Las obras de humanización de la Avenida Clara Campoamor, conocida popularmente como el vial de la Universidad, darán comienzo en el mes de octubre. Así lo aseguró este martes el alcalde Abel Caballero a través de un audio remitido a los medios de comunicación.
La obra, que cuenta con una inversión de 1,2 millones de euros (con IVA), de los cuales la Diputación de Pontevedra aportará el 85 por ciento –1,13 millones– y el gobierno local el 15 por ciento restante, fueron licitados el pasado mes de mayo y, este mismo lunes, 15 de octubre, la mesa de contratación elevaba la propuesta para que la empresa adjudicataria sea la constructora de Vigo, Prace Servicios y Obras SA.
De hecho, al procedimiento de licitación se presentaron un total de siete ofertas, siendo una de ellas excluida, y quedando la empresa viguesa en primer lugar según los criterios de adjudicación del proceso de contratación. De este modo, ahora se le da un plazo de 10 días hábiles al licitador clasificado en primer lugar para que presente la documentación necesaria para formalizar el contrato y, tras ello, comenzar la obra.
Es por ello que los plazos anunciados por Caballero son un tanto apurados teniendo en cuenta las fechas en las que nos encontramos y que la propia Ley de Contratos Públicos establece -como norma general- el plazo de un mes desde que se formaliza el contrato hasta que la empresa puede entrar en el terreno e iniciar la obra.
Con todo, la actuación, que supone una completa humanización de la Avenida Clara Campoamor en el tramo comprendido entre la rotonda de acceso al hospital Álvaro Cunqueiro y la glorieta de confluencia con la calle Ramiro Pascual, cuenta con un plazo de ejecución de 5 meses.
Caballero resaltó de la misma la completa renovación de la calzada, la instalación de una acera más amplia «para que los peatones circulen con seguridad» así como la mejora de las redes de servicios.
Y no desaprovechó la ocasión para cargar, nuevamente, contra la Xunta de Galicia, apuntando que la obra «tendría que pagarla la Xunta porque es para el hospital», consideró. «No aporta ni un céntimo», dijo. Eso sí, obvió -como ya ha hecho en otras ocasiones y ha denunciado la vicepresidenta de la Diputación, Luisa Sánchez- la financiación del organismo provincial tras el convenio firmado entre ambas administraciones.
«Humanización desde la ciudad»
Con todo, Caballero apuntó también que se seguirá con las humanizaciones en la ciudad matizando que, en este caso del vial de la Universidad, su propósito pasa por completar la Avenida y humanizar «todo el trayecto desde la ciudad hasta el hospital» para tenerlo «suficientemente bien humanizado», concluyó.
Detalles de la obra
La obra pasa por la construcción de aceras más anchas, que se habilitarán en el margen izquierdo del vial y alcanzarán los 2,5 metros; redes de saneamiento, abastecimiento y pluviales totalmente renovadas y nueva iluminación pública con luces led.
También se incluye la renovación de la red de distribución de la energía eléctrica, que en la zona es aérea pero que se canalizará, dado que el objetivo en el futuro es eliminar el tendido aéreo propiedad de UFD.
Otra de las novedades será la implantación de un semáforo en la glorieta de acceso al Álvaro Cunqueiro, en el vial de salida desde el hospital para la incorporación, en dicha rotonda, a la Avenida Clara Campoamor.
Abierto el túnel de Lepanto
Por otra parte, Caballero también resaltó hoy la apertura de un carril de circulación de la calle Lepanto y, con ello, el túnel de acceso a la autopista AP-9. «Esta mañana a primera hora lo reabrimos», aseguró, de modo que ahora ya se permiten los movimientos hacia Vialia y Alfonso XIII quedando así «normalizado» el tráfico en esta zona.
«Aceleramos la obra para que las restricciones de tráfico fuera lo más breve posible», dijo, subrayando que ya desde este martes el ámbito se encuentra en «plena circulación. Ningún atasco y normalidad», garantizó.