• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 22 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    Juana Rial y Manuela del Estanco: mujeres en la Reconquista

    La heroína Aurora es una fantasía pero representa el ocultado papel a las féminas en la revuelta de Vigo en 1809 contra la ocupación napoleónica
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    05 de Mar, 2022
    en Más Vigo
    0
    aladierno reconquista

    La historia suele olvidarse de la mitad de la Humanidad, de forma que apenas aparecen en ella las mujeres. Así sucede también con la Reconquista de Vigo, en la que ellas participaron activamente en la revuelta contra los invasores napoleónicos, no sólo en la retaguardia y en labores logísticas, sino también como espías o armadas y luchando en el escaramuzas contra los galos. Por desgracia, frente a la amplia nómina de hombres en este episodio histórico, desde el francés Chalot, a los militares Pablo Morillo o Cachamuiña, el portugués Almeida, el vigués Carolo, el fraile Villageliú o los capitanes escoses MacKinley y Coutts Crawford, por citar algunos ejemplos, en realidad apenas nos quedan un par de nombres de mujeres. Y el más conocido es directamente falso.

    Porque en la representación en el Casco Vello, en el 213 aniversario, volveremos a ver a la supuesta heroína viguesa Aurora, un personaje que jamás existió. No aparece en ningún papel de la época, ni en el Archivo Histórico Nacional ni en el Archivo Histórico Militar. Tampoco en los libros parroquiales de difuntos que conserva el Archivo Diocesano de Tui. Porque Aurora es, en realidad, un invento posterior. Comenzó a ser popular cuando el periodista Gerardo Campos fabuló el personaje en un artículo publicado en 1959, en el 150 aniversario de la Reconquista. Y él mismo reconocía que lo había escrito un poco “a la ligera”», imaginando la vida de la supuesta heroína. “Recogemos aquí, a la ligera, la historia de amor y heroísmo de una viguesita que…” Y continuaba dando rienda suelta a su fantasía. De alguna forma, Aurora quería ser, en versión viguesa, la Marianne de la Revolución Francesa. Otro personaje que tampoco existió pero que hoy es un símbolo de la República.

    A la invención de Aurora contribuyó luego Xosé María Álvarez Blázquez, que la menciona en su obra «La Ciudad y los Días». Aquí ya se apuntan incluso rasgos físicos, pues se la define como “esbelta y valerosa”. Y cuenta que llevaba y traía correo entre los sublevados situados dentro y fuera de las murallas de Vigo. “Aguarda aún la pluma emocionada que haga revivir la extraordinaria existencia de aquella mujer”, dice Álvarez Blázquez, que comenta que los soldados franceses “le hacían la corte y, al mismo tiempo, la respetaban con santo temor”. Pero tan “extraordinaria” fue la existencia de Aurora que ni siquiera existió.

    Sin embargo, sí conocemos otras protagonistas por su nombre. Por ejemplo, el de Juana Rial, tabernera en el corazón del Casco Vello, en cuyo local tres paisanos fueron asesinados a disparos y bayonetazos por unos soldados franceses borrachos. Los muertos eran Joaquín de Silva, viudo, Antonio Salgado, herrero, y Juan Antonio Salgado, criado de un chocolatero. En el bar se presenta el juez instructor del caso para tomar declaración a la tabernera. Y anota en su expediente: “Los franceses entraron a beber vino, y a la sazón entraron también en la taberna los tales sujetos: los franceses convidaron a los españoles, y como uno de ellos pusiese la mano sobre la boca del fusil de uno de aquéllos, irritados éstos, se puso uno encarado a la puerta con el fusil, el otro dentro, diciendo a la que declara que no gritase ni llorase que no le causaría daño; a cuyo tiempo se aproximaron otros muchos más franceses que con los fusiles, sables y bayonetas les dieron golpes y los clavaron, sacándoles fuera de aquel punto”.

    15-03-22ReconquistaBerbs_06

    Estos documentos se conservan hoy en el Archivo Histórico Nacional en Madrid y relatan el suceso con toda exactitud. En su declaración, Juana Rial añade cómo los asesinos se deshicieron de los cuerpos de aquellos desdichados: “Los llevaron arrastrando conduciéndolos así, calle abajo hasta el cabo de la Lage, a enterrarlos en la arena de la orilla del mar”.

    También conocemos que la mujer del alcalde Vázquez Varela actuó como correo, llevando mensajes entre la villa amurallada y los campamentos rebeldes en Zamans y Valadares. Pero no se consigna su nombre, ni siquiera de pila. En cambio, sí conocemos a Manuela del Estanco. La menciona un paisano del que solo sabemos su apellido: Villuendas. Se trata de un vigués que ejerce como agente secreto durante la ocupación francesa, llevando y trayendo mensajes de los sublevados, saboteando a las fuerzas napoleónicas y participando en el contrabando de armas y municiones hacia el exterior de las murallas. En una carta al alcalde Vázquez Varela, Villuendas escribe: “No pudimos verificar Don Norberto y yo la salida ayer noche a causa del fuego que los franceses nos hicieron del baluarte de la Rúa de la Lama a la Puerta de los Carneros”, explica el hombre, que señala además lugares donde hay municiones: “Y también le dije dijese a vuesa merced que en casa de Doña Manuela del Estanco había un cajón de cartuchos para que los recogiese vuesa merced y, si hay proporción, mandarlo”.

    Hasta aquí las protagonistas con nombre y apellidos. Apenas dos mujeres. Pero sabemos también que ellas combatieron en primera fila durante esta guerra. Los soldados ingleses de la División Craufurd, que fue evacuada por Vigo, hablan de auténticos horrores. El fusilero Harris cuenta las penurias que padecieron las que viajaban con este cuerpo del ejército: “Una de las mujeres, estando embarazada, hacia la tarde, se separó de la multitud y se tumbó en la nieve, cerca de la carretera. Su marido se quedó con ella y oí un par de comentarios de que habían encontrado su último lugar de descanso”.

    ambiente Reconquista 4

    “De repente, oí los gritos de un niño y vi a una mujer que intentaba arrastrar a un niño de unos siete u ocho años. El pobre estaba completamente exhausto y sus piernas ya no le soportaban”, escribe Harris: “Algunos hombres habían ayudado antes a la madre y a él, pero ahora pedía ayuda en vano. Nadie tenía más fuerzas que las necesarias para soportar su propio cuerpo y la madre ya no podía llevar al niño en brazos. Nos dio mucha lástima, pero al final el niño no podía ni siquiera llorar, caminando con la boca abierta hasta que ambos se tumbaron y no volvieron a levantarse. ¡Pobres! Seguramente se arrepentían de no haber aceptado embarcar en Lisboa rumbo a Inglaterra, en vez de acompañar a sus maridos hacia España”.

    Y, en el bando gallego, muchas combatieron y murieron. Aparecen en los libros parroquiales de difuntos: “El once de enero de 1809 [se da sepultura…] a Benita Pérez, mujer de José de Puga, del lugar de la Touza, que se halló muerta en su casa de resulta de haberse alojado en ella una partida de soldados ingleses”.

    El francés Nayles escribe horrorizado por esta estampa: “Bajo los muros de esta villa vi un cuadro espantoso que mostraba los efectos de una guerra tan odiosa: en medio de un montón de cadáveres desnudos y desfigurados, apercibí los de dos mujeres; una de ellas de edad media, tenía un fusil a su lado y llevaba una canana y un sable de infantería, su cuerpo y sus labios ennegrecidos por la pólvora indicaban que había combatido largo tiempo y desgarrado muchos cartuchos; la otra, enteramente desnuda, parecía no tener más de diecisiete años. Los horrores de la muerte no habían alterado sus encantos, que conservaban todo su frescor. La primera había muerto de un disparo en el pecho combatiendo en las filas gallegas; la otra se había precipitado sobre la brida del caballo de un oficial, asaltado por varios paisanos, y había recibido un sablazo que le había hendido la cabeza»”.

    Así que no conviene olvidarse de la mitad de la Humanidad cuando se hace historia. Porque es injusto y porque no es verdad. Por eso, las mujeres que combatieron en la Reconquista de Vigo merecen todo el reconocimiento hoy que los cronistas de su tiempo les negaron.

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Cien años del naufragio del ‘Hammonia’

    43

    Tags: Historia de VigoReconquista

    RelacionadosArtículos

    Reconquista infinita con Vigo volcado en su romería urbana más festiva
    Local

    Caballero asegura que la Reconquista de Vigo 2025 «batió récords» con más de 250.000 personas

    31 de Mar, 2025
    Detenido en Vigo por negarse a abandonar la habitación de un hotel y arrojar cocaína sobre cuatro agentes
    Sucesos

    Intenta robar dos botellas de vino en un local y tras ser sorprendido intenta agredir al dueño y a un cliente

    31 de Mar, 2025
    Reconquista infinita con Vigo volcado en su romería urbana más festiva
    Local

    Reconquista infinita con Vigo volcado en su romería urbana más festiva

    30 de Mar, 2025
    Vigo disfruta en su Casco Vello los nuevos vientos de la Reconquista
    Local

    Vigo disfruta en su Casco Vello los nuevos vientos de la Reconquista

    29 de Mar, 2025
    Vigo ya se prepara para reconquistar la ciudad
    Local

    Vigo ya se prepara para reconquistar la ciudad

    27 de Mar, 2025
    Caballero: «Vigo es una ciudad que siempre reconoce a los que trabajaron por ella»
    Local

    Caballero: «Vigo es una ciudad que siempre reconoce a los que trabajaron por ella»

    26 de Mar, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    por Redacción
    15 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    El esperado y controvertido PXOM de Vigo
    Más Vigo

    El esperado y controvertido PXOM de Vigo

    Hace años que la ciudad de Vigo necesita un PXOM (Plan Xeral de Ordenación Municipal). Por diferentes motivos que escapan...

    por Julio Alonso
    22 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La nave del Celta
    Más Vigo

    La nave del Celta

    Con la cubierta ondulada de color azul metálico, tal cual parece una nave extraterrestre a la medida de un equipo...

    por Julio Alonso
    01 de Ene, 2018

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR