• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    domingo, 6 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    iacobus maris

    Goletas, un pailebote y una carabela: así es la flota Iacobus Maris… y las dos joyas viguesas

    Estas son las siete joyas de la flota de la Ruta Iacobus Maris que arribó este viernes a Vigo y que abrirá sus puertas a los visitantes que se acerquen a los muelles vigueses. Además, en la misma zona también están a la vista de todos los curiosos otras dos maravillas "autóctonas"
    Redacción por Redacción
    23 de Jul, 2022
    en Marítima
    0
    Goletas, un pailebote y una carabela: así es la flota Iacobus Maris… y las dos joyas viguesas

    El "Athyla", entrando en el puerto de Vigo. / Fotos: María Muiña

    Tres goletas, un pailebote, una carabela, un VO70 y un velero de gran eslora de la Armada. Estas son las siete joyas de la flota de la Ruta Iacobus Maris que arribó este viernes a Vigo y que abrirá sus puertas a los visitantes que se acerquen a los muelles vigueses. Además, en la misma zona también están a la vista de todos los curiosos un buque aljibe y el barco farero del Puerto, dos maravillas autóctonas.

    Tras un mes de travesía, la Iacobus Maris ya está en Vigo. La peregrinación marítima más larga de la historia llegó a Galicia con casi 200 tripulantes a bordo de siete embarcaciones. A lo largo del fin de semana, los barcos estarán abiertos al público y el village instalado en el muelle de Trasatlánticos ofrece actividades, restauración, conciertos y juegos infantiles.

    SÁBADO 23 DE JULIO

    • – Visitas a los barcos abiertas de 11h00 a 13h00 y de 16h30 a 20h00
    • – 21:30h Concierto de Black Stereo

    DOMINGO 24 DE JULIO

    • – Visitas a los barcos abiertas de 11h00 a 13h00 y de 16h30 a 20h00

    Embarcaciones de la Iacobus Maris

    «Pascual Flores» (España)

    Este impresionante pailebote pertenece al Ayuntamiento de Torrevieja pero es gestionado por la Fundación Nao Victoria, que también cuenta con embarcaciones históricas como la «Santa María». Llega a Vigo integrado en la flota Iacobus Maris con tripulación y alumnos. El calafate torrevejenses Antonio Marí, alias “el temporal”, es el autor entre otros, de este célebre pailebote en 1917.

    Durante los primeros años de vida, se dedicó a la exportación de frutas, sal y carga general, tanto en puertos y fondeaderos mediterráneos, como en la costa norte y oeste de África. A lo largo de los años la embarcación fue cambiando de dueños y sufrió importantes modificaciones en la estructura, terminando sus días en Inglaterra.

    Con el propósito de honrar la memoria de aquella floreciente navegación a vela, el Ayuntamiento de Torrevieja compró en 1999 el «Pascual Flores», que se encontraba en muy mal estado en el puerto de Milford. El objetivo era convertirlo en un símbolo de la marinería torrevejense y en el buque insignia de la ciudad. Nada se pudo salvar de aquel barco histórico y el consistorio decidió crear esta fiel réplica.

    Características técnicas
    • Eslora: 34,15m
    • Manga: 8,60m
    • Calado: 4,4m
    • Arqueo: 210Tm
    • Año de Construcción: 1917 (refit en 2008)
    Capacidad
    • 12 pasajeros (tripulantes aprendices)
    • 6 Camarotes

    «Etoile» (Francia)

    El «Etoile» es una goleta adscrita a la marina de guerra francesa en calidad buque escuela. Este veterano con 90 años de historia tiene su base en el puerto de Brest. Tiene un gemelo llamado Belle Poule con una intensa historia muy marcada especialmente por diversos acontecimientos sucedidos durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.

    Construido en los astilleros navales de Normandía, el 7 de julio de 1932 este velero fue botado; una réplica de los bacaladeros de la época que faenaban en aguas de Islandia que comenzó a trabajar como buque de entrenamiento para los futuros oficiales de la marina de guerra francesa.

    Con su casco de madera y 37 metros de eslora, esta goleta, en junio de 1940, junto con su gemela y algunos barcos más, se encargó de evacuar a los estudiantes de la escuela naval ante la invasión alemana. 

    «Vera Cruz» (Portugal)

    Es una réplica exacta de las antiguas carabelas portuguesas, construída en el año 2000 en Vila do Conde para conmemorar el 500 aniversario del descubrimiento de Brasil.

    Su objetivo es formar en tareas de navegación y experiencias en el mar, especialmente para los jóvenes, participar en competiciones y otros eventos náuticos, aprender el comportamiento y las maniobras de las carabelas antiguas…

    Características técnicas
    • Eslora: 23,8m
    • Manga: 6,5m
    • Calado: 3,3m
    • Año de Construcción: 2000

    «Athyla»

    Este velero único fue construido en los años 80 siguiendo técnicas tradicionales (carpintería de ribera) con un diseño inspirado en los buques del siglo XVIII. Hoy en día todavía pertenece a la misma familia que lo construyó.

    En 2014 Atyla comenzó a ofrecer viajes de aventura en los que cualquiera podía participar en las tareas a bordo. Desde entonces, el barco realiza anualmente una media de 22 viajes, recorre una media de 8.500 millas náuticas en 8 países diferentes y acoge a cientos de participantes de todo el mundo.

    Además, cada año el barco participa en una media de 9 festivales marítimos, es visto por más de un millón de personas y recibe a bordo a más de 50.000 visitantes.

    En 2017 Atyla cruzó el Atlántico por primera vez y visitó 5 festivales marítimos en Bermudas, Estados Unidos y Canadá. En estos festivales, Atyla ha sido el barco que ha ganado el «premio a la tripulación más internacional» con mayor frecuencia en los últimos años.

    Características técnicas
    • Eslora: 31m
    • Manga: 7m
    • Calado: 3m
    • Año de botadura: 1984
    Capacidad
    • 16 pasajeros
    • 4 camarotes grupales
    • 5 baños (3 de ellos con ducha)
    • Calefacción eléctrica y agua caliente
    • Enchufes eléctricos en todo el barco (220V, tipo europeo)

    «Peregina» (España)

    Gran velero de la Armada Española con base en Marín. Se utiliza como buque escuela tras ser incautado en una operación antidroga.

    Características
    • Tipo: Yate
    • Clase: Escuela
    • Numeral:
    • Desplazamiento: 123 tns.
    • Eslora: 27,73 m.
    • Manga: 6,89 m.
    • Calado: 3,95 m.
    • Motor: Mercedes OM423 300HP
    • Velocidad: 10,5 nds.
    • Año Construcción: 1.988
    • Lugar: Holanda
    • Alta en la Armada: 2.007
    • Localización: Escuela Naval Militar (Marín)

    «Evangelina» (España)

    Goleta construida en el año 1912 en el puerto de O Freixo (Outes), donde fue bautizado en el momento de su botadura con el nombre de Letrosi. En el 2007 fue restaurado por la empresa rianxeira Asteleiros Catoira. 

    Esta nave tiene unos 18,70 metros de eslora, 5 metros de manga y 1,65 metros de puntal, está arbolado con dos mástiles contruídos al estilo de la época y velas cuadras, también de materiales al uso.

    En la década de los 60 fue desarbolado para trabajar solo a motor como barco bateeiro. Pero, en la última semana de julio de 2007, después de dos años de restauración del casco, arboladura y maniobra volvió a navegar a vela. Este barco tiene capacidad para 12 personas y 2 de tripulación.

    «VO70 E1» (España)

    El VO70 «Ericsson» fue uno de los siete barcos que partió de Vigo el 12 de noviembre de 2005 en la primera salida de la Vuelta al Mundo a Vela realizada fuera de aguas británicas y en la que fue la primera vez que se utilizó quilla basculante, capaz de alcanzar transversalmente un ángulo de hasta 40 grados.

    Es un barco preparado para navegar en cualquier condición de mar y viento renovado en 2019 y una gran oportunidad para experimentar la navegación en un vuelta al mundo y acompañar a los demás grandes veleros.

    Características técnicas
    • Eslora: 21,50m
    • Manga: 4,70m
    • Calado: 5,20m
    • Año de construcción: 2005

    Las dos joyas viguesas

    «Hidria Segundo»

    El «Hidria Segundo», el histórico aljibe que estuvo en servicio en la Ría de Vigo durante la segunda mitad del siglo XX, ya está desde este verano en el muelle en el que amarró por primera vez.. Los propietarios, Jacobo Costas y Sesé Otero, han luchado durante las dos últimas décadas para mantener el barco y evitar su desaparición. Su pelea ha obtenido por fin su victoria y ya está de nuevo en funcionamiento en la dársena de O Berbés, junto a la nave de Portocultura.

    El «Hidria Segundo» fue construido en el astillero ya desaparecido José Roberto e hijos (Teis) entre los años 1963 y 1966, cuya finalidad inicial era la de servir de aljibe para la empresa Aljibes de Vigo para suministrar agua de manantial a mercantes, transatlánticos y pesqueros en la Ría de Vigo. El manantial estaba situado en la “Canteira de Meira” y la empresa tenía un muelle propio en las inmediaciones, donde el barco atracaba y cargaba hasta 240 toneladas.

    La maquinaria de vapor la heredó de su antecesor el «Hidria», que comenzó a trabajar para la misma empresa en 1922 y se hundió en el puerto de Vigo en 1959, tras lo cual fue reflotado y desguazado, conservándose la maquinaria de vapor para ser instalada posteriormente en el nuevo barco, bautizado «Hidria Segundo». La empresa quebró en 1994 y dejó abandonados en el puerto de Vigo a sus dos últimos barcos, el «Roberto» y el «Hidria Segundo».

    En 1997 se hundió en el Puerto de Vigo y fue llevado al desguace de Punta Lagoa donde el 6 de junio de ese mismo año, Jacobo y Sesé lo compraron para convertirlo en buque museo a vapor. Tiene una máquina de triple expansión alternativa de alrededor de 1910 que había heredado de su antecesor el Hidria, y también en buque de pasajeros. En unas semanas volverá al lugar en el que todo empezó.

    «Rías Bajas»

    El «Rías Bajas», el histórico buque farero y balizador del Puerto de Vigo, se encuentra también a la vista de los visitantes junto a la flota Iacobus Maris.

    El «Rías Bajas» fue construido en el año 1967 por los astilleros Construcciones Navales Yarza, posteriormente Ascón y hoy en día Rodman Polyships. La junta de obras del Puerto de Vigo necesitaba sustituir a su viejo barco farero de madera, el «Ramiro Pascual», y por ello encargó el diseño de esta nueva embarcación de acero. Por desgracia, el «Ramiro Pascual», construido en 1933 y que había dado servicio durante décadas a los faros de Cíes y Ons, acabó siendo desguazado, con lo que se perdió parte de la historia portuaria de la ciudad.

    Por su parte, el «Rías Bajas», de 23 metros de eslora y 6 de manga, ha sido modificado en varias ocasiones a lo largo de sus 54 años de vida. Desplaza 123,5 toneladas y desarrolla una velocidad punta de 9 nudos.

    43

    Tags: Fundación TraslatioRuta Iacobus Maris

    RelacionadosArtículos

    La joya del patrimonio marítimo de la Ría de Vigo estrena su nueva vida
    Marítima

    La joya del patrimonio marítimo de la Ría de Vigo estrena su nueva vida

    06 de May, 2025
    El histórico barco a vapor de la Ría de Vigo zarpa hacia su puesta a punto
    Marítima

    El último barco de vapor de España lanza un SOS desde la Ría de Vigo

    22 de Mar, 2025
    Vigo se subirá al Hidria Segundo para hablar del patrimonio marítimo
    Marítima

    Vigo se subirá al Hidria Segundo para hablar del patrimonio marítimo

    09 de Dic, 2024
    El «Stella Polare», un yate de récord, abre sus puertas al público en Vigo: fechas y horarios
    Marítima

    El «Stella Polare», un yate de récord, abre sus puertas al público en Vigo: fechas y horarios

    17 de May, 2024
    La goleta «Atyla» prepara su desembarco en Moaña: horarios y rutas por la ría de Vigo
    Moaña

    La goleta «Atyla» prepara su desembarco en Moaña: horarios y rutas por la ría de Vigo

    09 de Sep, 2023
    Conciertos gratuitos, barcos con puertas abiertas y oferta gastro: así será la Iacobus Maris en Vigo
    Marítima

    Conciertos gratuitos, barcos con puertas abiertas y oferta gastro: así será la Iacobus Maris en Vigo

    21 de Jul, 2023

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 8

    59

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    por Redacción
    01 de Jul, 2025
    0

    Despliegue policial en la antigua estación de buses de Vigo por tres menores escondidos

    Caballero veta (también) la reforma de la vieja estación: «Si la Xunta quiere invertir en Vigo tiene infinitas oportunidades»

    por Europa Press
    30 de Jun, 2025
    0

    La Xunta invierte 12,8 millones en 57 nuevas viviendas en Vigo

    Ya es oficial: la Xunta lleva a los tribunales a Vigo por la suspensión de la obra del Centro de Asociacionismo

    por Europa Press
    01 de Jul, 2025
    0

    El área de Vigo incorpora un nuevo parque de ocio y aventura: el innovador Dsafio Zone

    El área de Vigo incorpora un nuevo parque de ocio y aventura: el innovador Dsafio Zone

    por Redacción
    01 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Conciertos populares de Vigo
    Más Vigo

    Conciertos populares de Vigo

    El Concello de Vigo ha organizado una serie de conciertos populares para acercar la música a la ciudadanía a través...

    por Julio Alonso
    05 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder

    Ya tenemos aquí el verano y, con él, una tremenda ola de calor y de novedades literarias. ¿Te animas a...

    por Gabriel Romero de Ávila
    05 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Envidia de «los chalecos amarillos»
    Opinión

    Envidia de «los chalecos amarillos»

    Siempre he tenido una cierta admiración por la nación que queda al norte de los Pirineos. Cuando pasas la frontera...

    por Fernando Torres Carbajo
    05 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR