• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 30 de octubre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    Viaje al Vigo del pasado a través de las galerías del Castro

    Casi cien años de la Reconquista contra los franceses y de convertirse en "ciudad fiel, fuerte y valerosa", Vigo tuvo que hacer frente al asedio de los ingleses, refugiándose de los bombardeos en las galerías del Castro
    Andrea Mariño por Andrea Mariño
    01 de Mar, 2024
    en Local
    0
    Viaje al Vigo del pasado a través de las galerías del Castro

    La entrada en zigzag a las galerías subterráneas del Castro deja claro cuál era su función. “Con ese acceso, lo que se impide es que los invasores puedan utilizar un ariete para entrar en la fortaleza”, explica el guía a los visitantes.

    Ya desde el exterior, atrayendo la atención de todos los que pasan a su lado, la ambientación sonora con reproducciones de los gritos y los bombardeos de la guerra evoca cómo era la situación entonces, hace más de trescientos años.

    Y es que, aunque tal día como hoy, un 1 de marzo de 1810, la villa de Vigo recibía el título de ciudad «fiel, leal y valerosa», como recompensa por la heroica actitud de los vecinos en defensa de su territorio tras la conquista de los invasores franceses, un siglo antes los vigueses ya tuvieron que hacer frente a otra guerra, contra las tropas inglesas.

    Ya entonces demostraron su capacidad de resistencia frente al ataque enemigo.

    Y ahí fue cuando entró en juego la galería subterránea que permite acceder al patio de armas desde el exterior de la fortaleza del Castro.

    Corría el año 1719 y la España de Felipe V llevaba dos años inmersa en la Guerra de la Cuádruple Alianza contra una coalición formada por Francia, Gran Bretaña, el Imperio germánico y las regiones que hoy en día conforman los Países Bajos.

    El 10 de octubre, una flota inglesa comandada por el almirante Michells y compuesta por 40 navíos y 5.000 hombres desembarcó en la villa y en sus dos fortalezas, saqueándola. Eran 11 batallones de infantería y caballería que arrasaron con todo a su paso.

    En los túneles pudieron resguardarse 800 soldados y vecinos heridos durante los bombardeos, en los que llegaron a caer más de 3.000 proyectiles.

    “Cuando parecía que todo estaba perdido y que la fortaleza iba a caer, los ingleses deciden irse porque estaban sufriendo muchas bajas a causa de la guerra de guerrillas”, explica el guía a los visitantes, absortos en la recreación de la batalla a través de la explicación pero también de los ruidos de los proyectiles y los gritos de desesperación.

    “Un túnel conduce al patio de armas y el otro no, en vuestras manos está descubrir cuál de los dos es”, señala el guía a los curiosos que se reparten entre las dos bocas de las galerías, con una iluminación cálida que permite destacar la piedra de los irregulares túneles, con una altura en algunos tramos que apenas alcanza 1,70 metros.

    Una vez fuera, el patio de armas recibe a los visitantes con cuatro mástiles con paneles que explican con todo lujo de detalle la historia y, para finalizar la visita, se accede al antiguo polvorín, transformado en una pequeña sala de visionado donde se proyecta un audiovisual que permite realizar con mayor facilidad el viaje en el tiempo, al Vigo del siglo XVIII, cien años antes de convertirse en ciudad.

    Escondidas bajo El Castillo

    Las galerías se descubrieron casi por casualidad, tras la demolición del antiguo restaurante El Castillo, una vez vencida la concesión por 50 años.

    La memoria colectiva de la ciudad sabía de su existencia –hay leyendas sobre este y otros pasadizos subterráneos bajo las calles de Vigo– pero no fue hasta entonces cuando se determinó su ubicación exacta.

    Hubo que esperar para poder recuperar al público esta parte de la historia, ya que la actuación incluía la recuperación de las galerías, pero también del patio de armas y el antiguo polvorín.

    Visitas con reserva previa

    Las visitas, de lunes a domingo, son gratuitas pero para realizarlas es necesaria una reserva previa en el 010 y los grupos están limitados a una veintena de personas, por lo que los cupos se cubren con rapidez nada más abrirse. En los primeros meses, recibieron a unas 6.000 personas –más de un millar estudiantes– y tras su reapertura, el pasado 22 de enero continúan fascinando a quienes se adentran en sus escasos 80 metros de longitud.

    La rehabilitación, con una inversión de 1,4 millones de euros, recibió el premio Gran de Area que concede el Colegio de Arquitectos.

    43

    Tags: batallaCastroGalerías subterráneasHistoriamusealizaciónmuseopatio de armaspolvorínrecreaciónRehabilitacióntropas francesastropas inglesasTurismoVigo

    RelacionadosArtículos

    Un formato itinerante para «mostrar al mundo el potencial turístico y gastronómico» de Vigo y su área
    Gastronomía

    Un formato itinerante para «mostrar al mundo el potencial turístico y gastronómico» de Vigo y su área

    30 de Oct, 2025
    El buque de carga más sostenible del mundo se presenta en Vigo
    Marítima

    El buque de carga más sostenible del mundo se presenta en Vigo

    30 de Oct, 2025
    El legendario «Dama Verde» arría velas en Vigo
    Marítima

    El legendario «Dama Verde» arría velas en Vigo

    29 de Oct, 2025
    Vigo presenta al mundo 10 verdades científicas sobre el pescado que cambiarán tu dieta
    Salud

    Vigo presenta al mundo 10 verdades científicas sobre el pescado que cambiarán tu dieta

    29 de Oct, 2025
    Más allá del telón: Évame Oroza invoca a los clásicos con una sesión de espiritismo, poesía y teatro
    Cultura

    Más allá del telón: Évame Oroza invoca a los clásicos con una sesión de espiritismo, poesía y teatro

    29 de Oct, 2025
    «Palestina en pantalla» pone la mirada en la resistencia y memoria de un territorio
    Cine

    «Palestina en pantalla» pone la mirada en la resistencia y memoria de un territorio

    29 de Oct, 2025

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Xunta envía a Vigo (en menos de una semana) el visto bueno sobre el Olivo: «No hay disculpa para avanzar»

    por Redacción
    28 de Oct, 2025
    0

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    por Redacción
    27 de Oct, 2025
    0

    El Concello mete la directa para ordenar y semipeatonalizar la Plaza de España

    El Concello mete la directa para ordenar y semipeatonalizar la Plaza de España

    por Redacción
    24 de Oct, 2025
    0

    Arranca el derribo de un antiguo restaurante (con corte de tráfico) para que Vigo atesore un nuevo mirador a la Ría

    Arranca el derribo de un antiguo restaurante (con corte de tráfico) para que Vigo atesore un nuevo mirador a la Ría

    por Redacción
    22 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Abandono inadmisible en Gran Vía
    Más Vigo

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    Esta masa vegetal informe que crece de modo salvaje y que se observa en la imagen corresponde al pez que...

    por Julio Alonso
    30 de Oct, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    «El destino», la recopilación de los 90 microrrelatos que impulsan el talento emergente
    Libros

    «El destino», la recopilación de los 90 microrrelatos que impulsan el talento emergente

    Gadis ha publicado un libro que recopila los 90 microrrelatos finalistas y premiados, seleccionados entre los 2.585 que han participado...

    por Redacción
    30 de Oct, 2025

    OPINIÓN

    Lo del Celta empieza a ser preocupante
    Opinión

    Lo del Celta empieza a ser preocupante

    Datos hasta hoy : 9 jugados, 0 ganados, 7 empatados, 2 perdidos, a favor 8 goles, encajados 11. Puntos 7....

    por Fernando Torres Carbajo
    21 de Oct, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR