• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 21 de agosto de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    “La Arribada te permite disfrutar de muchas cosas aunque llueva”

    La concejala María Iglesias vive con “nerviosismo” y “expectación” estas primeras horas de la Arribada, deseando que todo salga bien y que el 525º aniversario de la fiesta, que amplía su recinto, sea un éxito
    Redacción por Redacción
    02 de Mar, 2018
    en Baiona
    0
    “La Arribada te permite disfrutar de muchas cosas aunque llueva”

    La fiesta acaba de inaugurarse y los días grandes están a la vuelta de la esquina. ¿Cómo se viven estos momentos?
    Con mucho nerviosismo y a la vez mucha expectativa de que todo lo que hay programado para estos días sea un verdadero éxito, sobre todo en este 525º aniversario de hecho histórico en el que todos tenemos gran ilusión.

    Se esperan unas 200.000 personas en tres días. ¿Cómo se prepara una villa como Baiona para recibir a tanta gente?
    Pues después de 23 ediciones, junto con la programación, el acceso a Baiona creo que es en lo que más hemos avanzado. En los últimos años, hemos creado nuevos espacios para extender el área de la fiesta que han resultado un gran acierto, además de facilitar la llegada de nuestros visitantes a Baiona sin ningún tipo de inconveniente. A la Arribada se puede llegar en barco, por distintos accesos de carretera como la circunvalación Sabarís-Baredo, se puede dejar el coche aparcado en Porto do Molle y acceder a la villa en lanzaderas gratuitas sin necesidad de llegar y buscar aparcamiento. Por estos y muchos más motivos, a día de hoy la Arribada puede recibir una cantidad tan grande de visitantes en tres días.

    Barcos, autobuses, aparcamiento en Porto do Molle… Por ustedes, que no quede a la hora de poner alternativas.
    Efectivamente, cada año le damos una vuelta de tuerca al sistema e intentamos mejorar los servicios y dar nuevas alternativas para que la fiesta siga creciendo de forma coherente y estable.

    Más de 200 efectivos de la Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil, Grupo de Emergencia Supramunicipal y Axencia Galega de Emergencias. En cuestiones de seguridad todo parece estar bajo control.
    En una fiesta de tanta envergadura siempre hay posibilidades de que pueda pasar algo, pero desde luego son muchos los efectivos que velaran para que todo esté bajo control y no ocurra nada. A la Arribada hay que venir a disfrutar, no a preocuparse de la seguridad y de eso se encargan encarecidamente toda esa cantidad de profesionales.

    ¿Cuál es el proceso de preparación? En estos eventos da la sensación de que se empieza a preparar todo con meses de antelación y que el trabajo sigue incluso después de la celebración.
    Es un proceso de varios meses y con mucha implicación de la organización. El Concello dispone de poca plantilla ya que somos un ayuntamiento pequeño, pero con mucha experiencia y con ganas de innovar cada año en todo lo que se programa.

    ¿Existe mucha presión por querer que todo salga bien? ¿Es presión propia o es una presión que llega de fuera, por la gente por la calle?
    Existe presión por ambas partes, porque somos exigentes en nuestro trabajo y porque sabemos que tanto para vecinos y visitantes es importante que disfruten de una fiesta como la Arribada, pero sobre todo por los empresarios y asociaciones de nuestro pueblo. Sabemos que para ellos la Arribada es importantísima y que se juegan mucho para poder hacer frente a sus negocios o, en el caso de las asociaciones, actividades que tienen durante todo el año. Es por ellos por los que trabajamos, el ayuntamiento invierte mucho en la Arribada para promocionar y poner en valor su Historia, para promocionar la marca Baiona y utilizarla como elemento desestacionalizador y porque la inversión que hacemos revierta en las empresas de nuestra villa multiplicado por cien.

    Para el comercio y la hostelería son días muy importantes, ¿no?
    Efectivamente, son fundamentales. Los empresarios tienen que hacer frente a muchos gastos y si la Arribada sale bien, el peso del año se lleva de otra forma. Por ellos espero que sea un éxito la fiesta y trabajen como nunca.

    ¿Hay miedo a que la lluvia agüe la fiesta?
    Siempre. La fiesta es el primer fin de semana de marzo y sabemos que la lluvia desluce la amplia programación que hay preparada, pero eso ha ocurrido siempre en las 23 ediciones que llevamos. Nos encantaría que siempre hiciese buen tiempo porque todo luce y se disfruta mucho más. Pero yo que he vivido Arribadas lluviosas y Arribadas veraniegas. También digo que la Arribada te permite disfrutar de muchas cosas aunque llueva, de ahí que espero que sean muchos los que se animen a acercarse a Baiona estos días aunque el tiempo no acompañe lo suficiente. Estoy segura que no se arrepentirán.

    Repiten la iniciativa de hacer un sentido único para los peatones. ¿Qué sensaciones les dejó su implantación por primera vez el año pasado? ¿Retocan algo o se mantiene igual?
    Repetimos la iniciativa porque es un acierto. Todas las medidas que ayuden a descongestionar el casco histórico y a garantizar la seguridad de la gente son importantísimas. En el momento en el que la gente lo utilice al cien por cien nos daremos cuenta de que el tránsito por las calles es mucho más ágil, más cómodo y más seguro. Este año reforzamos más la señalización.

    ¿Qué novedades encontraremos este año?
    Ampliación de espacios, ampliación de zonas infantiles, renovación de todos los espectáculos y un cupón conmemorativo del 525º aniversario que se venderá en toda España y ayudará a la promoción de la fiesta el día 3 de marzo.

    ¿Cuál es el perfil del visitante ideal de la Arribada?
    En los últimos años, muy familiar. El enfoque de la programación de los últimos años convierte a los niños en los protagonistas de la fiesta, haciéndolos participes de gran cantidad de actividades y haciendo volar su imaginación. Ellos son el futuro y los que deben seguir trasmitiendo nuestra historia y disfrutando de esta fiesta que, con rigor histórico, se ha convertido en un parque temático para los más pequeños de la casa.

    Ha vivido la Arribada desde dentro y desde fuera. ¿De qué cosas se ha dado cuenta con el cambio?
    De que todo lo que hay. Conlleva un enorme trabajo y una gran responsabilidad por parte de la organización. Desde fuera podía ser crítica en cosas de las que ahora entiendo el porqué.

    A la hora de hacer balance, ¿uno se fija más en que los de casa queden satisfechos o en que los de fuera se vayan con buen sabor de boca?
    Creo que una cosa va unida a la otra. Que los de casa se queden satisfechos es importantísimo, pero que los de fuera se vayan con buen sabor de boca, hablen bien de Baiona y vuelvan también lo es. Es lo que ayuda a generar visitantes que consumirán en nuestros negocios el resto del año y que seguirá manteniendo contentos a los de casa.

    43

    RelacionadosArtículos

    La Xunta activa el nivel 2 de emergencia en Vilaboa por un incendio que amenaza casas
    Morrazo

    La Xunta activa el nivel 2 de emergencia en Vilaboa por un incendio que amenaza casas

    21 de Ago, 2025
    Orcas dejan sin gobierno a un velero frente a las costas de Vigo
    Local

    Orcas dejan sin gobierno a un velero frente a las costas de Vigo

    21 de Ago, 2025
    San Antonio da Florida se vuelca con los incendios de Ourense
    Solidaridad

    San Antonio da Florida se vuelca con los incendios de Ourense

    21 de Ago, 2025
    La (nueva) ambulancia de Moaña atiende a 171 pacientes y evita traslados al hospital
    Moaña

    La (nueva) ambulancia de Moaña atiende a 171 pacientes y evita traslados al hospital

    21 de Ago, 2025
    La concesionaria del HAC cuestiona el informe de Contas: «No existe ningún archivo donde se desmenuce ese dinero»
    Actualidad

    El PP ve «insuficiente» la oferta de plazas MIR para 2026

    21 de Ago, 2025
    Apenas 300 entradas para la jornada inaugural de Galicia Fest
    Música

    Apenas 300 entradas para la jornada inaugural de Galicia Fest

    21 de Ago, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Grada alternativa (y gratuita) desde el exterior de Balaídos para ver el Celta: «La gente venía a reservar»

    Grada alternativa (y gratuita) desde el exterior de Balaídos para ver el Celta: «La gente venía a reservar»

    por Redacción
    18 de Ago, 2025
    0

    Tres detenidos en Vigo por escupir, agredir y arrojar monedas contra una persona que dormía en la calle

    Preocupación ante el aumento de tráfico en la peatonal de O Calvario

    por Redacción
    18 de Ago, 2025
    0

    La magnitud de los incendios se agrava en una jornada de retorno: sin tren y con peligro en las carreteras

    La magnitud de los incendios se agrava en una jornada de retorno: sin tren y con peligro en las carreteras

    por Redacción
    17 de Ago, 2025
    0

    Incendios en Ourense: sin línea férrea y con cortes en la A52

    Incendios en Ourense: sin línea férrea y con cortes en la A52

    por Redacción
    16 de Ago, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Locales vacíos
    Más Vigo

    Locales vacíos

    Los locales comerciales de la ciudad de Vigo, igual que en otras grandes ciudades, se están transformando. Muchos locales comerciales...

    por Julio Alonso
    21 de Ago, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro
    Libros

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro

    La poesía con aroma a mar tiene una cita ineludible en el Casco Vello de Vigo. El próximo 7 de...

    por Redacción
    04 de Ago, 2025

    OPINIÓN

    O Marisquiño entra en fase decisiva: así va el Dirt Jump y el Descenso MTB del Casco Vello
    Opinión

    La kultura del patinete

    La Fundación Contemporánea (con su Observatorio de la Cultura) presentó hace unos meses su informe 2024, que comprende una serie...

    por Fernando Torres Carbajo
    19 de Ago, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR