El aeropuerto de Peinador cerró el mes de junio con más de 94.400 pasajeros, según los datos publicados este lunes por AENA. Son menos usuarios que en el mismo periodo del año pasado, concretamente un 6,8 por ciento menos. Sin embargo, aunque recibió menos visitantes, la terminal viguesa ha visto como el mes pasado como se incrementaban considerablemente las operaciones, con un total de 1.135 vuelos, un 12 por ciento más que en junio de 2024.
En total, 103 operaciones con destino u origen internacionales, una cifra que resulta llamativa dado que en Peinador tan solo hay un vuelo internacional, el de Londres que opera Ryanair y que previsiblemente dejará de operar –así se indica en su web– a partir del 31 de diciembre, con tres frecuencias semanales. En total, en junio hubo 26 operaciones por parte de la low cost irlandesa, apenas una cuarta parte de las contabilizadas. Todas ellas procedían del Reino Unido, por lo que se corresponderían con las operaciones entre Londres Stansted y Peinador.
A mayores, desde las islas británicas llegaron en junio otros siete vuelos, todos ellos charter y aviones privados. Y es que Peinador tuvo hasta 77 vuelos internacionales procedentes de países tan diferentes como Brasil, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Japón, Francia o Suiza. Entre las compañías que operaron en la terminal viguesa destacan Gestair, Platoon, Silver Cloud o VallJet que forman parte del segmento de vuelos exclusivos y a todo lujo.
En la mayoría de las aeronaves privadas que despegaron o aterrizaron desde Peinador se contabilizaron apenas unos pocos de pasajeros, mientras que las aerolíneas que han movilizado más pasajeros en junio fueron Vueling (15.272), Air Nostrum (8.921), Binter Canarias (7.809) y Ryanair (4.116). Les sigue Privilege Style, especializada en vuelos charter, que el mes pasado operó a Almería (ida y vuelta) con un total de 417 pasajeros.
Continúa una larga lista de ciudades de origen y destino como Bratislava (Eslovaquia), con 237 viajeros, Bergen (Noruega), con 74 pasajeros, Ginebra (Suiza) con 32, Cascais, en la vecina Portugal, con 11, o la francesa Quimper, con 10. A partir de ahí, hasta 32 destinos que se operaron en aeronaves en las que viajaban menos de una decena de pasajeros o, en algunos casos, ninguno.
Vuelos nacionales
Por otra parte, de los 1.135 vuelos que operaron en la pista viguesa, 777 fueron vuelos comerciales (674 a destinos nacionales y 103 a destinos internacionales), mientras que los 358 restantes fueron otro tipo de operaciones. Entre ellas, destacan los más de 277 movimientos realizados desde Vigo, tanto por los helicópteros de los servicios de emergencias como por las avionetas privadas.
En las estadísticas de junio también llama la atención la presencia de una de las dos aeronaves privadas de Mercadona, con cuatro pasajeros. Estos dos aviones de la compañía que dirige Juan Roig se utilizan tanto para el desplazamiento de su presidente como de otros directivos y profesionales de la empresa.
Mercancías
Asimismo, la terminal de carga del aeropuerto de Vigo movió en junio 66,4 toneladas de mercancías, multiplicando por más de dos el registro del mismo mes del año pasado.
En los seis primeros meses del año Peinador ha registrado un total de 522.339 pasajeros, un 14,4% más que en el mismo periodo de 2024.
Otros aeropuertos gallegos
Por otra parte, el aeropuerto de Santiago registró una pérdida de más de 200.000 pasajeros (-13,5%) en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que contrasta con el aumento que se anotaron Vigo y A Coruña (5,1%).
En lo tocante al aeropuerto Rosalía de Castro-Lavacolla, los pasajeros acumulados durante los primeros seis meses son más de 1,5 millones, un 13,5% menos. Del total, 1.249.658 tenían destinos nacionales y 260.414, internacionales.
En cuanto a las operaciones, el aeropuerto compostelano registró 12.296 vuelos (un 6,5% menos que en el mismo periodo de 2024. En lo que respecta solo al mes de junio, la terminal tuvo 310.351 viajeros, un 10,4% menos en comparativa interanual.
Por su parte, la terminal de Alvedro computó 631.230 pasajeros durante los primeros seis meses del año, lo que se traduce en un crecimiento del 5,1%. Las operaciones, un total de 7.949, se elevaron en este periodo un 13%. Respecto a junio, el dato fue de 109.490 pasajeros, un 3,2% más que en junio de 2024.