• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 22 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA: LA RECONQUISTA

    Reconquista: Cuando Vigo derrotó a Napoleón

    Con motivo de la Festa da Reconquista, que comienza hoy en Vigo, publicamos los hechos históricos sucedidos en los primeros meses de 1809
    Fernando Torres Carbajo por Fernando Torres Carbajo
    20 de Mar, 2015
    en Más Vigo
    0
    Reconquista: Cuando Vigo derrotó a Napoleón

    El batallón estaba compuesto por 34 jefes y oficiales y 584 soldados. Además, la ciudad contaba con una compañía de artillería de plaza con 5 oficiales y 113 artilleros que atendían 6 cañones de bronce de calibre medio, 37 cañones de hierro y 3 morteros de bronce. La provisión de armas, balas y pólvora y cartuchos era suficiente para soportar un largo asedio.

    En junio de 1808, el Marqués de Valladares se entera de la sublevación madrileña y de que el ejército francés ya no era aliado sino enemigo, y juntamente con el ayuntamiento vigués deciden proclamar públicamente Rey de España a Fernando VII y no acatar las órdenes de la Junta de Regencia.

    Nuestro eterno enemigo, Inglaterra, decide enviar tropas a nuestra tierra, pues en ese momento Francia era la potencia dominadora en Europa continental, llegando a A Coruña las tropas de Sir John Moore con pertrechos y dinero.

    (A la derecha, fuertes de O Castro y San Sebastián).

    1 FUERTES DEL CASTRO Y S.SEBASTIAN

    Sin embargo, los vigueses no quisieron saber nada de ayudas foráneas ni de refuerzos extranjeros. Así, en junio de 1808, tras proclamar Rey a Fernando VII, el regidor municipal, dada la escasez de tropas, hizo un llamamiento para que los mozos de la zona se alistaran.

    En ese momento se alistaron 142 jóvenes vigueses voluntarios que ingresaron en el llamado Regimiento de León. La soldada era la habitual más dos reales diarios de sobresueldo. Los comerciantes y vecinos de Vigo, Bouzas y Fragoso aportaron 402.441 reales. El regimiento, dias después, abandonó Vigo con destino a La Bañeza para incorporarse al ejército de Galicia. Al frente de nuestras tropas se encontraba el Brigadier Marqués de Valladares.

    (Bajo estas líneas, imagen del fuerte de A Laxe).

    6 FUERTE DE A LAXE

    Para ayudar entonces a la defensa de la ciudad, las autoridades convocaron a la población y formaron un cuerpo de voluntarios que recibiría el nombre de Milicia Honrada. Al poco tiempo, unos doscientos hombres ingresaron en la milicia de todas las edades y de variada condición. Después de un breve entrenamiento recibieron los fusiles existentes en el Parque de Artillería, quedando al cargo de la plaza y de la custodia de los presos comunes.

    En aquel momento se produce un hecho digno de reseñar. Aquel mes de junio, el navío de guerra francés «Atlas» ancla en nuestra ría con 74 cañones a bordo, saludando con las salvas de rigor creyendo que Vigo estaba en manos del ejército francés.

    Cuando quisieron darse cuenta estaban rodeados por multitud de lanchas armadas con personal muy entrenado en la actividad corsaria. La nave fue asaltada sin resistencia francesa y su bandera, regalo de Napoleón, fue enviada a la Junta Suprema de Sevilla y hoy expuesta en el Museo Naval de Madrid.

    (En la foto inferior, fuerte de O Castro).

    7 FUERTE DEL CASTRO

    A principios del año 1809 el ejército inglés de Sir John Moore huía de las tropas del Mariscal Soult, llegando a Galicia. Concretamente unos cinco mil ingleses alcanzaban Vigo en condiciones lastimosas. El vecindario los recibió cordialmente y a los pocos dias embarcaron rumbo a Inglaterra dejando 12 piezas de artillería en nuestra ciudad.

    La Reconquista en el Faro de VigoLa decepción de la huida de los ingleses llenó de fuerza y valor a los defensores vigueses y los cañones fueron subidos a pulso a los baluartes vigueses. Ante la apatía del comandante de la plaza, el coronel Francisco La Rocque, y algunos miembros del Concejo, todos ellos fueron destituidos por la voluntad popular, siendo encerrados en el castillo de O Castro.

    El vecindario entonces nombró como Gobernador Militar de la plaza al Capitán de Navío retirado D. Juan de Villavicencio y Puga, un militar dotado de pundonor y prudencia. El 25 de enero, fueron nombrados los nuevos regidores locales y como presidente del Ayuntamiento a D. Francisco Javier Vázquez Varela.

    El nuevo Gobierno Municipal demostró dotes de mando y gestión y de habilidad en aquellos momentos cruciales para nuestra ciudad. El alcalde, con gran aplomo, negó por sistema el agua y la sal al Coronel Chalot, so pretexto de mantener el orden y evitar el hambre. De esta forma los franceses carecieron hasta de forraje para sus caballos.

    PUERTAS DE LA CIUDAD AMURALLADALa victoria francesa sólo duró 58 dias, ningún pueblo en España tardó tan poco tiempo en liberarse del yugo del pais vecino. (Arriba, puertas de la ciudad amurallada).

    Cuando la ciudad cayó, los Húsares de Nicolay entraron por la puerta de la Gamboa a las 4 de la tarde del 31 de enero de 1809. Al dia siguiente entraron 1.200 hombres de Infantería por la puerta del Sol y tres dias más tarde 450 Dragones bajo mando del General Franceschi, que nombró Gobernador de la plaza al barón Girardin.

    Desde aquel momento el alcalde Vazquez Varela y resto de la corporación se empeñaron en dificultar la tarea en todo lo posible al invasor. Los mandos franceses creían que ya estaba todo conseguido, pero no se daban cuenta de la dispersión de la población en Galicia.

    En esta tierra los vecinos estaban separados geográficamente unos de otros pero unidos por lazos milenarios de raza, religión, idioma y costumbres. De tal forma que Vigo fue un todo con localidades como Bouzas, Teis, Lavadores, Fragoso o el Val Miñor.

    En Vigo en ese momento se encontraban unos 2.000 soldados franceses, entre ellos bastantes heridos y enfermos. Entonces el Abad de Valladares y el Alcalde de Fragoso enviaron emisarios a Vázquez Varela para unir fuerzas.

    Vigo extramurosSe hizo acopio de armas y los herreros trabajaron sin descanso reparando arcaicos fusiles de chispa, afilando guadañas y hoces. Los frailes de Santa Marta hurtaban munición y pólvora a los soldados franceses heridos a su cargo. Los marineros del Berbés transportaban de noche la pólvora, munición y armas que los vecinos les hacían llegar por encima de la muralla.

    (Imagen del Vigo extramuros, a la derecha).

    Se cuenta que el monje Fray Andrés de Villageliú entraba y salía disfrazado de labriego con su borrico donde transportaba la cartuchería bajo un cargamento de berzas.

    El Juez de Tuy, D. Cosme Antonio Rodrigues Seoane comenzó a recorrer su zona para convocar a vecinos para ayudar en el cerco de Vigo, que comenzó el 17 de marzo. El dia 19 los franceses quisieron salir a dar de pastar a sus caballos que se morían de hambre, pero esa salida les costó numerosas bajas. En la ría ya estaban las fragatas inglesas Lively y Venus, que el Comandante de Marina de Villagarcía había conseguido traer.

    CachamuiñaAl atardecer del dia 27 de enero comenzó el fuego de los sitiadores sobre la plaza viguesa, colaborando en el fuego la artillería de las fragatas inglesas que dirigían sus cañones hacia los castillos del Castro y San Sebastián. Intramuros miembros de la Milicia Honrada que no habían entregado sus armas se apostaban en lugares estratégicos y disparaban sobre los soldados franceses.

    Según la leyenda el marinero local Carolo cayó bajo el fuego enemigo mientras intentaba romper a hachazos la puerta de la Gamboa, siendo sustituido por Bernardo González del Valle «Cachamuiña» (a la izquierda, en la foto), que recibió tres balazos en una pierna. Al amanecer del dia 28 el francés Chalot ordenó enarbolar la bandera blanca de rendición.

    A las 10 de la mañana los oficiales Chalot y Limousin abandonaban la ciudad por la puerta de A Laxe acompañados de 46 jefes y oficiales y 1.395 soldados que abandonaron sus armas en la playa, mientras se dirigían hacia el Arenal, donde embarcaron en las fragatas inglesas para ser trasladados a Inglaterra. Los únicos soldados franceses que se quedaron fueron los heridos del hospital de Santa Marta.

    La ejemplar acción militar de la villa fue reconocida por el Consejo de Regencia de España e Indias establecido en Cádiz y con fecha 1 de Marzo de 1810 concedió a la villa de Vigo el privilegio y título de «Ciudad Fiel, Leal y Valerosa» por su defensa de la independencia nacional. A partir de la publicación del correspondiente decreto el 27 de Octubre de 1810, Vigo incorporó a su escudo la leyenda de «Ciudad Fiel, Leal y Valerosa» y desde entonces permanece en él.

    Fuente:  «Vigo en el siglo XIX. De la antigua villa a la ciudad moderna». Xosé Mª Alvarez Blázquez

    Otros artículos de «El Vigo de otra época»:

    Citroën. La fábrica de Pamplona que acabó en Vigo.

    Manuel Álvarez e Hijos SA. Cómo salvar tu fortuna cuando todo parece perdido.

    Bernardo Alfageme. De Zamora a Vigo con escale en Candás.

    Cuando Charles Lindbergh amerizó en el Miño.

    M.A.R., S.A. El grupo pesquero privado más grande de España.

    43

    Tags: El Vigo de otra épocaLa Reconquista

    RelacionadosArtículos

    El festival de artistas locales que ‘reconquista’ Vigo y destapa el «semillero de música contemporánea»
    Música

    El festival de artistas locales que ‘reconquista’ Vigo y destapa el «semillero de música contemporánea»

    18 de Mar, 2025
    Un paseo dominical por el Gran Hotel Balneario
    Más Vigo

    Un paseo dominical por el Gran Hotel Balneario

    13 de Nov, 2022
    Así mostraba Eduardo Barreiros sus motores Barreiros-Diésel en Vigo
    Más Vigo

    Así mostraba Eduardo Barreiros sus motores Barreiros-Diésel en Vigo

    13 de Jun, 2022
    Cuando la Rúa Colón era la calle de la moda de Vigo
    Más Vigo

    Cuando la Rúa Colón era la calle de la moda de Vigo

    02 de Mar, 2021
    Vigo años sesenta
    Más Vigo

    Vigo años sesenta

    20 de Feb, 2021
    Las zonas más comerciales de Vigo
    Más Vigo

    Las zonas más comerciales de Vigo

    03 de Ene, 2021

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    por Redacción
    15 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas
    Más Vigo

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    En la ciudad de Vigo y sus alrededores existen numerosos mesones, algunos de ellos de gran popularidad y que llegaron...

    por Julio Alonso
    21 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Foto Mecánicos
    Más Vigo

    Foto Mecánicos

    La fotografía química, la tradicional, tiene un coste que induce a pensar si vale la pena realizar el disparo. Pero...

    por Julio Alonso
    20 de Nov, 2017

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR