• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    sábado, 24 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Píldoras de historia

    Barbanegra, el pirata del pelo en llamas

    Hoy se cumplen 302 años de la captura y muerte de Edward Thatch, más conocido como Barbanegra, uno de los piratas más temidos y rodeados de leyenda del Nuevo Mundo
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    22 de Nov, 2020
    en Actualidad
    0
    Barbanegra, el pirata del pelo en llamas

    Hoy se cumplen 302 años de la captura y muerte de Edward Thatch, más conocido como Barbanegra, uno de los piratas más temidos y rodeados de leyenda del Nuevo Mundo. Cuentan que, a la hora de asaltar barcos, solía esconder cerillas y brasas encendidas entre el pelo de la cabeza y la barba, para obtener un aspecto demoníaco. Gracias a eso, pocas de sus víctimas se resistían.

    Todo empezó con la guerra de sucesión española, que supuso, tras la muerte sin descendencia del rey Carlos II en el año 1700, el final de la Casa de Austria. La herencia de la Corona de España se debatía entre Felipe de Anjou, de la Casa de Borbón -apoyado por la Corona de Castilla y por Luis XIV de Francia- y el archiduque Carlos de Austria, de la Casa de Habsburgo –apoyado por la Corona de Aragón y por el emperador Leopoldo I del Sacro Imperio Romano Germánico-. Para complicar aún más las cosas, el Reino Unido declaró la guerra a España y Francia en 1702, no solo por influir en la cuestión sucesoria, sino por la disputa de los territorios del Nuevo Mundo. Las colonias británicas estaban en conflicto permanente con las españolas y francesas por asuntos fronterizos y eso pronto llevó a un enfrentamiento armado: la guerra de la reina Ana. Hasta 1713, las tropas británicas asaltaron las rutas de comercio que habían establecido las otras naciones, tanto por mar como por tierra, y para ello contrataron a marinos independientes, que se dedicaron a asaltar barcos enemigos bajo una patente de corso.

    Es lo que se denomina un corsario: un bandido del mar que actúa para un determinado gobierno, solo ataca a los navíos rivales, respeta a los propios y entrega un tanto por ciento de las ganancias a sus protectores, que de paso perdonan sus crímenes. De esta manera, muchas naciones lograron aumentar su flota naval sin tener que pagar el coste de un barco, mantener a la tripulación o responder de su comportamiento. Y a cambio, los corsarios obtenían riquezas y a veces un buen cargo con el que retirarse. Así le ocurrió a Henry Morgan, que había asaltado la ciudad española de Panamá en 1671 y luego llegó a ser nombrado caballero de Su Majestad y gobernador de Jamaica en 1674.

    El problema con los corsarios que servían a la Corona británica durante la guerra de la reina Ana fue que, tras el armisticio y la firma del tratado de Utrecht, dos terceras partes de la flota quedaron sin ocupación, por lo que muchos pasaron de corsarios a piratas, es decir, empezaron a asaltar cualquier clase de barco, sin respetar ninguna bandera. Los gobernadores de las colonias llegaron a protegerlos en muchos casos a cambio de buenos precios en las mercancías incautadas.

    Esa es, a grandes rasgos, la historia de Edward Thatch, también conocido como Edward Teach o Barbanegra, de quien se cuenta que nació en Bristol en 1680 y sirvió como corsario de la Marina Real hasta el tratado de Utrecht. Después se estableció en la isla de Nueva Providencia junto a otros piratas, que la convirtieron en su base de operaciones y desde allí atacaron con frecuencia convoyes españoles. Al principio, Barbanegra sirvió a las órdenes de Benjamin Hornigold, uno de los grandes patriarcas de la piratería en el Nuevo Mundo, pero enseguida decidió actuar por su cuenta, con base en Ocracocke, Carolina del Norte. Navegó junto a Stede Bonnet, apodado «El caballero pirata», y en 1717 apresó un gran buque francés llamado Concorde, una pinaza de 300 toneladas y 16 cañones que se dedicaba al comercio de esclavos. Barbanegra lo armó con 40 cañones y una tripulación de 150 piratas y lo rebautizó La venganza de la reina Ana -en referencia a las persecuciones que estaban sufriendo los jacobitas después del levantamiento de 1715-. La actuación más recordada con este barco fue el bloqueo del puerto de Charleston, en Carolina del Sur, de donde La venganza de la reina Ana no permitió que saliera nadie hasta que su capitán obtuviera un rescate de mil quinientas libras.

    Charles Eden, gobernador de Carolina del Norte, se convirtió en el mejor aliado de Barbanegra, ya que encubría sus actividades a cambio de una participación en los beneficios de los asaltos. Incluso permitió que el pirata comprara una villa en Bath, se casara en repetidas ocasiones y asistiera a las fiestas de la alta sociedad, entre la que se convirtió en un personaje muy querido. Allí hacía gala de sus aventuras, como el enfrentamiento directo con un barco de guerra de Su Majestad, el HMS Scarborough, que tuvo que retirarse debido a la superioridad de La venganza de la reina Ana.

    Pero la vida del pirata tenía un tiempo de vida muy corto. Muchos eran apresados o se acogían a las ofertas de perdón real a cambio de sus servicios. En 1721, Benjamin Hornigold solicitó el perdón al gobernador de Bahamas, Woodes Rogers -que también había sido corsario-. Stede Bonnet hizo lo propio en 1718 con el gobernador de Carolina del Norte, igual que había hecho Barbanegra. Para entonces, Teach ya se había deshecho de La venganza de la reina Ana -que dejó embarrancada en Beaufort, Carolina del Norte- y continuaba sus actividades con un navío más pequeño, el Aventura.

    Pero el gobernador de Virginia, Alexander Spotswood, estaba cansado de las actividades de los piratas y de la connivencia que mostraban con ellos los políticos, de modo que en 1718 entregó una flota de cuatro navíos al capitán Robert Maynard: los buques de guerra HMS Pearl y HMS Lyme y las balandras Ranger y Jane. El encargo era sencillo: volver con la cabeza de Barbanegra.

    Maynard zarpó de Hampton, Virginia, y se enfrentó al Aventura en la ensenada de Ocracocke. El enfrentamiento resultó tan brutal que los piratas lograron volver las tornas y Barbanegra y los suyos abordaron el Ranger, donde se había refugiado Maynard. Pero en realidad todo era un truco y los soldados británicos asomaron de sus escondites en cuanto vieron llegar a los piratas. Maynard se enfrentó en duelo con Barbanegra y logró disparar sobre él dos veces, pero aun así este no cayó. Hicieron falta más de veinte heridas de espada y cinco disparos para acabar con la vida de una de las mayores leyendas de la piratería. Inmediatamente, Maynard lo decapitó y colgó su cabeza del bauprés, para que todos la vieran a su regreso a Hampton. Tiempo después, la cabeza fue colocada sobre una estaca en la desembocadura del río Hampton, para disuadir a futuros piratas.

    La leyenda había comenzado. Howard Pyle y Daniel Defoe escribieron sobre él en sus obras acerca de la historia de la piratería. Ocracocke le debe mucho de su fama y por ello hay numerosos lugares que llevan su nombre y que se han convertido en atractivos turísticos, como una casa en la que supuesta vivió y que recibe el apelativo de «El castillo de Barbanegra». Es más, por toda la región se cuenta que muchas noches puede verse un cuerpo decapitado que vaga sin rumbo en busca de su cabeza, o que existe un tesoro enterrado que nadie ha encontrado jamás.

    En Hampton se celebra una fiesta especial cada 22 de noviembre en honor del capitán Maynard y en Carolina del Norte fue hallado en 1996 un pecio hundido frente a sus costas que podría corresponder a La venganza de la reina Ana.

    Barbanegra ha protagonizado desde entonces numerosas películas, series, novelas y videojuegos, como muestra del encanto que rodea, todavía hoy, a aquellos personajes siniestros, crueles y terribles, que imponían su propia ley en el Nuevo Mundo. La piratería ha sido una ocupación muy habitual durante toda la historia, pero en nuestra imaginación siempre estará unida al mar Caribe, los barcos españoles cargados de riquezas, ensenadas, cuevas, cañones, sables y abordajes.

    Y a un cierto romanticismo que tiene más de literario que de real, pero que ha convertido a seres como Barbanegra en inmortales.

    43

    Tags: BarbanegraPíldoras de historia

    RelacionadosArtículos

    El referéndum de Gibraltar
    Actualidad

    El referéndum de Gibraltar

    10 de Sep, 2023
    Edwin Drake y la creación del primer pozo petrolífero
    Ciencia y Tecnología

    Edwin Drake y la creación del primer pozo petrolífero

    27 de Ago, 2023
    El presidio del que surgió una ciudad
    Actualidad

    El presidio del que surgió una ciudad

    20 de Ago, 2023
    La bomba que cambió el mundo
    Ciencia y Tecnología

    La bomba que cambió el mundo

    16 de Jul, 2023
    Un manifiesto para acabar con las guerras
    Ciencia y Tecnología

    Un manifiesto para acabar con las guerras

    09 de Jul, 2023
    El día en que los marcianos atacaron los Estados Unidos
    Actualidad

    El día en que los marcianos atacaron los Estados Unidos

    30 de Oct, 2022

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    por Julio Alonso
    21 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Los servicios de la Asociación Contra el Cáncer
    Más Vigo

    Los servicios de la Asociación Contra el Cáncer

    La Asociación Contra el Cáncer de Vigo ha abierto sus puertas de un nuevo local en el número 47 de...

    por Julio Alonso
    24 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Los grises en Santiago de Vigo
    Más Vigo

    Los grises en Santiago de Vigo

    En aquella época, siempre había alguna furgoneta gris de la policía aparcada junto a la acera. El número de furgonetas...

    por Julio Alonso
    22 de Jul, 2015

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    ‘La diva’ de Reyes Monforte se presenta en Vigo
    Libros

    ‘La diva’ de Reyes Monforte se presenta en Vigo

    La periodista y escritora Reyes Monforte regresa a la escena literaria con "La diva", una cautivadora novela que rescata la...

    por David Augusto
    24 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR