• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 1 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    Un siglo de El Pueblo Gallego

    El diario vigués nació en enero de 1924, vivió los avatares políticos del siglo XX y por sus páginas pasaron grandes firmas
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    20 de Ene, 2024
    en Más Vigo
    0
    Un siglo de El Pueblo Gallego

    Colegio de Arquitectos, lugar en el que estaba El Pueblo Gallego.

    Hace ahora un siglo nacía en Vigo uno de los diarios más emblemáticos de Galicia, El Pueblo Gallego perviviría durante 55 años, pasando por todo tipo de vicisitudes relacionadas con los avatares políticos del siglo XX. En sus páginas publicaron grandes firmas y dejaron sus trazos artistas como Castelao o Maside.

    El 24 de enero de 1924 aparecía el primer número del nuevo diario, fundado por el político Manuel Portela Valladares, de ideología liberal y centrista, quien llegaría a ser presidente del Consejo de Ministros durante la Segunda República.

    Sin embargo, El Pueblo Gallego era también producto de una agrupación política local, la Liga de Defensores de Vigo, que había sido fundada en 1922, presidida por Adolfo Gregorio Espino, y que reunía a representantes de la burguesía ilustrada viguesa como el arquitecto Manuel Gómez Román, el periodista Amador Montenegro, el industrial Eugenio Fadrique o Bernardo Bernárdez, que había sido presidente del Círculo Mercantil y autor en 1932 de un famoso y controvertido libro titulado “Tratado de Viguismo”, en el que exhibió un notable desencanto con los poderes de la ciudad.

    La Concordia, antes de El Pueblo Gallego

    Antes, en 1872, ya había existido otra Liga de Defensores, que publicó su propio diario, el exitoso La Concordia, que estuvo a la venta desde 1873 y que desapareció en 1924 para dar paso a El Pueblo Gallego.

    Un siglo de El Pueblo Gallego

    El periodista Ramón Fernández Mato, tío del poeta Manuel María, fue nombrado director en la primera etapa, en la que alcanzó una gran difusión en Galicia. Con la Segunda República, El Pueblo Gallego se alineó con las tesis Partido Galeguista, aunque más tarde se alejaría de estos planteamientos.

    Castelao, Paz Andrade…

    Entre sus colaboradores más insignes se contaban Castelao, Valentín Paz Andrade o Ramón Otero Pedrayo, y en ocasiones se presentaban algunos artículos en gallego. Además, en 1932, fue en este diario donde se publicaron los famosos “Seis poemas galegos” de Federico García Lorca.

    Pero el cambio radical para El Pueblo Gallego llegaría con el Golpe de Estado de 1936. El 20 de julio de aquel año, los sublevados dirigidos por el capitán Carreró, tras leer el manifiesto golpista, abrieron fuego contra los ciudadanos en la Porta do Sol, provocando una matanza, con quince muertos y numerosos heridos. Ese mismo día, las instalaciones del diario, situadas a pocos metros, fueron ocupadas y comenzó una nueva historia.

    Un siglo de El Pueblo Gallego

    Líder falangista

    Un líder falangista, Manuel Hedilla, utilizó las máquinas de El Pueblo Gallego para lanzar en octubre de 1936 el diario “Arco”, que se distribuiría en Ourense. Meses más tarde, el 10 de enero de 1937, el periódico pasó a ser oficialmente propiedad, por mera confiscación, de Falange Española y de las JONS. Finalmente, con la dictadura franquista, quedaría integrado en la llamada Cadena de Prensa del Movimiento, en la que se dirigían cuarenta cabeceras, entre ellas algunas tan populares como el diario deportivo Marca o el diario Pueblo.

    En manos del partido único

    Por ejemplificar el poder de propaganda que tuvo esta prensa del régimen de Franco hay que recordar que en 1956, de los 104 diarios que se editaban en España, 38 pertenecía al Movimiento, lo que supone que el 32% de la prensa estaba directamente en manos del partido único, mientras que el resto estaba controlada y sometida a censura, mientras que todos los directores eran nombrados por el régimen.

    Nace El Pueblo Gallego, feito clave na historia do xornalismo vigués

    Directores de El Pueblo Gallego

    En la etapa franquista, algunos directores de El Pueblo Gallego fueron José maría Castroviejo, Félix Morales o Jesús Suevos. Tras la muerte de Franco, el diario fue integrado en un nuevo órgano, heredero de Prensa del Movimiento, que bautizaron como Medios de Comunicación Social del Estado.

    Algunos de ellos terminarían subastados en los años 80 del siglo XX. Pero El Pueblo Gallego no tuvo tanta suerte: el 17 de junio de 1979 era clausurado, aduciendo razones económicas. Se ponía así fin a una historia de más de cinco décadas que comenzaba hace ahora exactamente un siglo: el 24 de enero de 1924.

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Viaje a las navidades pasadas
    Vigo Street, la calle donde nació el libro de bolsillo
    La Vuelta al Mundo en 80 días comenzó en Vigo (Street)
    Cuatro décadas de ‘Das Boot’, un submarino en la ría de Vigo

    43

    Tags: El Pueblo GallegoHistoria de Vigo

    RelacionadosArtículos

    Vigo rescinde su contrato de electricidad con Iberdrola y firma uno nuevo por casi 17 millones
    Cultura

    El asedio inglés a la villa de Vigo, nuevo espectáculo teatral

    09 de Oct, 2024
    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán
    Más Vigo

    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán

    29 de Jun, 2024
    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo
    Más Vigo

    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo

    22 de Jun, 2024
    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela
    Más Vigo

    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela

    15 de Jun, 2024
    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    08 de Jun, 2024
    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    02 de Jun, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 3

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La noria concluye su montaje horas antes de empezar las fiestas de Coia: este es el programa de verbenas

    «Caballero no quería fiestas en Vigo ni atracciones de feria porque no tiene medios para revisarlas»

    por Redacción
    24 de Jun, 2025
    0

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    0

    La noria concluye su montaje horas antes de empezar las fiestas de Coia: este es el programa de verbenas

    Caballero rectifica y trata ahora de salvar la fiesta de Coia

    por Redacción
    27 de Jun, 2025
    0

    Conciertos de Castrelos 2025: se buscan artistas con estos requisitos

    Arranca la venta de entradas para los conciertos de Castrelos: así queda el listado, los precios y lo que cuesta a Vigo

    por Redacción
    27 de Jun, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    45

    MÁS VIGO

    El Camino de Santiago a través de Vigo
    Más Vigo

    El Camino de Santiago a través de Vigo

    Resulta absurdo que la ciudad de Vigo siga siendo la única población donde no existe señalización oficial sobre el Camino...

    por Julio Alonso
    30 de Jun, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    La novela ganadora del Premio Blanco Amor 2024 se presenta en Porriño
    Libros

    La novela ganadora del Premio Blanco Amor 2024 se presenta en Porriño

    La Villa del Louro se prepara para una cita literaria de excepción. Este jueves, 19 de junio, a las 20:00...

    por Redacción
    18 de Jun, 2025

    OPINIÓN

    2022, el año de la unión y movilización enfermera
    Opinión

    De nuestra extra, que no se coman ni un euro

     Por Asunción Maus, secretaria general de SATSE Galicia. Las enfermeras y fisioterapeutas que trabajamos en el Servizo Galego de Saúde...

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR