• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    sábado, 23 de agosto de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    libros

    Diez millones de pesetas por el Cantar del Mío Cid

    Se cumplen hoy 60 años de la compra del manuscrito original del Cantar del Mío Cid por parte de la Fundación Juan March, que posteriormente lo donó al Ministerio de Cultura
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    20 de Dic, 2020
    en Libros
    0
    Diez millones de pesetas por el Cantar del Mío Cid

    Se cumplen hoy 60 años de la compra del manuscrito original del Cantar del Mío Cid por parte de la Fundación Juan March, que posteriormente lo donó al Ministerio de Cultura. Desde entonces se encuentra en una cámara acorazada de la Biblioteca Nacional, donde constituye uno de sus tesoros más valiosos. Ramón Menéndez Pidal lo describió como «primer monumento de nuestra literatura» y la historia del códice es tan apasionante como la que cuenta el propio texto.

    «e los que conmigo fuéredes de Dios ayades buen grado,
    e los que acá fincáredes quiérome ir vuestro pagado.
    Entonçes fabló Alvar Fáñez su primo cormano:
    convusco iremos, Çid, por yermos e por poblados,
    ca nunca vos fallesceremos en quanto seamos sanos
    convusco despenderemos las mulas e los cavallos
    e los averes e los paños
    siempre vos serviremos como leales vasallos.
    Entonçe otorgaron todos quanto allí fue razonado…
    Mio Çid movió de Bivar pora Burgos adeliñado,
    assí dexa sus palaçios yermos e desheredados».

    Así comienza la primera obra poética extensa de la lengua castellana y el más importante cantar de gesta de la literatura española. Además, presenta el detalle de que de él se ha conservado casi su totalidad, a excepción de la primera hoja y dos del interior.

    Narra la historia de Rodrigo Díaz, natural de Vivar ⸺hoy Vivar del Cid, en Burgos⸺ , un infanzón que, a finales del siglo XI de nuestra era, sufre el destierro por parte de su rey, Alfonso VI de León, apodado «el Bravo». Todo se debe a una conjura en su contra que al héroe le supone la confiscación de sus bienes y la obligación de abandonar el reino con su nombre manchado, mientras deja a su esposa y sus hijas en el monasterio de San Pedro de Cardeña, en Burgos. Él sabe que todas las acusaciones son falsas, pero no tiene otra forma de probar su honor que a través de las armas, en una larga travesía acompañado por solo unos pocos de sus hombres.

    La historia, en realidad, comenzó con la traición de un noble. Siendo uno de los hombres de confianza del rey, Rodrigo había recibido el encargo de este de cobrar los impuestos que le debía el rey moro de Sevilla, pero en el transcurso de ese viaje sufrió el ataque del conde García Ordóñez, que ayudaba entonces al rey taifa de Granada contra su vecino. Rodrigo logró proteger lo recaudado y vender a García Ordóñez, pero en la corte surgieron los rumores de que pretendía quedarse las riquezas que correspondían al rey. Ante semejante mancha en su honor, Alfonso ordenó su destierro inmediato.

    Estatua en Burgos.

    El Cantar del Mío Cid empieza, por tanto, con la marcha del héroe hacia tierras enemigas y la manera de recuperar la gracia de su monarca. Seguido por un pequeño ejército de hombres sin más futuro que el suyo, Rodrigo logra conquistar Alcocer, Castejón y finalmente Valencia, tras lo que obtiene el perdón real y uno de los mayores honores posibles en la época: las hijas del Cid, doña Elvira y doña Sol, contraen matrimonio con dos nobles de la corte de Alfonso, los infantes de Carrión, por lo que el linaje del héroe asciende enormemente de nivel social.

    Pero esto solo es una ilusión. Los infantes resultan ser unos cobardes que se escudan detrás de su título y a los que encubren los propios soldados del Cid. Furiosos, los nobles llevan a sus esposas al robledo de Corpes, en Guadalajara, y allí las atan a un árbol, las azotan y las abandonan para que se las coman los lobos. Por suerte, las jóvenes logran sobrevivir y el Cid acude al rey en busca de retribución. Este accede a su petición y otorga una justicia ejemplar: los infantes de Carrión se enfrentan en duelo a los capitanes del Cid ⸺ni siquiera ante un noble, lo que supone un insulto a su condición⸺ y quedan deshonrados ante la corte, mientras las dos hermanas establecen un compromiso nupcial con los príncipes de Navarra y Aragón.

    Tumba en la Catedral de Burgos.

    El texto trata de continuo el asunto de la nobleza hereditaria de las grandes familias frente a la honra obtenida mediante el valor y los actos heroicos. Rodrigo es un caballero de baja hidalguía que, sin embargo, gracias el esfuerzo con las armas y la defensa de su señor ante las circunstancias adversas, logra el máximo de los honores posibles, esto es, emparentar con la realeza. No es un ser sobrehumano, de hecho en varios pasajes se retrata su humanidad, sus debilidades y los esfuerzos que tiene que hacer para lograr su objetivo. Eso es algo muy raro en los cantares de gesta de su tiempo, que en realidad sirve para resaltar aún más la grandeza del héroe, que sufre dos caídas en desgracia ⸺el destierro y el deshonor de sus hijas⸺ y de las dos sale fortalecido más todavía. De hecho, en todo momento el texto resalta la templanza del Cid, que no se toma la justicia por su mano, sino que acude a su rey para que sea él quien ejerza la justicia que le corresponde. Además, al principio, también hace hincapié en la manera en la que el héroe guarda en todo momento el «quinto real» o quinta parte del botín que obtienen durante su viaje de conquista, para entregárselo en cuanto puedan al rey como muestra de respeto, aunque por ley ya no le correspondía al tratarse de personas desterradas.

    El Cantar de Mío Cid es un compendio de las mayores virtudes de la Edad Media, que el autor pone muy por encima de los linajes heredados y por ello muestra que al final reciben su recompensa. Es, por supuesto, una narración literaria y su contenido guarda poca relación con la historia auténtica. Ni los infantes de Carrión ni las hijas del Cid existieron como tales, ni tampoco la afrenta del robledo de Corpes u otras leyendas que rodean al héroe, como la de la jura de Santa Gadea. El texto sirve como un resumen de antiguas tradiciones orales, redactadas al estilo de los cantares de gesta franceses.

    El manuscrito del que disponemos consiste en más de 3700 versos distribuidos en 74 páginas de pergamino. Sobre esta obra elaboró su formidable trabajo el filólogo e historiador Ramón Menéndez Pidal, cuyo trabajo marcó la historia casi tanto como el propio cantar. El texto permaneció guardado por su familia desde finales del siglo XIX, después de haber pasado por el Archivo del Concejo de Vivar y por un convento de monjas. La familia del marqués de Pidal protegió el manuscrito, lo trasladó a Ginebra durante la guerra civil y luego lo devolvió a España, y en ningún momento aceptó las ofertas de compra por parte de magnates extranjeros, algunas de ellas muy cuantiosas. El Museo Británico y la Biblioteca de Washington ofrecieron cifras altísimas e incluso un cheque en blanco por hacerse con él, pero los Pidal rechazaron cualquier intento de negociación, con la idea de que permaneciera siempre en España.

    El 20 de diciembre de 1960 aceptaron la venta, por diez millones de pesetas, a la Fundación Juan March, con la condición de que esta se lo donara al Ministerio de Cultura, como en efecto hizo diez días después. El propio Menéndez Pidal asistió a la firma, que se convirtió en un acto histórico.

    Desde entonces, el manuscrito del Cantar del Mío Cid se encuentra en una cámara acorazada de la Biblioteca Nacional de España y solo se pudo exponer durante un tiempo limitado en 2019. Su estado de conservación es delicado, pero su valor es inmenso. Se trata, como dijo el filólogo, de «el acta natalicia de la literatura española».

    En lugar del original, en la Biblioteca puede visitarse un facsímil, que muestra en toda su grandeza el tesoro que realmente guarda aquel lugar. Un manuscrito por el que la Fundación Juan March pagó una fortuna de entonces y que constituye uno de los pilares más firmes de las letras castellanas.

    Y toda una lección de valores nacidos en la Edad Media.

    43

    Tags: Cantar del Mío CidPíldoras de historia

    RelacionadosArtículos

    El referéndum de Gibraltar
    Actualidad

    El referéndum de Gibraltar

    10 de Sep, 2023
    Edwin Drake y la creación del primer pozo petrolífero
    Ciencia y Tecnología

    Edwin Drake y la creación del primer pozo petrolífero

    27 de Ago, 2023
    El presidio del que surgió una ciudad
    Actualidad

    El presidio del que surgió una ciudad

    20 de Ago, 2023
    La bomba que cambió el mundo
    Ciencia y Tecnología

    La bomba que cambió el mundo

    16 de Jul, 2023
    Un manifiesto para acabar con las guerras
    Ciencia y Tecnología

    Un manifiesto para acabar con las guerras

    09 de Jul, 2023
    El día en que los marcianos atacaron los Estados Unidos
    Actualidad

    El día en que los marcianos atacaron los Estados Unidos

    30 de Oct, 2022

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Grada alternativa (y gratuita) desde el exterior de Balaídos para ver el Celta: «La gente venía a reservar»

    Grada alternativa (y gratuita) desde el exterior de Balaídos para ver el Celta: «La gente venía a reservar»

    por Redacción
    18 de Ago, 2025
    0

    Un usuario denuncia al Concello tras un accidente en el gimnasio de O Berbés y descubrir que no tiene seguro

    Un usuario denuncia al Concello tras un accidente en el gimnasio de O Berbés y descubrir que no tiene seguro

    por Redacción
    21 de Ago, 2025
    0

    Tres detenidos en Vigo por escupir, agredir y arrojar monedas contra una persona que dormía en la calle

    Preocupación ante el aumento de tráfico en la peatonal de O Calvario

    por Redacción
    18 de Ago, 2025
    0

    Vigo estrena (en parte) nuevo paseo en Samil a la espera del fin de obra de la recuperación dunar

    Vigo estrena (en parte) nuevo paseo en Samil a la espera del fin de obra de la recuperación dunar

    por María Alonso
    21 de Ago, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Aquí se investiga la historia de Vigo
    Más Vigo

    Aquí se investiga la historia de Vigo

    En esa esquina de la Rúa Teófilo Llorente y la Avenida da Beiramar está el Mercado do Berbés, la plaza...

    por Julio Alonso
    22 de Ago, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro
    Libros

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro

    La poesía con aroma a mar tiene una cita ineludible en el Casco Vello de Vigo. El próximo 7 de...

    por Redacción
    04 de Ago, 2025

    OPINIÓN

    O Marisquiño entra en fase decisiva: así va el Dirt Jump y el Descenso MTB del Casco Vello
    Opinión

    La kultura del patinete

    La Fundación Contemporánea (con su Observatorio de la Cultura) presentó hace unos meses su informe 2024, que comprende una serie...

    por Fernando Torres Carbajo
    19 de Ago, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR