• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 3 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    covid-19

    Mi experiencia en el cribado masivo del Ifevi

    La periodista Guada Guerra narra en primera persona su paso por el Instituto Ferial de Vigo para realizar el test de antígenos tras ser citada por el Sergas
    Guada Guerra por Guada Guerra
    30 de Ene, 2021
    en Covid-19
    0
    Mi experiencia en el cribado masivo del Ifevi

    El pasado miércoles, yo también recibí el SMS del Sergas. Me decía que había sido seleccionado -seleccionado, sí. Esto del uso del género masculino refiriéndose al total de la población, en la que hay además más mujeres, es algo a corregir. Más si cabe por parte de las instituciones-, el caso, me informaba de que se iba a llevar a cabo en Vigo un cribado poblacional para la detección del Covid-19, y que me había tocado. 

    Poco después se comunicó la acción a la prensa, y ya me pude enterar mejor de qué se trataba la historia. 22.000 personas asintomáticas, seleccionadas para someterse estos días en el Instituto Ferial de Vigo a una prueba de antígenos. Un cribado para controlar la incidencia del virus en algunas de esas personas que, hasta ahora, hemos tenido la suerte de no sentir que nos hemos cruzado con él. 

    Recibí otro SMS que me indicaba fecha y hora. 30/01/21 a las 13:25. Tal y como me indicaban, respetando la hora de la cita, allí me presenté esta mañana. En el Ifevi, un recinto al que había acudido tantas veces a ferias, exposiciones y conciertos; un lugar de aglomeraciones en el momento en el que con solo pensar en ellas nos entran sudores. Un sitio conocido, familiar, que no me ha gustado reconocer en estas circunstancias. Porque de entrada, nada más cruzar la puerta, me sobrecogió la sensación de estar en un hospital de campaña -y eso que, por fortuna, nunca he estado yo en ninguno-.

    Mucha gente visitará el interior en las próximas horas, en los próximos días. Al entrar, resulta imposible no observar hacia todas las esquinas, querer verlo todo, tratar de entender cuál es el recorrido, y cómo funciona el sistema diseñado con vallas, carteles y pegatinas. Todo, para calcular si la cosa se va a alargar mucho y para saber si, por estar allí de manera voluntaria, corres algún riesgo, entre tanta gente, de exponerte a la indeseable enfermedad. Realizado el chequeo, absolutamente no. La sensación es de seguridad, se imponen distancias, reina el orden, y hay muchxs voluntarixs -cuántas cosas salen adelante gracias a ellxs- controlando que se sigan los pasos correctos. 

    El funcionamiento es el siguiente: una primera cola -en la que debes hacer uso de los geles hidroalcohólicos- hasta llegar a unas mesas en las que debes dar tu nombre y apellidos. Si estás en la lista, puedes pasar. El recorrido avanza teniendo que circular por un pasillo de cintas y vallas en zigzag que recuerdan a las establecidas en los aeropuertos. Esas que se sitúan justo antes del control y en las que, cuando no hay gente, avanzas pasando bajo la cinta, por ahorrar esfuerzos. Las primeras filas estaban vacías y la distancia para recorrerlas era amplia, pero ni nos encontramos en una situación en la que resulte apetecible tocar una cinta para traspasarla por debajo, ni procede en el lugar, así que caminé. 

    Al finalizar esa primera parte del itinerario, llega la prueba. El personal te guía en todo momento y te indica a cuál de los puestos debes acudir. Una vez allí, el proceso tarda 3 minutos. Me atendió una enfermera que muy amablemente me explicó en qué consistía la prueba y procedió a introducir el palito en mi nariz. Nunca me había sometido a un test de antígenos, pero sí a diversas PCR, y la sensación es la misma. Superados los segundos de incomodidad, solicitó la enfermera mis iniciales, las anotó en la prueba junto a la hora en la que fue realizada, y me invitó a continuar mi recorrido. ‘En quince minutos, te dirán el resultado’, me aseguró. Me entregó para ello el test en mano, con la indicación de que yo misma debía portarlo para evitar confusiones, y de que éste debía mantenerse en posición horizontal y no tocarse. 

    Inicié la siguiente -y última- cola, con mi prueba sobre la palma de mi mano y extremo cuidado de no contaminarla por manosearla o cambiarla de posición. En todo este proceso, me rodeaban, claro, cientos de personas. Resultó el evento más social al que he acudido en los últimos meses, pues me reencontré con muchas caras conocidas después de mucho tiempo. De hecho, eran muchas las personas que se saludaban en la cola. Lo hacían con la cabeza, pues en una mano había que sostener la prueba y la otra quedaba, como siempre, reservada al móvil. 

    El trayecto hasta las mesas en las que me comunicaban el resultado duró, exactamente, quince minutos. Quince minutos en los que la prueba, en mi mano, mostró una línea rosa junto a la letra ‘C’. No hay carteles que te ayuden a interpretar el resultado de tu prueba antes de tiempo, por lo que lo único que hay que hacer es esperar. Lo hice al tiempo que continuaba mirando alrededor, analizando la situación.

    Por mucho que tratase de ocupar la cabeza, de explorar si había alguien más conocido, de observar cómo se saludaban otrxs, o de establecer comparativas sobre cómo había visto el Ifevi en otras ocasiones y el aspecto que luce ahora, una idea se imponía constantemente. El silencio. Cientos de personas, cientos de indicaciones a la vez, cientos de saludos, y solo se escuchaba silencio. Y no es que la situación lo requiera, pero impone frialdad, tristeza, y ésta nos lleva a moderar el tono. 

    El último paso consiste en acudir a una mesa en la que, al identificarte y entregar tu prueba, te comunican el resultado. En mi caso, negativo. Me dieron las gracias y me dijeron que podía marcharme, no sin antes volver a hacer uso del gel hidroalcohólico.

    Acudir al cribado masivo es importante. No solo para la medición de los resultados -que, por supuesto, también-, sino porque deja en la retina una de esas imágenes necesarias para quienes tenemos la suerte de no ver nada parecido en el día a día. Porque nos hace tomar consciencia de la realidad que estamos viviendo. 

    Para quien tenga dudas sobre acudir o no las próximas jornadas y éstas pasen por la tardanza, las aglomeraciones y la seguridad, varios apuntes: en mi caso, el proceso completo duró 27 minutos, no tuve tampoco ningún problema para aparcar. La sensación de seguridad es total. Pese al volumen de personas, en todo momento se establecen distancias. 

    Los recorridos se completan pisando unas pegatinas circulares que indican dónde debes situarte, las hay en todas las colas. Entre una pegatina y la anterior, o la siguiente, existen dos metros de distancia. En este momento en el que vivimos rodeadxs de imposiciones, a muchxs no nos gusta la idea de que nos indiquen hasta dónde tenemos que pisar, pero las pegatinas son necesarias, y es importante que las respetemos. Imponen un orden y una precaución imprescindibles dadas las circunstancias. Y funcionan como, en este momento, nuestro día a día. Si una persona no respeta su pegatina, automáticamente reduce distancias con quien le precede o con quien le sigue. Como todo en esta pandemia, los actos de cada unx de nosotrxs repercuten en el resto. Seamos responsables.

    43

    Tags: cribadoIfevitest de antígenos

    RelacionadosArtículos

    Videojuegos, cosplay, manga, anime… y coches: Vigo se rinde a la cultura pop japonesa
    Cultura

    Videojuegos, cosplay, manga, anime… y coches: Vigo se rinde a la cultura pop japonesa

    24 de Jun, 2025
    El gobierno de Abel Caballero urge aplicar la llamada ‘ley Vigo’ para acometer una nueva ampliación del Ifevi
    Economía

    La Xunta ratifica su apuesta por el Ifevi, deslizando «dificultades» en la aportación prometida por Zona Franca

    12 de Jun, 2025
    Autoridades y sector claman contra el veto a la pesca de fondo en la apertura de Conxemar en Vigo
    Economía

    Conxemar urge (otra vez) la ampliación del Ifevi para dar respuesta a 83 expositores más

    10 de Jun, 2025
    La jornada internacional de Stonegal afianza la conexión entre Galicia y los mercados estratégicos de la piedra
    Economía

    La jornada internacional de Stonegal afianza la conexión entre Galicia y los mercados estratégicos de la piedra

    05 de Jun, 2025
    Stonegal 2025 echa a rodar
    Tendencias

    Stonegal 2025 echa a rodar

    03 de Jun, 2025
    Expectación ante Stonegal: 2.000 visitantes preinscritos y 80 expositores
    Economía

    Expectación ante Stonegal: 2.000 visitantes preinscritos y 80 expositores

    28 de May, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    59

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    por Redacción
    01 de Jul, 2025
    0

    Despliegue policial en la antigua estación de buses de Vigo por tres menores escondidos

    Caballero veta (también) la reforma de la vieja estación: «Si la Xunta quiere invertir en Vigo tiene infinitas oportunidades»

    por Europa Press
    30 de Jun, 2025
    0

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    0

    La noria concluye su montaje horas antes de empezar las fiestas de Coia: este es el programa de verbenas

    Caballero rectifica y trata ahora de salvar la fiesta de Coia

    por Redacción
    27 de Jun, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    45

    MÁS VIGO

    Atardecer en el Paseo de Alfonso XII
    Más Vigo

    Atardecer en el Paseo de Alfonso XII

    Este es, sin duda, uno de los mejores miradores que tiene la ciudad de Vigo. Desde estos bancos, ubicados en...

    por Julio Alonso
    02 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar
    Libros

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar

    La Praza de Compostela se ha convertido este martes en el epicentro de la cultura gallega con la inauguración de...

    por Redacción
    01 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    2022, el año de la unión y movilización enfermera
    Opinión

    De nuestra extra, que no se coman ni un euro

     Por Asunción Maus, secretaria general de SATSE Galicia. Las enfermeras y fisioterapeutas que trabajamos en el Servizo Galego de Saúde...

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR