La Consellería de Sanidade quiere atajar a toda costa la incesante propagación del coronavirus, que ha llevado a la ciudad de Vigo a las puertas del riesgo extremo de contagio. En ese nivel se entra cuando se superan los 250 casos nuevos por cada 100.000 habitantes en 14 días y los 125 en 7 días. La urbe olívica arrastra una incidencia acumulada de 229 y 169, respectivamente, pero no es la única en una situación similar. Redondela, Oia o Salceda de Caselas presentan un escenario parecido. Otros ayuntamientos se exponen a acabar igual, por lo que las autoridades están poniendo cribados poblacionales a disposición de todos los concellos de la zona.
Así lo ha desvelado este lunes el gerente del área sanitaria de Vigo, Javier Puente. Estas pruebas masivas se ofrecen en cualquier circunstancia pero sobre todo pensando en las actividades que próximamente van a compartir muchos jóvenes y menores. Por ello, se permitirá que participen en estos cribados tanto las personas que se inscriban en campamentos de verano como sus familiares y los monitores. “Nos interesa hacer el mayor número de cribados en gente joven y esto nos parece una oportunidad”, ha declarado el responsable del Chuvi.
En estos momentos, la gerencia del área sanitaria está “recibiendo las respuestas” de las diferentes administraciones locales para, a partir de ellas, organizar las pruebas. Cabe recordar que la mayoría de los contagios se están produciendo en gente joven, que además acaba infectando a su núcleo familiar. Puente apuntó que el 35% de los casos detectados se producen en personas de entre 20 y 29 años.
Al menos, los hospitales están conteniendo los ingresos. El Álvaro Cunqueiro atiende a cinco personas con Covid-19. Eso podría evitar que la ciudad de Vigo sufriera restricciones de nivel alto a partir del sábado 17 de julio y se quedara con limitaciones de tipo medio. Puente también avisó de que tres de esos hospitalizados pertenecen a grupos de edad con el proceso de inmunización ya terminado o casi terminado y, sin embargo, no habían recibido ninguna dosis de la vacuna.
En el detalle por territorios de la incidencia acumulada en 14 días, se puede apreciar que el área sanitaria de Vigo ya tiene a cinco localidades por encima de los 150 casos nuevos por cada 100.000 habitantes. Además, solo tres están en riesgo bajo y uno se mantiene sin positivos en al menos dos semanas.
Municipio | Contagios totales en 14 días | Incidencia acumulada en 14 días |
Mondariz-Balneario | 2 o 3 | 314 o 471 |
Oia | 13 | 426 |
Redondela | 68 | 233 |
Vigo | 679 | 229 |
Salceda de Caselas | 16 | 174 |
Tomiño | 20 | 147 |
O Rosal | Entre 4 y 9 | Entre 64 y 143 |
Nigrán | 25 | 141 |
O Porriño | 27 | 134 |
Fornelos de Montes | 2 | 125 |
Arbo | 2 o 3 | 78 o 116 |
Mos | 17 | 113 |
Tui | 19 | 110 |
Salvaterra de Miño | 10 | 100 |
Moaña | 18 | 93 |
Cangas | 24 | 90 |
A Guarda | Entre 6 y 9 | Entre 59 y 89 |
Baiona | Entre 7 y 9 | Entre 57 y 74 |
Gondomar | 10 | 68 |
Ponteareas | 14 | 61 |
A Cañiza | 3 | 59 |
As Neves | 2 | 53 |
Crecente | 1 | 50 |
Mondariz | 2 | 45 |
Pazos de Borbén | 1 | 34 |
Covelo | 0 | 0 |