• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 21 de agosto de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Píldoras de historia

    Lady Splinter, la francotiradora soviética que provocaba el terror entre los nazis

    Se cumplen hoy 47 años de la muerte de Liudmila Pavlichenko, legendaria militar del Ejército Ruso, pionera de la incorporación de las mujeres a las Fuerzas Armadas y una de las figuras más temidas durante la Segunda Guerra Mundial
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    10 de Oct, 2021
    en Actualidad
    0
    Lady Splinter, la francotiradora soviética que provocaba el terror entre los nazis

    Liudmila Pavlichenko durante la Segunda Guerra Mundial.

    Se cumplen hoy 47 años de la muerte de Liudmila Pavlichenko, legendaria militar del Ejército Ruso, pionera de la incorporación de las mujeres a las Fuerzas Armadas y una de las figuras más temidas durante la Segunda Guerra Mundial. Pero no solo se dedicó a abatir nazis durante la contienda, sino que fue una valiosa activista en la lucha contra el fascismo durante una gira mundial que la llevó por Europa y los Estados Unidos.

    Hija de un cerrajero de Petrogrado, Liudmila Pavlichenko nació en 1916 en Bila Tserkva, una pequeña localidad ucraniana junto al río Ros que, desde el siglo anterior, se había convertido en un valioso mercado en la industria de la madera. Cuando solo tenía catorce años, toda su familia se mudó a Kiev y Liudmila entró a trabajar como obrera en la legendaria fábrica de municiones Arsenal, una de las más veteranas del país, que llevaba sirviendo al Ejército Ruso desde 1764 y aún existe hoy en día. Por simple aburrimiento, se inscribió en la asociación de tiro Osoaviajim, donde empezó a ocupar sus ratos libres. No pretendía ningún fin, pero enseguida sobresalió como uno de los mejores tiradores, en una ocupación que hasta entonces era íntegramente masculina. También aprendió sobre manejo de granadas y recibió entrenamiento militar básico.

    Enseguida encontraría una nueva ocupación para esas habilidades. El 22 de junio de 1941, la Alemania Nazi puso en marcha la Operación Barbarroja, que consistió en la invasión de la Unión Soviética con el fin de asesinar o esclavizar a su población y ocupar el territorio en el menor tiempo posible. Por entonces, Liudmila había estudiado Historia en la Universidad de Kiev y estaba preparando su tesis doctoral mientras trabajaba como ayudante jefe de investigación en la Biblioteca Pública de Odesa, pero lo dejó todo aparcado para unirse al Ejército. Quería defender a su país del fascismo y era consciente de que sus impresionantes cualidades como tiradora y la formación que ya había recibido podían marcar una diferencia en el campo de batalla.

    Al principio fue desdeñada por los militares encargados del alistamiento, pero rápidamente enseñó su credencial de la asociación Osoaviajim y la Insignia de Tiradora de Voroshilov, que había ganado por su participación en torneos regionales. Entonces pidió que le hicieran una prueba como a los hombres. Los soldados insistieron en ofrecerle otros puestos «más acordes a su condición femenina», como el cuidado de los heridos, pero ella se obcecó en que le prestaran un rifle y le señalaran a dónde disparar. No necesitaba otra cosa de ellos.

    La prueba fue real y sobre personas vivas: los soviéticos al mando indicaron que debía abrir fuego desde lejos contra unos prisioneros rumanos a los que habían capturado por colaborar con los nazis. Liudmila tomó el rifle y los abatió sin esfuerzo, por lo que enseguida ganó un puesto en la 25ª División de Fusileros de Chapayev. Sus logros y los de otras mujeres soldado convencerían a Stalin de las ventajas de hacer también un reclutamiento femenino.

    Liudmila Pavlichenko, Eleanor Roosevelt y Robert Jackson durante la gira por los Estados Unidos en 1942.

    Su primera actuación significativa se produjo en la batalla de Odesa, que tuvo lugar del 8 de agosto al 16 de octubre de 1941, cuando fuerzas rumanas apoyadas por tropas nazis iniciaron una invasión que pretendía ser fugaz pero que degeneró en un largo asedio que costó muchas vidas. Finalmente, el ejército soviético tuvo que retirarse con más de cuarenta mil bajas y cedió el territorio, no sin antes causar más de noventa mil bajas entre sus enemigos.

    Liudmila participó activamente en este combate, lo que la llevó a dos meses y medio de penurias, hambre, suciedad y frío por las trincheras de Ucrania. Contó 187 militares abatidos por su fusil de cerrojo Mosin–Nagant y, para finales del mes de agosto, ya había sido ascendida a cabo, lideraba un comando de francotiradores y era requerida como instructora. Por contra, sufrió heridas graves que obligaron a evacuarla en dos ocasiones. Hacia finales de la batalla de Odesa, ya había sido nombrada sargento mayor.

    En diciembre de 1941, inició una relación con el subteniente Leonid Kitsenko, otro de los francotiradores de su división, pero la guerra acabó con sus intenciones de matrimonio: Kitsenko murió al año siguiente y fue Liudmila quien acarreó su cadáver hasta un lugar seguro, lejos del fuego enemigo.

    En junio de 1942, había alcanzado el grado de teniente y su cuenta de bajas ascendía a 309, la cifra más alta en la historia de los francotiradores. Eso la convirtió en una celebridad dentro del Ejército, un símbolo para la Unión Soviética y una preocupación real para la Alemania Nazi, que lo mismo trataba de convencerla para que se pasara a sus filas ⸺prometiéndole toda clase de recompensas⸺ como la amenazaba públicamente con horribles torturas si lograba capturarla, y pasaba su descripción y nombre a sus agentes para que la tomaran como un blanco de alta prioridad.

    Ese mismo mes, sufrió una herida grave a causa de un mortero durante el sitio de Sebastopol y el Ejército consideró un riesgo que su heroína fuera abatida en combate, por lo que le otorgó una licencia y la evacuó por mar hasta Moscú.

    Desde ese momento, Liudmila se convirtió en la personificación de la defensa contra la invasión del fascismo, así como de la inclusión de las mujeres en las Fuerzas Armadas. Se entrevistó con Stalin y este la puso al frente de una delegación enviada a Europa y América para convencer a los Aliados de la importancia de aunar fuerzas contra Alemania. Estuvo en el Reino Unido, Canadá y los Estados Unidos, y fue la primera ciudadana soviética en dormir en la Casa Blanca. Estuvo último ocurrió por invitación personal de la Primera Dama, Eleanor Roosevelt, que se hizo muy amiga de Liudmila y ambas llevaron a cabo una gira por territorio americano para entrevistarse con grupos de jóvenes. La delegación soviética pretendía hacer ver al Presidente Roosevelt la necesidad de que el Ejército de los Estados Unidos se implicara en la lucha contra Alemania, lo cual aún tardaría dos años en ocurrir.

    Liudmila fue la sensación de la prensa americana, que la bautizó Lady Splinter ⸺La dama francotiradora⸺ y al principio la trató más como una atracción de feria que como una mujer soldado ⸺con preguntas bochornosas sobre su ropa interior favorita, su tipo de maquillaje o el largo de su falda⸺. Pero, poco a poco, su naturalidad, su sinceridad al hablar de lo que había sufrido en la guerra y su llamamiento a un Ejército sin diferencias por raza o sexo se fueron ganando a la opinión pública. Acabó congregando a cientos de personas, que la aplaudían entusiasmadas.

    A su regreso a casa, recibió la Medalla de Oro de Héroe de la Unión Soviética y la Orden de Lenin en dos ocasiones, además de alcanzar el grado de mayor. Sirvió como instructora de tiradores y, después de la guerra, completó su doctorado en Historia y trabajó como tal en el Cuartel General Principal de la Armada Soviética. Llevó a cabo numerosos estudios, charlas y conferencias, también a nivel internacional, y obtuvo la Medalla por el Servicio de Combate, la Medalla por la Defensa de Sebastopol, la Medalla por la Defensa de Odesa, la Medalla por la Victoria sobre Alemania en la Gran Guerra Patria y la insignia de Excelente Francotirador. Donó a su país una pistola Colt M1911 y un rifle Winchester que le habían sido regalados durante su gira americana, y que en la actualidad se muestran en el Museo Central de las Fuerzas Armadas, en Moscú. Su popularidad creció de tal manera que en 1943 fue emitido un sello con su imagen disparando el legendario fusil Mosin–Nagant.

    Pero, por lo que parece, su valor no se limitaba a sus cualidades militares, sino que cuantos la trataron hablaban de su cercanía, su amabilidad y su firmeza en las convicciones que la habían llevado a implicarse en la guerra. En 1957, Eleanor Roosevelt visitó la Unión Soviética como parte de su campaña de activismo internacional y pidió de forma explícita que le permitieran entrevistarse con Liudmila. Ambas mujeres pudieron compartir una charla que fue más de amigas que de cualquier otra cosa. En plena Guerra Fría, ambas estuvieron hablando en un ámbito distendido y recordaron anécdotas de su gira por los Estados Unidos.

    Liudmila Pavlichenko falleció el 10 de octubre de 1974 a causa de una hemorragia cerebral y sus restos descansan en el Cementerio Novodévichi de Moscú.

    En un mundo ideal, no existirían los monstruos y no necesitaríamos a valientes que nos defendieran de ellos, o que reivindicaran que las mujeres se pudieran dedicar a lo que les viniese en gana. Pero, mientras eso no ocurra, es bueno reivindicar el auténtico heroísmo, que consiste en dejar a un lado la vida que se esperaba tener y afrontar el horror de una trinchera solo por la recompensa de estar haciendo lo correcto.

    43

    Tags: Lady SplinterPíldoras de historia

    RelacionadosArtículos

    El referéndum de Gibraltar
    Actualidad

    El referéndum de Gibraltar

    10 de Sep, 2023
    Edwin Drake y la creación del primer pozo petrolífero
    Ciencia y Tecnología

    Edwin Drake y la creación del primer pozo petrolífero

    27 de Ago, 2023
    El presidio del que surgió una ciudad
    Actualidad

    El presidio del que surgió una ciudad

    20 de Ago, 2023
    La bomba que cambió el mundo
    Ciencia y Tecnología

    La bomba que cambió el mundo

    16 de Jul, 2023
    Un manifiesto para acabar con las guerras
    Ciencia y Tecnología

    Un manifiesto para acabar con las guerras

    09 de Jul, 2023
    El día en que los marcianos atacaron los Estados Unidos
    Actualidad

    El día en que los marcianos atacaron los Estados Unidos

    30 de Oct, 2022

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Grada alternativa (y gratuita) desde el exterior de Balaídos para ver el Celta: «La gente venía a reservar»

    Grada alternativa (y gratuita) desde el exterior de Balaídos para ver el Celta: «La gente venía a reservar»

    por Redacción
    18 de Ago, 2025
    0

    Tres detenidos en Vigo por escupir, agredir y arrojar monedas contra una persona que dormía en la calle

    Preocupación ante el aumento de tráfico en la peatonal de O Calvario

    por Redacción
    18 de Ago, 2025
    0

    La magnitud de los incendios se agrava en una jornada de retorno: sin tren y con peligro en las carreteras

    La magnitud de los incendios se agrava en una jornada de retorno: sin tren y con peligro en las carreteras

    por Redacción
    17 de Ago, 2025
    0

    Incendios en Ourense: sin línea férrea y con cortes en la A52

    Incendios en Ourense: sin línea férrea y con cortes en la A52

    por Redacción
    16 de Ago, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Locales vacíos
    Más Vigo

    Locales vacíos

    Los locales comerciales de la ciudad de Vigo, igual que en otras grandes ciudades, se están transformando. Muchos locales comerciales...

    por Julio Alonso
    21 de Ago, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro
    Libros

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro

    La poesía con aroma a mar tiene una cita ineludible en el Casco Vello de Vigo. El próximo 7 de...

    por Redacción
    04 de Ago, 2025

    OPINIÓN

    O Marisquiño entra en fase decisiva: así va el Dirt Jump y el Descenso MTB del Casco Vello
    Opinión

    La kultura del patinete

    La Fundación Contemporánea (con su Observatorio de la Cultura) presentó hace unos meses su informe 2024, que comprende una serie...

    por Fernando Torres Carbajo
    19 de Ago, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR