• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 3 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    exposición

    El Marco acoge «La conversación» de Pascuala Campos y Ana Gallego

    La exposición del Marco se inauguró este viernes con una charla coloquio con las arquitectas y la comisaria de la exposición
    Redacción por Redacción
    09 de Jul, 2016
    en Arte
    0
    El Marco acoge «La conversación» de Pascuala Campos y Ana Gallego

    En la intervención específica que proyectan para el Anexo del museo Marco, las arquitectas Pascuala Campos y Ana Gallego plantean un espacio fenomenológico para sentir e imaginar la vulnerabilidad de los lugares que habitamos, para pensar cómo los experimentamos, legitimamos y compartimos. Una intención que en el museo opera desde las coincidencias con las artes visuales, activando un nuevo estadio de existencia, paralelo entre el espacio real y el espacio figurado.

    Pascuala Campos de Michelena (Jaén, 1942) y Ana Gallego Palacios (Cáceres, 1977) piensan, proyectan y habitan espacios. En sus respectivas trayectorias han dedicado investigaciones y acciones a descifrar la naturaleza de las experiencias y las emociones que acontecen en los lugares, a clarificar también sus significados mediante las herramientas de las que dispone la arquitectura, cómplices con la filosofía y con el arte.

    La exposición del Marco, inaugurada este viernes con una charla coloquio con las arquitectas y la comisaria de la exposición, Chus Martínez, está organizada para crear un lugar de tránsito y de encuentro, alrededor de un volumen central, por el que deambular y dejarse llevar en los detalles y la atmósfera generada.

    Cruzamos el umbral de la sala para pisar un suelo de arena e irremediablemente revivimos la experiencia de una playa, pero hoy, más que nunca, terreno de exilios, de huidas, de dramas vitales y muerte. En el centro una construcción de lonas de burel acoge dos pequeñas sillas enfrentadas, expectantes para el diálogo. Sobre éstas cuelgan pequeñas pinzas de madera; objetos cotidianos, sencillos, pero también cargados de una férrea simbología que habla de patrones, de labores domésticas, de mujer. Dispositivos casi mágicos que actúan como una suerte de prolongación de manos, de sujeción. El conjunto acompaña la imagen próxima de una conversación que no ha ocurrido y que debiera haber existido, para desde ese lugar doloroso y totalmente sujectivo, dar el salto a una experiencia colectiva; ligando el tiempo íntimo a realidades externas llevadas por una necesidad urgente de reflexionar sobre las relaciones y los modos de comunicación desde y frente a nuestra realidad cultural, social y política.

    Las autoras articulan un espacio orgánico, permeable y temporal, fluido y cambiante según la percepción de cada visitante. Un paisaje proyectado para activar un nuevo ritmo, emocional y subjetivo, mediante el manejo esencial de los objetos, materiales y luz. Una experiencia también física, corporal, donde se ofrece un lugar fronterizo, como también lo son las palabras, donde reivindicar y comprometerse con la identidad, la memoria y la política, con el territorio y el género. Traspasar el umbral para intuirse fuera o dentro, constatar la pertenencia o el desarraigo desde la reflexión sobre los exilios personales, en una actualidad especialmente sensible, problemática, cara a los exilios colectivos.

    La interacción entre el lenguaje arquitectónico y las artes visuales sucede en este proyecto con el deseo de mostrar los dinamismos básicos de la propia subjetividad en su intento de generar el sentido y, en definitiva, de constituir el mundo que nos rodea, con una actitud crítica sobre nuestro ser en el espacio. Colaborar en la movilidad de los márgenes de la invención y de la creación. Un resultado realmente sugerente que nace de la fusión del trabajo de dos arquitectas cuyas poéticas diferenciadas conectan en la ética del trabajo y en el sentido intuitivo del espacio. De este modo, la sala motiva la creación de un discurso que, sin voz, arma un debate: asumir un sitio donde estar, un lugar donde poder llegar a ser.

    ascuala Campos de Michelena | Ana Gallego Palacios

    La conversación

    Las arquitectas Pascuala Campos de Michelena (Jaén, 1942) y Ana Gallego Palacios (Cáceres, 1977) piensan, proyectan y habitan espacios. En sus respectivas trayectorias han dedicado investigaciones y acciones a descifrar la naturaleza de las experiencias y las emociones que acontecen en los lugares, a clarificar también sus significados mediante las herramientas de las que dispone la arquitectura, cómplices con la filosofía y con el arte. En la intervención específica que proyectan para el Anexo, plantean un espacio fenomenológico para sentir e imaginar la vulnerabilidad de los lugares que habitamos, para pensar cómo los experimentamos, legitimamos y compartimos. Una intención que en el museo opera desde las coincidencias con las artes visuales, activando un nuevo estadio de existencia, paralelo entre el espacio real y el espacio figurado.

