• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 21 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    vigueses

    Pacheco, historia de Vigo en imágenes

    El Arquivo Pacheco refleja los escenarios, las vidas, los momentos de la ciudadanía de esta ciudad que hoy son una inmejorable fuente de información para conocer nuestro pasado reciente
    Fernando Torres Carbajo por Fernando Torres Carbajo
    20 de Ago, 2015
    en Más Vigo
    0

    Jaime de Sousa nació en 1878 en Freixo de Espada, localidad de la portuguesa Serra da Estrela, comarca de Tras-os-Montes. Se formó como fotógrafo en el estudio que su hermano tenía en Ourense y en 1899 se asoció con Xosé Gil. En 1915 fijó su residencia en Vigo donde abrió un estudio propio, despues de haber trabajado desde 1907 con Cándida Otero, viuda del gran fotógrafo italiano Felipe Prósperi, que poseía una gran cantidad de retratos que terminó cediendo a Jaime de Sousa y que hoy forman parte del Arquivo Pacheco. Felipe Prósperi poseía establecimiento fotográfico en Vigo desde 1870.

    Jaime de Sousa Guedes PachecoDesde que abrió en la calle del Príncipe el estudio del fotógrafo Pacheco no paró de crecer en cuanto a trabajo y prestigio, apareciendo también sus fotografías en publicaciones como «Faro de Vigo», «El Pueblo Gallego» o «Vida Gallega» y revistas como «Blanco y Negro» y «Mundo Gráfico». Personajes importantes de la época pasaron por el estudio para ser retratados como Alfonso R. Castelao, Curros Enríquez, Carlos Maside o Luis Seoane.

    Toda esta obra a lo largo de décadas es la que nutre el Arquivo Pacheco que hoy los vigueses podemos disfrutar, donde están reflejados los escenarios, las vidas, los momentos de la ciudadanía de esta ciudad que hoy son una inmejorable fuente de información para conocer nuestro pasado reciente. En el archivo se pueden ver las placas del puerto del Berbés con sus pescadores y peixeiras, los carros de bueyes en la calle del Príncipe, los primeros tranvías, los primeros autómoviles por Urzáiz, y las primeras industrias como las fundiciones, los astilleros de barcos de madera o las fábricas de salazones primero y más tarde de conservas de pescado.

    Pacheco también retrató los cafés de la ciudad con sus tertulias donde parecía que se detenía el tiempo, los periódicos con sus primitivas rotativas, las fiestas populares, los primeros campos de fútbol con gran número de aficionados asomados al césped. Pero entre las múltiples fotografías se pueden ver también los mítines obreros de la época, las celebraciones de la Iglesia, los desfiles militares, las despedidas de los emigrantes en el puerto y desgraciadamente las escenas del Vigo de la guerra civil y la posterior dictadura.

    Jaime Pacheco fallecería en 1954 legando su estudio a su familia que lo mantuvo abierto hasta 1994, cuando trabajaban en él su hijo Alberto y su nieta Susi.

    El Arenal recogiendo almejas. Años 20

    Arenal, recogiendo almejas en los años 20.

    Recuerdos de sus familiares

    El periodista Javier Mosquera en el Faro de Vigo, nos narra las anécdotas contadas por sus familiares:

    Son muchas las anécdotas que los descendientes de Xaime Pacheco tienen de La Foto «que era como familiarmente llamábamos al comercio. Recordamos con añoranza algunas de aquellas que siendo niños vivimos y que hoy forman parte de nuestra memoria».

    Existía una habitación que era secreta. «Así la llamábamos, porque a nosotros, los pequeños, no nos permitían entrar. Con los años descubrimos que en su interior se encontraba el almacén con los papeles sensibles a la luz y las placas para realizar las fotos».

    Realmente Foto Pacheco «era como una caja de sorpresas. El taller de retoque se convertía en muchas ocasiones en un colegio improvisado, en los pupitres hacíamos los deberes y más de una vez aquellos delicados pinceles y afilados lápices que se utilizaban para el retoque, quedaban destrozados por el uso que les dábamos».

    Alfonso R. Castelao
    Foto de Alfonso R. Castelao.

    Era genial el olor de la goma arábiga que se utilizaba para pegar fotografías. «Tenía un color especial y una textura grumosa. Solía hacerla Horacio con cuidado extremo y la extendía en el reverso de las fotos muy lentamente antes de pasarlas a la prensa para pegarlas a las cartulinas».

    La prensa tenía un volante de hierro «con el que nos imaginábamos ser conductores . Por último cuando nos aburríamos teníamos el patio para jugar al escondite».

    Los recuerdos de La Foto son innumerables. «El revelado era sorprendente. Ver como aparecía en un papel sumergido en una cubeta la imagen de un barco, parecía algo mágico. Entrar en la galería y ver la luz que daban aquellos potentes focos, algo fascinante, ver los «cliches» (negativos) secando y donde lo negro era blanco y lo blanco negro o ver en el cristal biselado de la cámara de fotos de la galería, las imágenes al revés, era algo asombroso».

    Nuestro padre Jaime y el tío Alberto «han sido los continuadores de la obra fotográfica del abuelo manteniendo la tradición y el cariño a la fotografía y sobre todo sabiendo conservar y ampliar toda la obra fotográfica iniciada».

