La Diputación de Pontevedra ha dado luz verde este viernes, en una sesión plenaria extraordinaria, a la aprobación inicial de las cuentas del organismo provincial para el próximo año 2026 –238,6 millones de euros — gracias los votos favorables de los diputados del PP y con el rechazo de los diputados de los grupos del PSOE y del BNG.
Se trata del Presupuesto más alto de la historia de la Diputación, que se sitúa en los 238,6 millones de euros, 29 millones más que el del presente año 2025.
Desde el equipo de gobierno, el diputado del PP Jorge Cubela ha defendido que este documento «profundiza en el municipalismo instaurado por el gobierno que dirige Luis López» al destinar a todos los ayuntamientos un tercio del presupuesto. «Porque no somos una provincia de dos ciudades, ni de 59 municipios. Somos una provincia de 61 ayuntamientos», ha subrayado el portavoz.
También ha destacado que estas cuentas refuerzan áreas «estratégicas» para el ejecutivo provincial como el deporte, el turismo, el bienestar social o las infraestructuras.
«Sin políticas transformadoras»
Por su parte, el Grupo Socialista ha criticado al PP porque «presume de presupuesto, mientras recorta en Igualdad, Cultura y Políticas Sociales y sigue siendo incapaz de ejecutar lo que planifica», dijo la diputada portavoz Ana Laura Iglesias.
En su intervención, ha afirmado que este presupuesto «es un documento sin ideas ni políticas transformadoras», que está «sostenido en el buen hacer del Gobierno de España», pero «lastrado por la ineficacia y el sectarismo del PP provincial».
El PSOE ha esgrimido los datos oficiales de la Intervención para asegurar que la Diputación acumula ya alrededor de 300 millones de euros en remanentes «por su incapacidad para gestionar», con tasas de ejecución «ridículas» en áreas como Infraestructuras (cinco millones ejecutados de los 23 presupuestados para carreteras provinciales) o seguridad viaria (10 millones de 18,5).
«Beneficia» a ayuntamientos del PP
El Grupo provincial del BNG también ha denunciado en la sesión plenaria que 13 de los 14 convenios de urbanizaciones de carreteras provinciales firmados por la Diputación en los dos últimos años beneficiaron a ayuntamientos del PP.
Así, el portavoz nacionalista, César Mosquera, ha manifestado que el PP utiliza la institución para «favorecer a ayuntamientos en los que está en la Alcaldía» y también para «vender» ayudas y subvenciones a asociaciones y colectivos «a través de concejales ‘populares’ en la oposición para su beneficio directo y partidista».
Por todo ello, el Bloque ha votado en contra de los Presupuestos para 2026, también por la «demolición» de áreas como Igualdad, Lingua, el Plan Revitaliza de gestión de residuos, o por el «bajón del 40% en los fondos para el Museo» y por la «discriminación» en las transferencias a Pontevedra. Ha insistido en que el gobierno provincial está «puteando» a la capital al dejarla por detrás de otros diez ayuntamientos de la provincia en el dinero que la institución transfiere directamente al Ayuntamiento.
«La coincidencia de la presidencia en la Diputación con la presidencia del PP provincial está creando conflicto porque se va más por reforzar la estructura del PP que por la Diputación», ha lamentado Mosquera.





