    La exposición está organizada para crear un lugar de tránsito y de encuentro, alrededor de un volumen central, por el que deambular y dejarse llevar en los detalles y la atmósfera generada. Cruzamos el umbral de la sala para pisar un suelo de arena e irremediablemente revivimos la experiencia de una playa, pero hoy, más que nunca, terreno de exilios, de huidas, de dramas vitales y muerte. En el centro una construcción de lonas de burel acoge dos pequeñas sillas enfrentadas, expectantes para el diálogo. Sobre éstas cuelgan pequeñas pinzas de madera; objetos cotidianos, sencillos, pero también cargados de una férrea simbología que habla de patrones, de labores domésticas, de mujer. Dispositivos casi mágicos que actúan como una suerte de prolongación de manos, de sujeción. El conjunto acompaña la imagen próxima de una conversación que no ha ocurrido y que debiera haber existido, para desde ese lugar doloroso y totalmente sujectivo, dar el salto a una experiencia colectiva; ligando el tiempo íntimo a realidades externas llevadas por una necesidad urgente de reflexionar sobre las relaciones y los modos de comunicación desde y frente a nuestra realidad cultural, social y política.

    Las autoras articulan un espacio orgánico, permeable y temporal, fluido y cambiante según la percepción de cada visitante. Un paisaje proyectado para activar un nuevo ritmo, emocional y subjetivo, mediante el manejo esencial de los objetos, materiales y luz. Una experiencia también física, corporal, donde se ofrece un lugar fronterizo, como también lo son las palabras, donde reivindicar y comprometerse con la identidad, la memoria y la política, con el territorio y el género. Traspasar el umbral para intuirse fuera o dentro, constatar la pertenencia o el desarraigo desde la reflexión sobre los exilios personales, en una actualidad especialmente sensible, problemática, cara a los exilios colectivos.

    La interacción entre el lenguaje arquitectónico y las artes visuales sucede en este proyecto con el deseo de mostrar los dinamismos básicos de la propia subjetividad en su intento de generar el sentido y, en definitiva, de constituir el mundo que nos rodea, con una actitud crítica sobre nuestro ser en el espacio. Colaborar en la movilidad de los márgenes de la invención y de la creación. Un resultado realmente sugerente que nace de la fusión del trabajo de dos arquitectas cuyas poéticas diferenciadas conectan en la ética del trabajo y en el sentido intuitivo del espacio. De este modo, la sala motiva la creación de un discurso que, sin voz, arma un debate: asumir un sitio donde estar, un lugar donde poder llegar a ser.

    Chus Martínez Domínguez

    43

    RelacionadosArtículos

    Rescatan a una bañista de 70 años en una playa de Moaña con síntomas de embriaguez
    Moaña

    Rescatan a una bañista de 70 años en una playa de Moaña con síntomas de embriaguez

    02 de Jul, 2025
    Transportes subraya que la exclusión de Vigo como puerto nodal «no le priva de mecanismos de financiación»
    Marítima

    Transportes subraya que la exclusión de Vigo como puerto nodal «no le priva de mecanismos de financiación»

    02 de Jul, 2025
    Vigo cuestiona las cifras de inversión de la Diputación: «La mayoría son de la época de Carmela Silva»
    Local

    Vigo cuestiona las cifras de inversión de la Diputación: «La mayoría son de la época de Carmela Silva»

    02 de Jul, 2025
    La UVigo logra una ayuda de 25.000 euros para avanzar en la investigación del osteosarcoma
    Local

    La UVigo logra una ayuda de 25.000 euros para avanzar en la investigación del osteosarcoma

    02 de Jul, 2025
    Instalan mesas informativas en Vigo para recoger firmas por un Castrelos sin tabaco
    Local

    El BNG exige a Caballero un servicio de ayuda en el hogar «adecuado y digno»

    02 de Jul, 2025
    Primeras restricciones de tráfico en pleno centro de Vigo por las obras de las rampas del Paseo de Granada
    Local

    Primeras restricciones de tráfico en pleno centro de Vigo por las obras de las rampas del Paseo de Granada

    02 de Jul, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    59

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    por Redacción
    01 de Jul, 2025
    0

    Despliegue policial en la antigua estación de buses de Vigo por tres menores escondidos

    Caballero veta (también) la reforma de la vieja estación: «Si la Xunta quiere invertir en Vigo tiene infinitas oportunidades»

    por Europa Press
    30 de Jun, 2025
    0

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    0

    La noria concluye su montaje horas antes de empezar las fiestas de Coia: este es el programa de verbenas

    Caballero rectifica y trata ahora de salvar la fiesta de Coia

    por Redacción
    27 de Jun, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    45

    MÁS VIGO

    Atardecer en el Paseo de Alfonso XII
    Más Vigo

    Atardecer en el Paseo de Alfonso XII

    Este es, sin duda, uno de los mejores miradores que tiene la ciudad de Vigo. Desde estos bancos, ubicados en...

    por Julio Alonso
    02 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar
    Libros

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar

    La Praza de Compostela se ha convertido este martes en el epicentro de la cultura gallega con la inauguración de...

    por Redacción
    01 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    2022, el año de la unión y movilización enfermera
    Opinión

    De nuestra extra, que no se coman ni un euro

     Por Asunción Maus, secretaria general de SATSE Galicia. Las enfermeras y fisioterapeutas que trabajamos en el Servizo Galego de Saúde...

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR