• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    viernes, 4 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Píldoras de historia

    Solo el cáncer pudo derrotar al aventurero de la Kon–Tiki

    Se cumplen hoy 19 años de la muerte del gran aventurero moderno, Thor Heyerdahl, un hombre con el que no pudieron ni el Pacífico, ni el Atlántico ni el Mar Rojo, y cuya vida terminó por culpa de un tumor cerebral
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    17 de Abr, 2021
    en Actualidad
    0
    Solo el cáncer pudo derrotar al aventurero de la Kon–Tiki

    Se cumplen hoy 19 años de la muerte del gran aventurero moderno, Thor Heyerdahl, un hombre con el que no pudieron ni el Pacífico, ni el Atlántico ni el Mar Rojo, y cuya vida terminó por culpa de un tumor cerebral. Pero sus logros siguen en pie y, tras su estela, han sido varios los aventureros que han sucumbido a la llamada del océano.

    Explicaba en 1923 Oswald Spengler, en su obra La decadencia de Occidente, que cada cultura sufre los mismos períodos que un ser vivo, con su juventud, crecimiento, florecimiento y decadencia. Un poco antes de eso, durante la Primera Guerra Mundial, el etnólogo alemán Leo Frobenius habló de la teoría del difusionismo transcultural, que ha demostrado que culturas distintas a lo largo de la historia compartieron conocimientos, creencias y avances tecnológicos incluso entre localizaciones muy alejadas.

    Este fenómeno puede suceder por adopción voluntaria, por imitación o por imposición cultural -generalmente las guerras y las migraciones han sido motores poderosos para los cambios culturales-. Así ocurrió con la práctica de la agricultura o el uso del hierro. Frobenius observó estos hechos en una larga expedición llevada a cabo en 1914 desde África hasta Oriente Medio. Su gobierno lo envió a levantar en armas a los pueblos africanos a favor de Alemania y él en cambio se dedicó a realizar estudios etnográficos que cambiaron el paradigma de su época. Por este motivo se ganó el sobrenombre de El Lawrence de Arabia alemán.

    La teoría del difusionismo ha sentado las bases de muchos de los estudios posteriores en etnografía y cambió la vida de nuestro protagonista.

    Thor Heyerdahl en 1980.

    Thor Heyerdahl nació en 1914 en Larvik, una importante localidad de Noruega famosa por su comercio marítimo y su importante balneario, descubierto ya por los romanos y al que acuden familias reales, políticos y aristócratas desde finales del siglo XIX. El joven Thor se vio claramente influido por las inquietudes científicas de su madre, que le inculcó el interés por la teoría de la evolución de Darwin y su influencia en la zoología. La buena situación económica de la familia -Thor Heyerdahl padre era un conocido maestro cervecero de la localidad- permitió al muchacho estudiar Zoología y Geografía en la Universidad de Oslo. Durante ese tiempo conoció, además, a la que sería su primera esposa, Liv Coucheron–Torp, que por entonces estudiaba Economía en Oslo. La pareja se casó en 1936 y justo al día siguiente se mudó a la lejana isla de Fatu Hiva, en el archipiélago de las islas Marquesas, en la Polinesia Francesa. Allí, en un estado de vida casi salvaje, Heyerdahl desarrolló un proyecto para la Universidad de Oslo que pretendía demostrar cómo había salido adelante la vida en un ambiente tan aislado como aquel, siguiendo la teoría darwiniana que le había enseñado su madre.

    Sin embargo, su gran descubrimiento se basó en la cultura de las Marquesas, una sociedad ya decadente caracterizada por la promiscuidad sexual y la realización de complejos tatuajes que cubrían todo su cuerpo. Autores famosos como Paul Gauguin, Herman Melville o Robert Louis Stevenson se habían sentido maravillados por aquella gente, y Heyerdahl no pudo ser menos. Pero lo que de verdad le sorprendió fue el enorme parecido cultural que mostraban con los pueblos americanos del período precolombino, hasta el punto de llegar a compartir algunos dioses, como el llamado Kon–Tiki. Las antiguas leyendas locales hablaban sobre la llegada de hombres blancos con largas barbas que navegaron desde el este, y en los escritos de los primeros conquistadores españoles se dice que los incas recordaban la presencia de un pueblo con esas características que gobernó sus tierras antes que ellos y al cual expulsaron hacia el Pacífico.

    ¿Era posible? ¿Y si realmente habían existido intercambios culturales en la Antigüedad? ¿Sería factible que hubieran viajado algunos indígenas americanos hasta Polinesia y se hubieran establecido allí?

    Heyerdahl tuvo que regresar a Europa solo un año después por culpa de diversas enfermedades tropicales, pero enseguida empezó a trabajar para desarrollar su teoría. En primer lugar escribió un libro junto a su esposa -publicado en 1938 y reescrito después en 1974- y a continuación puso en marcha la expedición Kon–Tiki. Sus pensamientos eran claros: los primeros pobladores de América habrían sido capaces de atravesar el Océano Pacífico en sus primitivas balsas de troncos y establecer contactos culturales con la civilización de las Marquesas. Para demostrarlo, en 1947 él mismo y cinco compañeros fabricaron un navío similar a aquellos -al que pusieron por nombre Kon–Tiki- y navegaron durante 101 días desde Perú hasta el archipiélago Tuamotu, en la Polinesia Francesa. Una larga travesía de ocho mil kilómetros que casi les cuesta la vida y que terminó con la Kon–Tiki estrellada en el atolón Raroia, de las Tuamotu, y con su nombre escrito en la Historia.

    Solo un año después publicó un libro que contaba su hazaña, La expedición Kon–Tiki, y que se convirtió en un éxito de ventas por todo el mundo. En 1950 dirigió un documental que explicaba la travesía y que estaba basado en las notas e imágenes tomadas durante ese tiempo, y que recibió un Oscar de la Academia en 1951.

    Busto en honor a Thor Heyerdahl en Güímar, Tenerife.

    Heyerdahl aprovechó su fama para desarrollar nuevas expediciones que probasen su teoría acerca del difusionismo. En 1955 y 56 estudió detalladamente la cultura de la isla de Pascua y su posible origen racial en América. En 1960 intentó atravesar el Atlántico en un barco construido con cañas de papiro, el Ra, pero tuvo que abandonar debido a un problema de fabricación. Un año después lo intentó de nuevo con el Ra II y esta vez tuvo éxito en su viaje entre Marruecos y Barbados, lo que demostraba su teoría de que era posible conjeturar que los antiguos egipcios hubieran podido visitar América. En 1978 atravesó el Mar Rojo con otra embarcación primitiva, a la que llamó Tigris, y que, en un gesto simbólico, hizo arder como protesta por las guerras que atravesaban el continente africano y Oriente. En los años ochenta y noventa continuó recorriendo el mundo, llamando a la paz entre países y hablando del difusionismo como un signo de hermandad entre pueblos. Se casó tres veces, la última en 1991, y vivió en Tenerife junto a su tercera esposa, Jacqueline Beer -una actriz francesa, nombrada Miss Francia en 1954, y que se convirtió en una de las principales organizadoras de sus proyectos científicos-.

    En 2002, Heyerdahl recibió un diagnóstico terrible: padecía de un tumor cerebral incurable. El aventurero que había recorrido el mundo y se había enfrentado a los mayores expertos de su época para demostrar una teoría revolucionaria no pudo vencer a la enfermedad y murió el 18 de abril. El Gobierno de Noruega celebró un funeral de Estado en su memoria.

    Heyerdahl vivió para ver el fruto de su esfuerzo. Colaboró en el desarrollo del Museo Kon–Tiki, en Oslo, donde están expuestas las muchas embarcaciones que construyó en su vida. Recibió las principales condecoraciones y honores de su época, escribió numerosos libros y vio su nombre en escuelas y barcos modernos, e incluso en un valle de Plutón.

    En una época en la que parecía que las grandes expediciones eran cosa del pasado, Heyerdahl reinventó su tiempo y demostró el valor del esfuerzo humano aplicado a la resolución de problemas. Sus viajes constituyen hazañas modernas que cambiaron nuestra forma de ver el pasado, y todo eso contando con que de niño tenía una fobia al agua después de haber estado a punto de ahogarse en dos ocasiones. Él mismo reconoció en diversas entrevistas que no sabía cómo había sido capaz de subirse a un barco la primera vez.

    43

    Tags: Píldoras de historiaThor Heyerdahl

    RelacionadosArtículos

    El referéndum de Gibraltar
    Actualidad

    El referéndum de Gibraltar

    10 de Sep, 2023
    Edwin Drake y la creación del primer pozo petrolífero
    Ciencia y Tecnología

    Edwin Drake y la creación del primer pozo petrolífero

    27 de Ago, 2023
    El presidio del que surgió una ciudad
    Actualidad

    El presidio del que surgió una ciudad

    20 de Ago, 2023
    La bomba que cambió el mundo
    Ciencia y Tecnología

    La bomba que cambió el mundo

    16 de Jul, 2023
    Un manifiesto para acabar con las guerras
    Ciencia y Tecnología

    Un manifiesto para acabar con las guerras

    09 de Jul, 2023
    El día en que los marcianos atacaron los Estados Unidos
    Actualidad

    El día en que los marcianos atacaron los Estados Unidos

    30 de Oct, 2022

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    59

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    por Redacción
    01 de Jul, 2025
    0

    Despliegue policial en la antigua estación de buses de Vigo por tres menores escondidos

    Caballero veta (también) la reforma de la vieja estación: «Si la Xunta quiere invertir en Vigo tiene infinitas oportunidades»

    por Europa Press
    30 de Jun, 2025
    0

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    0

    El área de Vigo incorpora un nuevo parque de ocio y aventura: el innovador Dsafio Zone

    El área de Vigo incorpora un nuevo parque de ocio y aventura: el innovador Dsafio Zone

    por Redacción
    01 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    45

    MÁS VIGO

    El bulevar de la Gran Vía
    Más Vigo

    El bulevar de la Gran Vía

    Esta es la imagen actual de la Gran Vía de Vigo en el tramo que va desde As Travesas hasta...

    por Julio Alonso
    04 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar
    Libros

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar

    La Praza de Compostela se ha convertido este martes en el epicentro de la cultura gallega con la inauguración de...

    por Redacción
    01 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Reclamamos nuestros gimnasios públicos
    Opinión

    Reclamamos nuestros gimnasios públicos

    Por Victoria Domínguez Suárez El pasado día 30, cientos de personas nos manifestamos en contra de la privatización y el...

    por Cartas al Director
    03 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR