En plena tormenta con los trabajadores por el anuncio de un ERE para 150 personas y el ERTE de 110 días para el conjunto de la plantilla, el Centro Tecnológico de la Automoción (CTAG) ha logrado un nuevo hito en colaboración con la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT).
Y es que acaban de completar con «éxito» el piloto del autobús autónomo, que ha estado en funcionamiento en la Casa de Campo desde el pasado 15 de septiembre.
Según informan en un comunicado, han sido alrededor de 3.000 personas, con un promedio de casi 100 viajes diarios, las que han probado este «innovador vehículo 100% eléctrico, conectado y de fabricación española, que concluye su fase de pruebas con resultados técnicos muy satisfactorios», señalan.
En concreto, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el director gerente de EMT Madrid, Alfonso Sánchez, participó en un viaje de prueba a bordo del autobús.
El pionero proyecto ha permitido «validar en condiciones reales» de tráfico abierto, la tecnología de conducción autónoma desarrollada por CTAG, demostrando su «fiabilidad, seguridad y potencial de integración en entornos urbanos», explican.
El vehículo, el primero en España con el distintivo ES-AV de la Dirección General de Tráfico, cuenta con una capacidad para 12 pasajeros y ha operado en un recorrido circular de 1,8 kilómetros, ofreciendo un servicio gratuito de lunes a viernes entre las 12:00 y las 17:00 horas.


Tecnología desarrollada por CTAG
El shuttle integra un sistema avanzado de percepción y control diseñado por CTAG que combina sensores LiDAR, cámaras, mapas de alta definición y sistemas de posicionamiento diferencial, capaz de registrar y procesar en tiempo real todos los parámetros operativos: detección de otros ocupantes de la vía, velocidad, aceleración, trayectoria, sistemas de seguridad o accesibilidad.
Este sistema permite una conducción automatizada de nivel 4, en la que el vehículo reconoce señales, peatones y otros vehículos, decidiendo de forma autónoma cuándo frenar, girar o acelerar, requiriendo intervención humana solo en casos excepcionales. En condiciones normales de conducción, la autonomía de este vehículo es de alrededor de 8 horas.
Evaluación de resultados
Durante las seis semanas de operación, CTAG ha realizado encuestas a bordo para analizar la aceptación del vehículo por parte de los usuarios. Y según destacan, el modo de transporte «ha cosechado un sobresaliente» en las encuestas realizadas en calle por CTAG: un 93% de los sondeados aseguraron que recomendarían este vehículo autónomo y un 78% de ellos indicó el interés en desplegar esta solución a otros entornos de Madrid, como zonas en el centro de la ciudad, campus universitarios o parques tecnológicos.
Los resultados obtenidos en este estudio arrojan 8.4 puntos de satisfacción general percibida, siendo la claridad de la información a bordo (9.1 puntos) y el factor de la seguridad supervisada (8.8 puntos) dos de los aspectos mejor valorados por los usuarios encuestados.
Los resultados obtenidos confirman el «alto nivel de madurez tecnológica del sistema y su potencial aplicación» en futuras líneas de transporte automatizado.
Un paso más en la movilidad del futuro
La colaboración entre CTAG y EMT Madrid se enmarca en la estrategia del centro gallego para avanzar en el desarrollo de soluciones de movilidad conectada, autónoma y sostenible, contribuyendo a posicionar a España como referente en transporte público inteligente.
De este modo, y como confirman, CTAG continuará analizando los datos obtenidos en este piloto con el objetivo de optimizar sus sistemas de percepción, control y seguridad, consolidando su liderazgo europeo en I+D en conducción automatizada y conectada.























