La asociación cultural Évame Oroza acoge esta tarde una cita fundamental para los amantes de la experimentación sonora. El músico, artista sonoro, compositor y productor Mig Seoane ofrecerá una conferencia de introducción a la música improvisada dirigida, un formato creativo que ha tenido una fuerte resonancia en el panorama musical gallego en los últimos años. La charla, apta para todos los públicos, tendrá lugar hoy, 20 de noviembre, a las 20:00 horas, en la sede de la asociación, con entrada libre hasta completar aforo.
El encuentro servirá para acercar a los asistentes a una disciplina que convierte la dirección por señales en un lenguaje musical. La conferencia de Seoane se centrará en dibujar una visión general sobre las principales formaciones, los diferentes métodos de dirección y la historia de este movimiento en la región. Como broche, el músico propondrá al público participar en una pequeña exposición práctica.
Un Recorrido por el legado de la música espontánea
La música improvisada dirigida mediante señales ha sido el motor de proyectos influyentes en Galicia, como fueron la extinta O.M.E.Ga (Orquestra de Música Espontánea de Galicia) o Metamovida, así como otras iniciativas que siguen activas. Mig Seoane, quien ha participado activamente en varias de estas propuestas, es una voz autorizada para trazar el mapa de este género.
El currículum de Seoane es extenso y ecléctico. Aunque comenzó su andadura musical en la adolescencia principalmente como guitarrista, en la actualidad mantiene con Nacho Muñoz la banda IGMIG, una formación que completan LAR Legido y Rubén Petete y que fue reconocida en 2018 con el prestigioso Premio Martín Códax en la categoría de rock.

Trayectoria entre el rock, el sonido experimental y el Arte Visual
La importancia de Mig Seoane en la cultura gallega no se limita al rock. Posee una dilatada trayectoria en la música experimental e improvisada, habiendo formado parte de colectivos clave como OMEGa, Metamovida, Comando Delta y las sesiones Halo.
Su faceta como artista sonoro y visual es igualmente notable. Militó en los colectivos Alg-a y Ludd (junto a Isaac Cordal, Roi Fernández y Nacho Muñoz), y ha creado numerosas performances y piezas electrónicas para exposiciones y museos, incluyendo la Cidade da Cultura y el Museo MARCO. Destaca su trabajo en el campo del software visual: en 2006 presentó en el SONAR de Barcelona Perrogato, el primer software español para creación visual en tiempo real. Más recientemente, ha colaborado con la artista Macarena Montesinos en la instalación Fitotario para la Cidade da Cultura.
La conferencia de esta tarde en el local de la asociación Évame Oroza (Subida á Costa, 5 – Praza do Abanico – Casco Vello Alto de Vigo) se presenta como una oportunidad para adentrarse en la mente creativa de uno de los referentes gallegos de la improvisación contemporánea.

























