• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 21 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    vigueses

    Eugenio González de Haz, pionero de la radiodifusión

    En 1939 Eugenio González de Haz adquiere la emisora Radio Vigo por la cantidad de 150.000 pesetas y se hace cargo de su gestión. Aquí comienza el sueño de un pionero y una larga trayectoria de una empresa de la radiodifusión viguesa
    Fernando Torres Carbajo por Fernando Torres Carbajo
    24 de Jul, 2015
    en Más Vigo
    0
    Eugenio González de Haz, pionero de la radiodifusión

    EugenioEugenio González de Haz había nacido en la parroquia de Santiago de Vigo el 28 de mayo de 1904 en el seno de una familia de clase media, sus padres eran Eugenio y Carmen. Se quedó huérfano de madre cuando contaba unos meses siendo criado por su madrina Joaquina Quiroga. Cursó sus estudios en el Colegio Cluny y el Colegio del Pilar, que estaba situado en el edificio Bárcena y comenzaba a formar a los jóvenes vigueses.

    Al acabar la Gran Guerra comienza sus estudios de peritaje mercantil en la Escuela de Comercio y entra a trabajar en la entidad bancaria Sobrinos de José Pastor, cuya sede se encontraba en el edificio El Moderno en plena Puerta del Sol.

    Eugenio González de Haz pronto se siente atraído por la radio, invento que se empieza a conocer en aquellos años y en el colegio del Pilar le permiten utilizar su emisora, una de las pocas que hay en Vigo. En su casa termina construyendo su propio aparato de radio de galena con piezas compradas en Talleres Fotomecánicos.

    Publicidad

    Y es con los propietarios de esta empresa con los que entabla amistad y con los que termina fundando una sociedad de fotografía y radio denominada Bilbatúa, Antonio y González. En 1933 se independiza comenzando su carrera empresarial en solitario. Se desplaza a Madrid y consigue la representación de las marcas americanas RCA y General Electric para toda Galicia, que recorre de un extremo a otro en una furgoneta para nombrar sus representantes. Se instala en un local de la calle García Barbón.

    Primer establecimiento de González de Haz

    Primer establecimiento de González de Haz.

    Durante los tres años de la guerra civil continúa vendiendo sus aparatos receptores con muchas dificultades. En aquellos años un receptor de radio se convierte en algo muy importante, ya que es la única manera de seguir la evolución de la contienda a través de los partes de guerra (muchos españoles al diario hablado de Radio Nacional de España continuaron llamándole “el parte”).

    Eugenio González de Haz adquirió en 1939 una emisora cuyos propietarios no eran capaces de rentabilizar, se encuentran endeudados y deciden vender la emisora por la cantidad de 150.000 pesetas y se hace cargo de su gestión. Al acabar la guerra pone toda su voluntad en adquirir Radio Vigo, hace una oferta en firme y después de unos meses de dudas los propietarios aceptan la oferta. El 1 de septiembre de 1939 Eugenio González de Haz ya es propietario de su emisora de radio.

    Aparato emisor de la primitiva Radio Vigo

    Aparato emisor de la primitiva Radio Vigo.

    Al mes y medio de la compra Eugenio se casa con Pepita Vizcaíno Coloma. Piensan ir a las Islas Canarias de luna de miel pero al final lo cambian por un viaje a Barcelona, en donde permanecerán un mes en el que Eugenio siguió haciendo negocios, algo que su esposa le recriminó toda su vida.

    El comercio lo traslada al numero 36 de la calle del Príncipe construyendo una hermosa tienda con lo último en aparatos de radio y electrodomésticos, pero la compra de la emisora provoca que al poco tiempo se traslade de nuevo, esta vez al numero 57 de la misma calle. Es un amplio y hermoso local con la particularidad de que ahora también necesita la primera planta del edificio para su emisora.

    Primeros estudios de la emisora

    Primeros estudios de la emisora.

    El primer piso está ocupado por la Sastrería Viana. Llega a un acuerdo con su propietario para que le deje instalar allí los estudios de radio, lo que consigue por 10.000 pesetas de la época. Se pone a hacer obras en la planta y construye los mejores estudios de radio de aquel momento que se inauguran el 25 de abril de 1941.

    Entonces es cuando González de Haz contacta con Pepe Vázquez al que conocerá a través de un grupo de teatro que solía colaborar con Radio Vigo y le ofrece incorporarse como locutor. La opinión de Eugenio González sobre Pepe Vázquez era la siguiente: «Pepe es una persona que afortunadamente se cruzó en mi camino y en la que encontré ayuda y sobre todo comprensión para el proyecto de tener una gran emisora de radio. Una persona que me ayudó a su impulso y crecimiento en circunstancias bastante difíciles. Pepe fue una persona capacitada, responsable, eficiente y honesta que entendió a la perfección mi proyecto. Él fue quien con mucho entusiasmo llevó a la práctica mis modestas indicaciones, referentes a programas que yo iba captando por toda España. Siempre que puedo aprovecho para dejar constancia de mi gratitud infinita y mi especial reconocimiento a Pepe Vázquez». Esperancita Criado tambien se incorpora a la emisora y será la voz femenina durante años.

    González de Haz y Pepe Vázquez

    González de Haz y Pepe Vázquez.

    En 1941 González de Haz quiere contar con el mejor material emisor y lo mejor en aquel momento era una antena de poste radiante. Se desplaza a Barcelona y se trae en una furgoneta la antena metálica. Con el nuevo emisor consigue más potencia de emisión y mayor cobertura.

    La programación de la emisora se basa en contenidos musicales, recitales de poesía y algún programa de entretenimiento. Estaban obligados a conectar con Radio Nacional de España para emitir el diario hablado. Esta obligación estuvo vigente hasta 1977.

    A pesar de la censura y de las dificultades de la época, Eugenio González de Haz consigue rentabilizar la emisora. Posee socios benefactores que pagan cuotas de 1, 3 o 5 pesetas y la publicidad, a 20 céntimos la palabra, ya supone unos ingresos importantes.

    Estudio para programas en directo

    Estudio para programas en directo.

    En un viaje a Barcelona Eugenio descubre las canciones dedicadas que hacen furor en aquellos lares y lo implanta en Vigo a 1 peseta la canción. La programación en estos años 40 es cada vez más cuidada y más creativa, pero las horas de emisión son escasas, a saber: de 13.30 h. a 16.30 h. y de 21.45 h. a 24.00 horas.

    Pero en 1946 González de Haz puede disfrutar de una gran alegría, ya que se le concede a Radio Vigo el Premio Nacional Virgen del Carmen de la Presidencia del Gobierno, en agradecimiento a la labor de la emisora por la información y ayuda al mundo de la pesca.

    Con los años 50 mejora la calidad tecnológica de la emisión y de los receptores y también de los contenidos de la programación de Radio Vigo. El poste emisor estaba ahora en lo alto del monte del Castro.

    La antena de la emisora en El Castro

    La antena de la emisora en O Castro.

    La programación de Radio Vigo se llena de grandes seriales, popularmente conocidos como “novelas”, además de concursos, retransmisiones deportivas, las noticias del diario hablado, convirtiéndose la radio en un aparato fundamental en todos los hogares.

    Los grandes escritores escriben guiones radiofónicos como Enrique Jardiel Poncela y los actores y actrices que actúan en los seriales se hacen muy populares. Ya se realizan programas que llegan al gran público como Cóctel radiofonico, Buscando estrellas, Trampolín a la fama, Cabalgata, Tarde del miércoles y Caravana entre otros.

    En el micrófono Pepe Vázquez sigue siendo la voz más importante de Radio Vigo ya que domina todos los registros, concursos, entrevistas o información. Las retransmisiones deportivas ocupan una parte fundamental de la programación y en los estadios al lado del terreno de juego se puede ver al locutor de la radio local.

    Eugenio González de Haz2Radio Vigo organizó las Verbenas de la Radio en el parque vigués de Las Cabañas, en las cuales el locutor Pepe Vázquez era pieza fundamental, puesto que intervenía en los guiones y en la presentación de los artistas invitados. Durante la verbena se realizaban sorteos de regalos que proporcionaban empresas locales.

    Llega la competencia
    En 1957 se acaba el monopolio de radio en Vigo, ya que se inaugura el 4 de agosto de 1957 la nueva emisora La Voz de Vigo (EFE-31), dependiente de la Cadena de Emisoras del Movimiento (R.E.M.).

    Radio Vigo contrató en aquellos años a conocidos colaboradores como Alvaro Cunqueiro, José María Castroviejo, Santiago Vilas o Pedro Rodríguez.

    Eugenio González de Haz decide entonces protegerse en un ámbito mayor y acepta la proposición de la Cadena S.E.R. para ser una emisora asociada. Los años 60 serían también años apasionantes para la radio en los que tiene que aprender a competir con la naciente televisión, lucha de la que saldrá bien librada.

    A mediados de los años 70 la empresa familiar se convierte en sociedad anónima y pocos años después se inauguran las nuevas instalaciones en la calle Policarpo Sanz. En este momento es importante la emisión en frecuencia modulada, sobre todo con el programa Los 40 principales.