    De toda la familia, sólo Susi, hija de Xaime, ha venido realizando trabajos fotográficos y preocupándose del mantenimiento del legado del abuelo. «Y eso que desde siempre hemos estado vinculados a este arte y ya desde niños sabíamos lo que era un cliché, lo difícil que era quitar las manchas del revelador, las fotos tamaño postal o tamaño salón, los carretes tamaño 4×6,5 , los 6×9 o 35 mm…. Y vivimos la evolución de la fotografía, la fotografía en color al alcance de los aficionados, cuyos negativos se enviaban a revelar a Madrid. Conocimos todas las novedades y la popularización de la fotografía con las famosas cámaras Instamatic de Kodak, la aparición de las réflex, los tomavistas de 8 mm y los Súper 8» …

    Fundición La Industriosa de Sanjurjo Badía

    Fundición La Industriosa de Sanjurjo Badía.

    Las fotografías de estudio

    Al llegar mayo y junio «el estudio se llenaba de niños de primera comunión y bodas, pues era tradicional después de la ceremonia eclesiástica y antes del banquete, pasar por el fotógrafo» y todavía recordamos «las visitas de aquellos que regresaban a Vigo en verano, desde Argentina, México, Brasil o los amigos portugueses de nuestra familia… . Estos vigueses que vivían fuera se acercaban al comercio y nos contaban noticias de los lugares en donde residían. Era realmente un lugar de encuentro donde la gente se volvía a ver después de décadas o al menos de año en año, evocando aquellas tertulias que contaba nuestro padre que tenían lugar allí mismo en tiempos del abuelo».

    La fotografía de estudio «era todo un mundo, pues se retrataba quien quería enviar una foto a su familia lejana, familias numerosas, quien se hacía una foto para regalar a su novio o a su novia, la foto de los recién nacidos, la de los niños disfrazados, los escolares de uniforme, los militares, o simplemente para tener un recuerdo, todos pasaban por el fotógrafo donde una gran mayoría han quedado inmortalizados».

    Era tradición del abuelo «que supieron mantener nuestro padre y tío, guardar los negativos de las fotografías, pues cada foto era diferente y cada negativo tenía, evidentemente, un significativo valor para quien en él figuraba» y con ese criterio se ha podido conseguir lo que actualmente es el Archivo Fotográfico Pacheco, un importante legado de más de 120.000 imágenes de la arquitectura y calles de Vigo, escenas de la vida política, social e industrial de la ciudad desde finales del XIX a mediados el XX.

    Exposición del Arquivo Pacheco en el Casco Vello

    Exposición del Arquivo Pacheco en el Casco Vello vigués.

    El Arquivo Pacheco hoy

    Los trabajos de investigación, tratamiento y recuperación de imágenes del Arquivo Pacheco se siguen realizando en el nuevo Centro de Arte Fotográfica en la plaza de Eduardo Chao, en pleno Casco Vello vigués.

    Otros artículos de «Vigueses»:

    Manuel Álvarez e Hijos SA. Cómo salvar tu fortuna cuando todo parece perdido.

    Bernardo Alfageme. De Zamora a Vigo con escale en Candás.

    Antonio Sanjurjo Badía, el visionario autodidacta.

    Cesáreo González y su imperio del cine.

    Federico Ribas Montenero (1890-1952), un genial ilustrador vigués.

    Eugenio González de Haz, pionero de la radiodifusión.

    Alberto de Sousa Pacheco
    Interior de un tranva
    Taller de automviles al comienzo de la dictadura

    Teatro Cine Oden con Prncipe al fondo

    43

    Tags: Archivo Pacheco

    RelacionadosArtículos

    Las huellas de tres establecimientos históricos
    Más Vigo

    Las huellas de tres establecimientos históricos

    16 de Ago, 2023
    Carga y encargos para cualquier punto de ambas Castillas desde Vigo
    Local

    O BNG de Vigo reclama a fin do «confinamento» do Arquivo Pacheco

    24 de May, 2021
    15-05-07ArchivoPachecoPlazaEspaaCes desde Residencia Almirante Vierna
    Local

    El PP propone crear el Festival Chano Piñeiro y recuperar los Archivos Pacheco, Llanos y Magar

    24 de Abr, 2021
    O BNG de Vigo reclama a dinamización e posta en valor do Arquivo Pacheco
    Local

    O BNG de Vigo reclama a dinamización e posta en valor do Arquivo Pacheco

    17 de Oct, 2020
    La estación de La Florida
    Más Vigo

    La estación de La Florida

    18 de Feb, 2020

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII
    Más Vigo

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII

    El histórico mirador del Paseo de Alfonso XII, en la ciudad de Vigo, tiene unas vistas realmente privilegiadas sobre la...

    por Julio Alonso
    20 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Widdrington, un viajero inglés rendido a Vigo en 1843
    Más Vigo

    Widdrington, un viajero inglés rendido a Vigo en 1843

    Fundada en 1622, la Royal Society es la institución científica nacional más antigua del mundo. Y, casi a mediados del...

    por Eduardo Rolland
    18 de Sep, 2021

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR