Tras haber quedado desierto el concurso que el pasado mes de junio el Concello de Vigo sacó a licitación para construir 27 viviendas de promoción pública en Esturáns a través de una fórmula que incluía la promoción, construcción y futura gestión del inmueble con un derecho de superficie por 50 años, desde la Gerencia de Urbanismo se vuelve a hacer un nuevo intento para poder ofrecer vivienda pública por parte del Ayuntamiento vigués.
El alcalde anunció en su momento -cuando falló esta fórmula administrativa- que sería la Empresa Municipal de Vivienda quien asumiría el nuevo contrato para levantar los 27 pisos que se destinarían a alquiler a precio tasado.
Sin embargo, es el Consello de la Gerencia Municipal de Urbanismo el que aparece como entidad adjudicadora en este nuevo proceso de licitación que este miércoles ve la luz. Y lo hace a través de una nueva fórmula para que no se vuelva a repetir lo que sucedió en el mes de septiembre, cuando el contrato no llamó la atención de ninguna empresa ni promotor inmobiliario.
Y es que el hecho de incluir la concesión de un derecho de superficie durante 50 años a una empresa o cooperativa para que explotasen el alquiler de las viviendas a precio tasado y, tras finalizar ese periodo, que el inmueble pasase a ser propiedad municipal, fue un condicionante nada atractivo para los previsibles promotores.
De este modo, ahora, el contrato se saca a licitación a través de un modelo de contrato mixto de obra y servicio para la construcción del edificio de viviendas, tal y como hacen otras administraciones, sobre todo la Xunta, para ejecutar muchas de las obras de viviendas del nuevo ámbito residencial de Navia y donde se acabará el año con un total de 10 edificios en construcción, lo que supone más de 300 viviendas en marcha.
Así, la fórmula elegida ahora por el Concello de Vigo se traduce en un concurso para que las empresas interesadas presenten sus ofertas hasta el 30 de diciembre e incluyan la redacción del proyecto de ejecución y la realización de los trabajos.
La obra, más que jugosa, marca una inversión superior a la inicialmente prevista en junio ya que el importe total de licitación se va a 7.018.714,67 euros (con IVA) o, lo que es lo mismo, un valor estimado del contrato que llega a los 8,3 millones de euros.
El plazo de ejecución del contrato sería de 27 meses, estableciendo un periodo de 3 meses para la presentación del proyecto de ejecución, a contar desde la fecha de formalización del contrato, así como un plazo de 24 meses para la ejecución de obra, que se empezaría a contar tras la firma del acta de replanteo.
Con todo, Vigo intenta así, una vez más, comenzar con una promoción de viviendas públicas en el ámbito residencial de Esturáns, en una parcela municipal de 694 metros cuadrados ubicada en el entorno de la calle Tomás A. Alonso.
Inmueble con 9 alturas
El proyecto básico, redactado por los arquitectos municipales David Carvajal Rodríguez-Cadarso y Juan Luis Piñeiro Ferradás en abril de 2024, planteaba la edificación de un inmueble con planta baja y nueve alturas, con tres viviendas por cada una de ellas, y 39 plazas de garaje en tres sótanos, siendo la superficie total construida de 4.379,55 m2.
Las 27 viviendas serían de dos tipologías diferentes, con uno o dos dormitorios, y superficies de 58 metros cuadrados en 18 de ellas, y de 78 m2 en las restantes 9. Además, el proyecto incluía también la posibilidad de balcones de hasta un metro de saliente. Este proyecto tenía un presupuesto de licitación de 5,2 millones de euros.
Fondos europeos
Esta actuación incluía una subvención de 1,2 millones de fondos europeos dentro del Programa de ayudas a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes del Plan de Recuperación NextGenerationEU, una ayuda que llegaría al Concello de Vigo a través del Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS).
El alcalde Caballero aseguró en su momento que se mantendría. Sin embargo, desde el grupo municipal del PP de Vigo alertaron en más de una ocasión de la pérdida de los mismos ya que, para contar con ellos, el edificio tendría que estar acabado en el año 2026, algo que, teniendo en cuenta los nuevos plazos del contrato, es materialmente imposible.






















