La Consellería de Sanidade ha dado un pequeño vuelco a los datos de la pandemia en Galicia. El departamento que dirige Julio García Comesaña ha empezado a aplicar en sus estadísticas el nuevo protocolo, lo que ha provocado un importante descenso del número de casos activos. Los informes sanitarios que se emitan desde este 13 de enero, incluido, se basarán, por «prudencia», en periodos epidemiológicos de diez días a pesar de que actualmente solo se exigen siete jornadas de aislamiento (antes se tenían en cuenta catorce y diez días, respectivamente). Por ello, se han registrado de repente 5.551 altas epidemiológicas en 24 horas en el área sanitaria de Vigo.
En ese mismo tiempo se han reportado 2.119 contagios, por lo que el número de enfermos con Covid-19 pasa a ser de 14.74. Es la segunda vez que se supera la barrera de los 2.000 positivos diarios tras el récord comunicado este miércoles (2.225). Ese balance vuelve a inflar tanto la incidencia acumulada en 14 días (3.014 casos nuevos por cada 100.000 habitantes) como la correspondiente a la última semana (1.823). Por tanto, continúan agravándose la saturación de la Atención Primaria y las bajas laborales.
Sanidade también ha empezado a volcar los resultados de los test de antígenos a las estadísticas por municipios, por lo que los ayuntamientos pueden comprobar nuevamente cuál es la incidencia acumulada en su territorio. Esta modificacion ha conllevado grandes subidas de los datos.
Más relevancia tienen la ocupación hospitalaria y los fallecimientos. Pero no hay grandes novedades a este respecto. Aunque se han producido variaciones en la carga asistencial de los diferentes centros, con tres ingresados más en el Álvaro Cunqueiro y tres menos en Povisa, la presión global se ha mantenido estable. Tambien ha habido cambios internos en la distribución de los pacientes. Hay dos menos en planta y dos más en las UCI. En suma, 92 personas están hospitalizadas en Vigo, trece de ellas en estado grave.
Además, Sanidade no ha comunicado en las últimas horas muertes relacionadas con la pandemia en el área sanitaria de Vigo. Es el segundo día consecutivo que sucede. En lo que va de semana solo se notificaron decesos el lunes por la noche, aunque fueron cinco de golpe.
Las principales estadísticas del área sanitaria de Vigo a 13 de enero, tomando como base los datos oficiales difundidos por la Consellería de Sanidade son las siguientes:
Pacientes activos: 14.074 (-3.432 en 24 horas).
Pacientes en aislamiento domiciliario: 13.982 (-3.432 en 24 horas).
Pacientes en hospitales: 92 (sin cambios en 24 horas).
Pacientes en planta: 79 (-2 en 24 horas).
Pacientes en UCI: 13 (+2 en 24 horas).
Fallecidos: 536 (sin cambios en 24 horas).
Curados: 55.662 (+5.551 en 24 horas).
Acumulado de casos: 70.272 (+2.119 en 24 horas).
PCR realizadas: 758.794 (+1.520 en 24 horas).
A continuación se indica la incidencia acumulada de los últimos 14 días (de mayor a menor) en el área sanitaria de Vigo detallada por ayuntamientos.
Ayuntamiento | Contagios totales en 14 días | Incidencia acumulada en 14 días |
O Porriño | 756 | 3.740 |
Salceda de Caselas | 341 | 3.687 |
Mos | 518 | 3.410 |
Baiona | 394 | 3.207 |
Cangas | 822 | 3.078 |
Gondomar | 445 | 2.983 |
Nigrán | 528 | 2.933 |
Ponteareas | 666 | 2.903 |
Redondela | 845 | 2.895 |
Vigo | 8.427 | 2.868 |
Tui | 491 | 2.822 |
Moaña | 533 | 2.734 |
Tomiño | 346 | 2.520 |
Fornelos de Montes | 39 | 2.447 |
Salvaterra de Miño | 244 | 2.428 |
As Neves | 87 | 2.308 |
A Guarda | 218 | 2.182 |
Oia | 67 | 2.159 |
Mondariz | 94 | 2.139 |
Pazos de Borbén | 61 | 2.050 |
A Cañiza | 98 | 1.916 |
O Rosal | 116 | 1.819 |
Mondariz-Balneario | 12 | 1.778 |
Arbo | 45 | 1.731 |
Crecente | 29 | 1.479 |
Covelo | 18 | 733 |
Nuevos casos detectados por pruebas diagnósticas de infección activa en los últimos 7 y 14 días (el mapa se actualiza automáticamente cada día a las 10.00 horas).