    La censura no desaparece hasta 1977, dos años después de la muerte del General Franco, en que se comienza a liberalizar el espacio de las ondas radiofónicas, finaliza el monopolio informativo de Radio Nacional, siendo la Cadena S.E.R. la primera en ofrecer sus propios informativos. La radio será fundamental en todo el período de la transición, siendo obligatorio mencionar la noche del 23-F que se conoció como “la noche de los transistores”.

    Exhibidor cinematográfico
    En 1943 busca un escenario para alguno de sus programas frente al público, elige el Cine Capitol y al final del programa su propietario le ofrece comprarlo. Termina aceptando, reforma el local y lo bautiza como Cinema Radio.

    Cinema Radio

    Ese será el comienzo de su carrera como exhibidor cinematográfico, fundando la empresa GonViz. Adquiere en 1948 el cine Coliseum en Pontevedra y el Cine Rosalía Castro, situado en la parte posterior del Teatro García Barbón. El nombre de su empresa cinematográfica sirvió para bautizar su nueva sala en Pontevedra en los bajos de un edificio de su propiedad.

    En la decada de los años 60 inaugura el Cine Vigo en la calle López de Neira, siendo en su época uno de los cines con la pantalla de mayor tamaño. La primera proyección fue la película “101 Dálmatas”. En 1968 inaugura el Cine Plata.

    Empresario de prensa escrita
    La prensa escrita fue otro palo que tocó González de Haz, ya que fue el propietario del periódico Diario de Pontevedra, además de otros medios como Meta y Antena de Galicia. El diario pontevedrés no logró rentabilizarlo, por lo que al poco tiempo se desprendió de él. En 1973 Eugenio González de Haz cedió el testigo de la empresa a su hijo Eugenio González de Haz y Vizcaíno.

    Cesión de testigo entre padre e hijo

    Cesión de testigo entre padre e hijo.

    Eugenio González de Haz falleció en 1999. El gobierno municipal puso su nombre a los jardines del Areal situados en frente de la Comandancia de Marina. Recibió numerosas distinciones como la Medalla de Oro de la ciudad y fue nombrado Vigués Distinguido en 1990.

    Estudios actuales de la emisora

    Estudios actuales de la emisora.

    La empresa hoy
    Hoy Radio Vigo es un gran grupo de comunicación. Su director es Eugenio González de Haz y Diaz-Castroverde. Radio Vigo se ha ido enriqueciendo con sucesivas emisoras de F.M., como Los 40 Principales, M80 Radio, Cadena Dial y Máxima F.M. que ha sido la última en llegar al grupo, conformando un conjunto de 6 emisoras que emiten las 24 horas al dia. La empresa Radio Vigo celebró en abril de 2009 su 75 aniversario.

    Otros artículos de «Vigueses»:

    Manuel Álvarez e Hijos SA. Cómo salvar tu fortuna cuando todo parece perdido.

    Bernardo Alfageme. De Zamora a Vigo con escale en Candás.

    Antonio Sanjurjo Badía, el visionario autodidacta.

    Cesáreo González y su imperio del cine.

    Federico Ribas Montenero (1890-1952), un genial ilustrador vigués.

    43

    RelacionadosArtículos

    Local

    Paso en firme para comenzar a dibujar el ‘nuevo Navia’ de Vigo: adjudicados los trabajos para el Ofimático

    20 de May, 2025
    Gastronomía

    Un chef de Vigo participa en una exclusiva ‘stage’ con grandes figuras de la gastronomía mundial

    20 de May, 2025
    Arranca en Vigo el Salón Internacional ‘Aquafuture Spain’ con más de 200 expositores de 26 países
    Marítima

    Arranca en Vigo el Salón Internacional ‘Aquafuture Spain’ con más de 200 expositores de 26 países

    20 de May, 2025
    El Concello de Vigo ultima la mudanza para reabrir la Casa da Xuventude
    Local

    El Concello de Vigo ultima la mudanza para reabrir la Casa da Xuventude

    20 de May, 2025
    La Curva de San Gregorio se viste de arte y memoria
    Arte

    La Curva de San Gregorio se viste de arte y memoria

    20 de May, 2025
    O artista cordobés Jacinto Lara presenta a súa obra «Borders»
    Tui

    O artista cordobés Jacinto Lara presenta a súa obra «Borders»

    20 de May, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII
    Más Vigo

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII

    El histórico mirador del Paseo de Alfonso XII, en la ciudad de Vigo, tiene unas vistas realmente privilegiadas sobre la...

    por Julio Alonso
    20 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Edificio Albo
    Más Vigo

    Edificio Albo

    Para quienes no lo sepan, la escultura original se conserva en el museo de El Louvre, de París, y representa...

    por Julio Alonso
    23 de Mar, 2019

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR