Fría, e inventos modernos como el automóvil, el smartphone o el saneamiento. Hasta que una disputa matrimonial los obliga a entrar bruscamente en el siglo XXI. Una mañana, tras un amargo divorcio, la joven Pesha Lindauer desaparece sin dejar rastro. Alarmados, los rabinos encargan a Yankel Lewinkopf, el tonto del pueblo, que se aventure al exterior para alertar a las autoridades. En su periplo, Yankel descubre la belleza y el espanto de la vida moderna. Incapaces de creer su relato, los polacos lo toman por loco y lo ingresan en un centro psiquiátrico. Cuando, finalmente, se compruebe que dice la verdad, acaparará la atención de todos los medios. El encuentro entre ambos mundos tendrá consecuencias dramáticas (y a menudo cómicas) para los habitantes del shtetl, que deberán afrontar los oscuros orígenes de su aislamiento y decidir si desean subirse o no al tren de la Historia».

    14) La pequeña genia y la partida de shatranj, de Álvaro Ortiz.

    Sinopsis: «Érase una vez el sultán de un lejano país oriental a quien le quedaban dos deseos por pedir a un genio. Animado por su hija Amina y la melancolía de la solitaria vida de palacio, el monarca decide convocar al mago para pedirle algo tan sencillo como un contrincante al shatranj, antiguo juego de mesa parecido al ajedrez. Ambos quedan asombrados cuando, en lugar del genio, aparece Ayu, su hija, que se ofrece para cumplir el deseo. Eso sí, la pequeña genia es muy joven aún y no parece controlar mucho ni de shatranj, ni de magia. Las dos niñas y su amigo Ahmed tendrán que viajar muy lejos para recuperar las meteduras de pata de Ayu, inexperta aprendiz de genia».

    15) Nuestro mundo muerto, de Liliana Colanzi.

    Sinopsis: «Una mujer en una misión de colonización en Marte, un joven poseído por el impulso asesino de un indio mataco, un chico que dice comunicarse con gente del espacio, una nana ayorea a la que le gusta comerse los piojos y asegura que los muertos nunca se van. En los bordes de la ciencia ficción, lo fantástico y lo pesadillesco, estos cuentos exploran, con una mirada alejada de todo exotismo, la idea de la muerte en las grietas del mestizaje, allí donde la idiosincrasia indígena y su historia de explotación chocan con la vida moderna y urbana».

    16) La pequeña Eve, de Catriona Ward.

    Sinopsis: «Día de año nuevo, 1921. Siete cuerpos mutilados aparecen en un antiguo círculo de piedras en Altnaharra, una remota isla escocesa. Son los Niños, miembros de un culto gobernado por una sádica figura a quien llaman el Tío. La única superviviente, Dinah, afirma que los ha asesinado Eve, que se habría ahogado al intentar escapar. Sin embargo, a medida que nos adentramos en la historia de Eve y Dinah hasta la masacre, va surgiendo una verdad más oscura y extraña.

    La isla es todo lo que los Niños conocen, el Tío no permite ningún contacto con el mundo exterior. Pero el mundo está en guerra y alcanza incluso a la solitaria comunidad de Altnaharra».

    17) Drakka, de Frédéric Brémaud y Lorenzo de Felici.

    Sinopsis: «En un Nueva York del futuro, poblada por humanos, mutantes e innumerables criminales, un viejo mafioso se encuentra al borde de la muerte. Su hijo, un idiota sin escrúpulos apodado “La hiena”, no puede esperar para poner sus manos sobre el legado ilimitado que le espera. Pero antes de pasar a mejor vida, su padre le revela que tiene otro hijo de orígenes bastante misteriosos. Él es Drakka, mitad humano y mitad vampiro. Vive en una aldea de Europa del Este, donde las heridas de la guerra y el hambre están muy abiertas.

    A partir de aquí, dará comienzo una cacería despiadada con un alto índice de hemoglobina. Una chispeante obra repleta de acción frenética, sed de venganza y lazos de sangre (perdidos y encontrados), donde las luchas titánicas estarán manchadas de rojo…».

    18) Leyendas de hoy, de Enki Bilal y Pierre Christin.

    Sinopsis: «Un oscuro sujeto a quien los servicios secretos bautizan como 50/22 B recorre los rincones más apartados de Francia participando en sucesos extraordinarios que subvierten las leyes de la realidad: un pueblecito del interior que se echa a volar hacia la costa; una localidad marítima que lucha contra la llegada del turismo salvaje; y una utopía moderna que se gesta en las tristes calles de la ciudad obrera de Jadencourt.

    Pierre Christin (Valerian) y Enki Bilal (La trilogía Nikopol) forman una de las parejas esenciales para comprender la evolución de la historieta francesa en su registro más adulto. Publicados originalmente en la segunda mitad de los 70, los tres álbumes que integran Leyendas de hoy proponen una indagación desde lo fantástico en las cenizas del sueño revolucionario de Mayo del 68».

    19) Maldito seas tú, de Philippe Peláez y Carlos Puerta.

    Sinopsis: «En pleno siglo XXI, un cadáver aparece asesinado en las alcantarillas de Londres. El difunto tenía lazos con Nicholas Zaroff, multimillonario ruso aficionado a la caza, y con el cirujano británico Charles Moreau. La investigación arranca de forma rutinaria, pero acaba revelando un ambicioso plan para castigar un suceso ocurrido en 1816 que ha mortificado a varias generaciones de personas.

    Este volumen integral reúne los tres álbumes que conforman la serie Maldito seas tú, escrita por el francés Philippe Pelaez (Hacen falta hombres) y dibujada por el español Carlos Puerta (Barón Rojo). Juntos dan forma a una venganza narrada de forma retroactiva, en tres épocas distintas, desde el final hasta su remoto origen».

    20) Sirenas borrachas, de Kat Leyh.

    Sinopsis: «Cuando se les acaba el vino rescatado de los restos de un naufragio, tres sirenas algo bebidas, Pearl, Tooth y Eez, tienen una idea digna de los mejores borrachos: usar magia para convertirse en humanas e ir a por más priva. En su nueva forma bípeda se colarán en los garitos de un pueblo costero lleno de turistas, pero las risas se acabarán de golpe la mañana siguiente cuando, con una resaca de muerte, el trío descubra que no sabe cómo romper el hechizo. Atrapadas en tierra, deberán recurrir a un montón de cosas, desde enrolar en su aventura a la camarera que acaban de conocer y las acoge, a tratar de entender el mundo humano que las rodea, intentando incluso encontrar un empleo con un currículum más bien pobre… todo eso sin dejar de buscar una forma de regresar al mar y aprovechar al máximo su situación con tenacidad y camaradería, sobre todo si es otro el que invita…».

    ¿Cómo lo ves? ¿Te ha gustado esta selección? Dime lo que piensas y comparte tus lecturas, bien estas u otras diferentes.

    43

    Tags: cómicsLibros

    RelacionadosArtículos

    La heroína del cómic en Vigo cuelga la capa
    Cultura

    La heroína del cómic en Vigo cuelga la capa

    19 de Jun, 2025
    La novela ganadora del Premio Blanco Amor 2024 se presenta en Porriño
    Libros

    La novela ganadora del Premio Blanco Amor 2024 se presenta en Porriño

    18 de Jun, 2025
    Luísa Abad alza la voz por la mujer contemporánea en su nuevo poemario
    Libros

    Luísa Abad alza la voz por la mujer contemporánea en su nuevo poemario

    17 de Jun, 2025
    El fenómeno literario juvenil presenta su nueva novela en Vigo
    Libros

    El fenómeno literario juvenil presenta su nueva novela en Vigo

    07 de Jun, 2025
    ’50 Cartas a mi Yo’, el libro que te enseña a sanar escribiéndote a ti mismo
    Libros

    Vigo sanará sus emociones a través de 50 cartas

    02 de Jun, 2025
    Diez novelas y cómics de aventuras publicados en mayo que no te puedes perder
    Libros

    Diez novelas y cómics de aventuras publicados en mayo que no te puedes perder

    31 de May, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    59

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La noria concluye su montaje horas antes de empezar las fiestas de Coia: este es el programa de verbenas

    «Caballero no quería fiestas en Vigo ni atracciones de feria porque no tiene medios para revisarlas»

    por Redacción
    24 de Jun, 2025
    0

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    0

    Despliegue policial en la antigua estación de buses de Vigo por tres menores escondidos

    Caballero veta (también) la reforma de la vieja estación: «Si la Xunta quiere invertir en Vigo tiene infinitas oportunidades»

    por Europa Press
    30 de Jun, 2025
    0

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    por Redacción
    01 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    45

    MÁS VIGO

    Curioso rincón de la Rúa Príncipe de Vigo
    Más Vigo

    Curioso rincón de la Rúa Príncipe de Vigo

    Este entorno de la Rúa Príncipe, en la ciudad de Vigo, ha sufrido cambios en el contenido de sus locales,...

    por Julio Alonso
    01 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar
    Libros

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar

    La Praza de Compostela se ha convertido este martes en el epicentro de la cultura gallega con la inauguración de...

    por Redacción
    01 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    2022, el año de la unión y movilización enfermera
    Opinión

    De nuestra extra, que no se coman ni un euro

     Por Asunción Maus, secretaria general de SATSE Galicia. Las enfermeras y fisioterapeutas que trabajamos en el Servizo Galego de Saúde...

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR