• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    viernes, 23 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    Vigo saca a sus gigantes y cabezudos

    Un estudio documenta desde hace dos siglos estas grotescas figuras en las fiestas y carnavales vigueses
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    10 de Feb, 2024
    en Más Vigo
    0
    Vigo saca a sus gigantes y cabezudos

    Vigo y el monte de O Castro ,con la multitud y los gigantes. / Foto: Aurélio Paz dos Reis

    Hubo una época en que Vigo no concebía una fiesta sin sus gigantes y cabezudos. Estas grotescas figuras destacaban entre la muchedumbre en ocasiones como los carnavales, el Corpus, la Reconquista o las celebraciones veraniegas en As Avenidas. Ahora, un estudio publicado en 2023 por el historiador Julio González Montañés revela la primera noticia sobre estos títeres gigantes en la ciudad, que aparecen documentados hace dos siglos.

    Esta primera mención data de los festejos que, en 1823, se realizaron para celebrar la restauración absolutista de Fernando VII. Se trata de un hecho que, visto en perspectiva, resultó ignominioso para la ciudad, porque se le arrebató la capitalidad de su provincia, pero los vigueses de la época partidarios del rey Borbón se echaron entonces a la calle para hacer fiesta.

    Funciones reales

    El documento se titula “Manifiesto de las funciones reales celebradas en la ciudad de Vigo en los días 15, 16 y 17 de noviembre de 1823”, y el cronista lo narra de esta forma: “Se sabe la entrada de S.M. en la Corte, y se disponen las funciones más solemnes que forman la admiración de la provincia. Los gigantes anuncian el día 15 de noviembre, a las 12 del día, que conducen la música con voladores á recorrer todas las calles del pueblo y sus arrabales, admirándose la suma alegría y el contento general”.

    Festividad del Corpus

    En su exhaustiva investigación, el historiador González Montañés apunta que los gigantes tal vez surgieron en Vigo en la festividad del Corpus, por más que la primera noticia sea la de 1823 datada en otoño. “A partir de entonces las noticias sobre los gigantones vigueses se multiplican en la prensa”, afirma el investigador, que recuerda que estas figuras salían también a las calles en las fiestas del Cristo de la Victoria y de la Reconquista, “en las que han seguido saliendo, con algunas intermitencias, hasta la actualidad”.

    Gira de cabezudos y gigantes

    González Montañés ha encontrado anotaciones con salida de gigantes y cabezudos tanto en Vigo como en Bouzas, Lavadores y Matamá. Además, hay momentos curiosos, como las giras que los gigantes y cabezudos vigueses hicieron a veces a otras localidades, como cuando se desplazaron a Braga en 1896 para sus fiestas de Sao Joao.

    Vigo saca a sus gigantes y cabezudos

    Tal vez la imagen más antigua e icónica que se conserva de estos viejos monigotes festivos en Vigo sea la foto tomada por el portugués Aurelio de Paz Reis, que documentó en 1901 la visita que dos millares de vecinos de Oporto, Viana do Castelo y Barcelos hicieron a la ciudad olívica en junio de aquel año “para estrechar los lazos culturales y económicos entre Galicia y Portugal”.

    Fortaleza de O Castro

    En la imagen, vemos la fortaleza de O Castro al fondo, con una multitud de visitantes portugueses y dos gigantes en el lado derecho de la más que centenaria imagen.

    Los carnavales más tristes en Vigo: la masacre de 1903 y el incendio de 1910

    “Los visitantes fueron recibidos por la pareja de gigantones de la ciudad y Aurelio da Paz Reis, uno de los pioneros del cine en Portugal, los inmortalizó en una fotografía en el monte del Castro, rodeados por los visitantes portugueses”, recuerda en su investigación el historiador vigués González Montañés.

    Cree el investigador que la revitalización de estas figuras en las fiestas de finales del siglo XIX y comienzos del XX, y que tienen un antiquísimo origen, pudo deberse a la inmensa popularidad que alcanzó la zarzuela “Gigantes y cabezudos” de Miguel Echegaray y Manuel Fernández Caballero, estrenada en 1898 y que en un solo año tuvo más de mil quinientas representaciones por toda España.

    Vigo saca a sus gigantes y cabezudos
    Vigo y el monte de O Castro ,con la multitud y los gigantes. / Foto: Aurélio Paz dos Reis

    Documentada en 50 concellos

    Así que hubo una época en que no había fiesta en Vigo sin sus monigotes gigantes y sin las grotescas figuras de los cabezudos, una tradición presente en más de un centenar de países de la Tierra y que en Galicia está documentada en más de ciento cincuenta concellos. Uno de ellos fue la ciudad olívica, que inmortalizó el pionero Aurelio de Paz Reis y que ahora redescubre en un completo trabajo el historiador vigués González Montañés.

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Viaje a las navidades pasadas
    Vigo Street, la calle donde nació el libro de bolsillo
    La Vuelta al Mundo en 80 días comenzó en Vigo (Street)
    Cuatro décadas de ‘Das Boot’, un submarino en la ría de Vigo

    43

    Tags: CarnavalentroidoHistoria de Vigo

    RelacionadosArtículos

    Bouzas despide el Entroido con el tradicional Enterro da Rincha
    Local

    Bouzas despide el Entroido con el tradicional Enterro da Rincha

    10 de Mar, 2025
    La lluvia no quita a Vigo las ganas de Entroido
    Local

    Últimos coletazos del Entroido en Vigo

    07 de Mar, 2025
    El invierno regresa a Vigo tras el espejismo del Entroido, que se  «disfrazó» de primavera
    Local

    El invierno regresa a Vigo tras el espejismo del Entroido, que se «disfrazó» de primavera

    05 de Mar, 2025
    Las comparsas animan el Entroido de Vigo: del tren de Bembrive a la Inteligencia Artificial
    Local

    Los Festeiros de Bembrive conquistan el Entroido de Vigo 2025

    05 de Mar, 2025
    Un Entroido con ‘madamas’ y ‘galanes’ para desestacionalizar el turismo en las Rías Baixas
    Comarcas

    Un Entroido con ‘madamas’ y ‘galanes’ para desestacionalizar el turismo en las Rías Baixas

    05 de Mar, 2025
    Las comparsas animan el Entroido de Vigo: del tren de Bembrive a la Inteligencia Artificial
    Local

    Las comparsas animan el Entroido de Vigo: del tren de Bembrive a la Inteligencia Artificial

    01 de Mar, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    por Julio Alonso
    21 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    El esperado y controvertido PXOM de Vigo
    Más Vigo

    El esperado y controvertido PXOM de Vigo

    Hace años que la ciudad de Vigo necesita un PXOM (Plan Xeral de Ordenación Municipal). Por diferentes motivos que escapan...

    por Julio Alonso
    22 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Eugenio González de Haz, pionero de la radiodifusión
    Más Vigo

    Eugenio González de Haz, pionero de la radiodifusión

    Eugenio González de Haz había nacido en la parroquia de Santiago de Vigo el 28 de mayo de 1904 en...

    por Fernando Torres Carbajo
    24 de Jul, 2015

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR