El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) impulsa junto a la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) el primer proyecto piloto de autobús autónomo en la capital española. La shuttle, eléctrica, conectada y fabricada íntegramente en Galicia, recorre desde el pasado 15 de septiembre, y así seguirá hasta el 24 de octubre, un itinerario circular en la Casa de Campo.
El servicio, de carácter gratuito, funcionará de lunes a viernes en horario de 12:00 a 17:00 horas y contará con un recorrido de 1,8 kilómetros y seis paradas. El autobús tiene capacidad para 12 pasajeros y está equipado con pantallas interiores y exteriores para ofrecer información a los usuarios.
El vehículo funciona con nivel de automatización 4, lo que le permite reconocer carreteras, semáforos, peatones o ciclistas y decidir de manera autónoma cuándo acelerar, frenar o girar.
Gracias a un sistema avanzado de sensores, el vehículo es capaz de procesar en tiempo real datos de velocidad, aceleración, trayectoria y estado de los sistemas de seguridad, optimizando así la seguridad, la accesibilidad y la eficiencia de la conducción.
Este hito refuerza la colaboración entre CTAG y EMT Madrid, que mantienen un convenio desde septiembre de 2022 para avanzar en la movilidad eléctrica, conectada y autónoma. Ya en 2024, la shuttle había realizado un recorrido lineal en las inmediaciones de la plaza de Cibeles, y ahora se presenta en su primera ruta circular abierta al público.
“Para CTAG, este proyecto demuestra la capacidad de Galicia de liderar desde la investigación tecnológica soluciones de movilidad inteligente y sostenible con impacto nacional e internacional”, destacan desde la dirección del centro tecnológico.
Movilidad sostenible y eficiente
El Shuttle de CTAG es una solución de movilidad innovadora y sostenible que cubre el transporte de primera y última milla. Se trata de un vehículo eléctrico, conectado y autónomo, diseñado para satisfacer las necesidades de diferentes entornos y usuarios, mejorando su experiencia a través de tecnologías cooperativas.
Entre sus aplicaciones destacan: conexiones de transporte público, polígonos industriales y parques empresariales, aeropuertos, Universidades, centros urbanos e históricos y complejos hoteleros y centros comerciales.
Con una autonomía de hasta 11 horas y capacidad para 12 pasajeros, el Shuttle ha demostrado su fiabilidad en distintos entornos de prueba, logrando resultados significativos: 14 eventos de movilidad, 13 pilotos, más de 6.000 pasajeros y más de 5.000 km recorridos en modo autónomo.