La novelista viguesa Alexia Dotras acaba de publicar “Nocivo” (editorial Libros Indie), una nueva obra que se suma a sus libros anteriores: “Jugar al palacio de Rosa”, “Querido Peles y otros relatos” y “Los trabajos cervantinos de Salvador de Madariaga”.
Alexia Dotras Bravo estudió Filología Hispánica y Filología Galega en la Universidad de Vigo y luego se doctoró con un trabajo sobre el Quijote, completando su formación con un máster sobre literatura infantil y promoción de la lectura, en la Universidad de Castilla – La Mancha. Trabaja como profesora en el Instituto Politécnico de Bragança, en Portugal, impartiendo Literatura Española en el Grado de Lenguas Extranjeras, y como profesora del Máster de Traducción.
VIGOÉ ha tenido la oportunidad de conversar con Alexia Dotras, autora de la novela “Nocivo”, que ya está a la venta en las librerías y cuya presentación se llevará a cabo en el mes de mayo. “Nocivo” es una divertida y sorprendente novela de corte policíaco escrita con frescura y sarcástica, cuya protagonista principal es una profesora universitaria que está presa en la cárcel de A Lama.
–Esta es su segunda novela, pero su tercer libro. ¿Cuáles son los títulos de los otros? Háblenos un poco de ellos.
-La primera novela se titula “Jugar al palacio de Rosa” y la terminé en 2008. La guardé porque siempre había creído que escribía como mero ejercicio efímero. Pero en 2020 la retomé y pensé que podía ser algo más importante, había cogido poso. Salió al mercado en 2021, en Libros Indie, la misma editorial de mis otras dos obras. De las mismas fechas (2004 – 2006) son toda una serie de relatos con el leitmotiv de la muerte, “Querido Peles y otros relatos”. Mi padre falleció en 2003 y para poder entenderlo y entenderme empecé a escribir sobre la muerte. Ese es Peles, José María Dotras, a quien todo el mundo llamaba Peles por los rizos que tenía.
–La protagonista de este libro es una profesora universitaria muy diferente a usted, que parece una persona alegre y segura de sí misma. Pese a esto, ¿tiene algo de biográfico?
-Todo lo que escribo tiene algo de autobiográfico, las emociones y los sentimientos son más fácilmente verbalizables cuando los he vivido. Pero yo no soy ni puedo ser ese personaje que es una reclusa de A Lama porque ha cometido un crimen. Pero sí, en el fondo, su catálogo de nocivos lo he conocido y me han tocado de cerca.
–¿Por qué aparece en sus obras el personaje de Peles? ¿Quién es Peles?
-Peles es mi padre y no aparece como personaje. Las cartas abiertas que le escribo cada 18 de noviembre dieron el nombre al primer relato del libro de relatos (“Querido Peles y otros relatos”), pero no ha vuelto a aparecer. Quizás algún día escriba sobre él, pero no es tiempo todavía de eso.
–A través de sus obras da la impresión que existe cierta obsesión por Cervantes.
-No sé si es obsesión, pero sí es el gran maestro y todas mis historias tienen ecos, personajes e ideas cervantinas. No me puedo sustraer a su influencia, es más, ni lo quiero hacer.
–En esta novela de corte policíaco, “Nocivo”, hay dos personajes que son los investigadores. ¿Tiene pensado continuar estas historias como una saga?
-Si los lectores piden más estoy totalmente receptiva. De hecho, tiene un final completamente abierto que pide mucho más. Como la novela acaba de salir, no sé qué pasará con las impresiones de los lectores, pero creo que es lo que más me van a pedir: una segunda parte.