La buena noticia recibida este miércoles por el descenso de la incidencia acumulada en Vigo –siempre dentro del alarmante escenario en el que se mueve la pandemia- no ha sido algo exclusivo de la ciudad olívica. El hecho de que el conjunto del área sanitaria apenas viera incrementado este indicador –de 612 a 614 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días- sugería que había más municipios tirando de la estadística hacia abajo. Y, lógicamente, así era. Otros siete ayuntamientos han conseguido reducir los contagios detectados en ese periodo de tiempo. Se trata de Baiona, Gondomar, Oia, Tui, Tomiño, O Rosal y A Guarda.
En algunos casos los descensos son muy leves pero localidades como Baiona, Tui y Tomiño han registrado disminuciones importantes. Este último concello, de hecho, ha sido capaz de encadenar dos días seguidos de caídas. Algo que a priori no puede parecer un gran logro pero que se antoja significativo en el actual contexto de esta virulenta tercera ola. Lo mismo ha sucedido con O Rosal y Gondomar, que también suman dos días consecutivos de mejoría, aunque de menor calado.
Otros municipios no han podido reducir sus nuevos positivos pero al menos han contenido su progresión ascendente. Un consuelo, dadas las circunstancias. Son Covelo, As Neves, Pazos de Borbén y Mondariz-Balneario, que de todos modos mantienen unos niveles muy elevados de incidencia acumulada (IA) en dos semanas.
En el lado contrario se sitúan -según se desprende del informe emitido este miércoles por la Consellería de Sanidade- A Cañiza, Crecente o Ponteareas porque, estando ya entre los ayuntamientos que más IA tienen, siguen empeorando sus cifras de contagios.
Sea cual sea la situación de cada concello, el reto ahora pasa por asentar el frenazo que han tenido los casos nuevos en el conjunto del área sanitaria de Vigo y que no sea flor de un día. También los pacientes activos aumentan a menor ritmo. Esto es lo único que ayudará a que deje de crecer la presión asistencial, que está a punto de batir récords. Sin embargo, los expertos incluso apuntan a un aumento de los hospitalizados aunque mengüe la propagación del coronavirus. La propia Consellería de Sanidade espera que los hospitales sufran durante la semana que viene la mayor carga de toda la pandemia.
Según el parte difundido este 27 de enero, la evolución de los contagios por localidades en el área sanitaria de Vigo (ordenados de mayor a menor según su incidencia acumulada y sin tener en cuenta Fornelos de Montes porque la Xunta no ha dado datos exactos sobre este ayuntamiento) es la siguiente:
Municipio | Contagios en los últimos 14 días | IA de los últimos 14 días |
Crecente | 67 | 3.360 |
A Cañiza | 136 | 2.655 |
Mondariz | 78 | 1.769 |
Mondariz-Balneario | 11 | 1.727 |
Covelo | 40 | 1.689 |
As Neves | 60 | 1.578 |
Arbo | 40 | 1.553 |
Salvaterra de Miño | 119 | 1.191 |
Ponteareas | 270 | 1.177 |
Pazos de Borbén | 32 | 1.079 |
Oia | 32 | 1.050 |
Tomiño | 142 | 1.047 |
Tui | 157 | 906 |
Salceda de Caselas | 80 | 872 |
O Rosal | 54 | 859 |
Moaña | 150 | 771 |
Redondela | 181 | 619 |
Mos | 79 | 524 |
O Porriño | 103 | 512 |
A Guarda | 50 | 499 |
Gondomar | 73 | 497 |
Vigo | 1.316 | 444 |
Baiona | 49 | 404 |
Cangas | 91 | 342 |
Nigrán | 55 | 310 |