• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 20 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    entrevista

    «Tenemos que acercarnos a Lisboa, es nuestro complemento perfecto para el tráfico de cruceros»

    "La previsión es que en 2022 tengamos entre 87 y 90 cruceros, la mejor cifra desde hace diez años", asegura Jesús Vázquez Almuiña, que cumplió este mes de diciembre un año al frente de la Autoridad Portuaria de Vigo
    Antonino García por Antonino García
    24 de Dic, 2021
    en Marítima
    0
    Almuiña: «Defendemos la entrada subterránea del tren a Bouzas sin que afecte a Vigo»

    Jesús Vázquez Almuiña. / Fotos: Sonia Daponte

    Jesús Vázquez Almuiña cumplió el pasado 11 de diciembre un año al frente de la Autoridad Portuaria de Vigo. Lo hizo satisfecho con el rumbo que lleva el Puerto en su 140 cumpleaños y preparado para afrontar un año 2022 con el objetivo del «reequilibrio» económico. Las previsiones que tiene son buenas y defiende el trabajo realizado durante una etapa complicada. Centrado en mejorar las cifras de tráficos, el presidente asegura que en los próximos meses se pondrá en marcha el plan más «ambicioso» para conectar Puerto y ciudad. Almuiña destaca respecto al tráfico de cruceros que el próximo año habrá casi 90 escalas, un dato «bueno», y avanza que habrá conversaciones con Lisboa para fortalecer la coordinación.

    -Cumple un año al frente de la Autoridad Portuaria. ¿Ha sido cómo esperaba?

    -La verdad es que sí, muy contento, porque he visto que es un proyecto muy maduro y con muchas posibilidades de seguir creciendo en la zona de mayor proyección económica de Galicia y también del noroeste de España.

    -Cuando llega al Puerto la pandemia ya había afectado a la economía. ¿La situación era peor de lo que creía?

    -Lo curioso es que el año de la pandemia en muchos aspectos fue mejor para la actividad portuaria. Este año estamos teniendo resultados positivos, mejor que el año pasado. Pero en 2020 hay que tener en cuenta que hubo dos meses con muy poca actividad. Esperaba un año 2020 difícil y el 2021 ha sido complicado. Y salió adelante, de momento porque no está cerrado, con buenos números por el compromiso de todos los trabajadores, de todas las empresas y de todo el entorno. Han luchado con muchas dificultades. En el 2020 fue el virus, pero este 2021 fue el de materias primas, chips, fletes, contenedores y ahora en la parte final el precio de la energía. Son muchísimas cosas, con lo cual significa que aquí hay un proyecto muy sólido que pese a dificultades distintas en dos años ha seguido creciendo.

    Tenemos muy buenos números, pese a que el año 2020 fue el virus y en este 2021 afectó la crisis de materias primas, chips, fletes y contenedores

    -¿Cuál es la previsión de tráficos para cerrar este 2021?

    -Pues tenemos que verlo, pero va a ser un dato positivo, comparándolo con el del año 2020, que fue un buen año. Y posiblemente estará entre los mejores después de 2008 y 2009, que fue un pico altísimo.

    – ¿Cómo ha afectado la crisis de abastecimiento de microchips a los tráficos de vehículos?

    -De los 13.400 millones de euros del valor de las mercancías que entran y salen de Vigo, más de 7.000 son del automóvil, es decir, la mercancía es muy importante en volumen y en valor. En el año de la pandemia Citroën, ahora Stellantis, tuvo un incremento muy importante. Tenía demanda y capacidad productiva, fue un año excelente y se situó como número 1 en Vigo. Este año siguieron con esa dinámica productiva, pero les frenó la falta de chips. Pese a eso vamos mejor que en el 2019. Es un buen año, pero podía haber sido extraordinario sin esas limitaciones.

    Posiblemente hasta el segundo semestre de 2022 no habrá un reequilibro y esperamos que sea pleno en 2023

    -¿Y estaremos con esa incertidumbre mucho tiempo?

    -Sí, se habla de que en el 2022 vaya mejor, pero en general, también en el tema de fletes, contenedores, energía… creo que posiblemente hasta el segundo semestre no vamos a estar más equilibrados y que sea pleno en 2023.

    -¿Podría considerarse un año de transición?

    -Sí, de reequilibrio, me gusta llamarle así porque todo esto viene del desequilibrio de la pandemia. Empezó en una parte del mundo, se fue desplazando al resto y la actividad económica siguió un proceso paralelo, en el sentido de que donde había empezado antes también empezó la reactivación económica antes, empezaron a tirar de materias primas, de contenedores y demás, provocando un desequilibrio. Hasta el 2023 no lo tendremos estabilizado y quizás el 2022 será mejor que este.

    La previsión apunta a entre 87 y 90 cruceros el próximo año, la mejor cifra de la última década

    -¿Cuáles son las previsiones para tráfico de cruceros en 2022?

    -En principio estamos entre 87 y 90 cruceros, la mejor cifra desde hace diez años, también en sintonía con este 2021. En agosto llegó el primer barco y tuvimos un último trimestre del año bastante bueno. Y para 2022 las expectativas son bastantes buenas también. De todas formas siempre digo que aunque los resultados sean bueno hay que ir por delante. Por eso crearemos en enero un comité de cruceros donde queremos que estén todos los implicados. Desde empresas, tanto navieras como consignatarias, hasta técnicos del puerto e instituciones como ayuntamientos, Diputación y Xunta a nivel turístico. Queremos un paquete turístico completo para que la atracción sea mayor. Pero los cruceros no son solo un tema turístico, hay otros elementos, como distancias y otros factores. Vamos a actuar en todo lo que podamos.

    – El Puerto de A Coruña anunció que llegará el próximo año 170 escalas. ¿Por qué esa diferencia con Vigo?¿Dónde está la clave?

    -Creo que Vigo era número 1 y ahora no lo es por diferentes cosas. Las distancias son importantes, en el camino a Vigo hay que dar una vuelta importante para llegar y tenemos que coordinarnos con otros puertos. Leixoes (Oporto) ha crecido, pero no es complementario nuestro, lo es de A Coruña. Tenemos que ir más hacia Lisboa, porque ellos viajan por la noche y están a un día. Hay que buscar alternativas, formar un paquete atractivo. Los cruceros no cambian de un día para otro, hay que cambiar la tendencia y vamos a buscar todas las alternativas que puedan aportar los usuarios.

    Hay que acercarse más a Lisboa porque es un complemento perfecto y hay que ofrecer un paquete turístico completo

    -Hubo un intento de alianza con Lisboa. ¿Se puede recuperar para fortalecer la llegada de cruceros?

    -Sí, lo tengo pendiente. Hay que acercarse más a Lisboa, porque es un complemento perfecto y por ahí tenemos que avanzar para mejorar el tráfico de cruceros.

    -Porque en cuanto a tasas, ¿se paga lo mismo por amarrar en A Coruña que en Vigo o en Vilagarcía?

    -Puede haber diferencias, hay márgenes, depende de los servicios de remolcadores, prácticos… Las tasas no son iguales, pero las variaciones no deberían ser tan importantes. Hay que estudiarlo, como digo, en su conjunto. Es una suma de cosas, nadie viene porque tengas la tasa más baja. Vigo tiene una ventaja, que también tiene A Coruña, que es el atraque en el medio de la ciudad. Eso es un elemento muy importante. Hay otros puertos en los que su terminal de cruceros está a kilómetros de la ciudad, eso siempre influye. Todo va sumando y a veces también son modas. Vamos a intentar cambiar todo lo que podamos para mejorar. Pero a día de hoy nuestra proyección para 2022 es muy buena.

    El ferri a Reino Unido e Irlanda debe buscar pasajeros y mercancías para rebajar los costes

    -¿Cómo está el proyecto para conectar Vigo con Reino Unido e Irlanda a través de un ferri?

    -Estamos dando los pasos que nos corresponde, pero es evidente que lo que hay que buscar es navieras que tengan intereses dobles: pasajeros y mercancías. Esa es la manera de rebajar los costes y eso es lo que están buscando. Nosotros ya hemos transmitido que el Puerto está encantado, hará los cambios, tenemos el proyecto del puesto de frontera, haríamos los controles con Guardia Civil y Policía Nacional. Pero lógicamente tiene que haber un proyecto sólido con mercancías y pasajeros que se puedan trasladar de un lugar a otro. Falta culminarlo.

    -Hace unos días presentaba la humanización de todo el frente litoral. ¿Es el proyecto más ambicioso desde que ha llegado?

    -Sí, es rematar un plan que era la mejora de la movilidad en el frente portuario, rematarlo con un proyecto definitivo. Es decir, hasta ahora se hicieron etapas y queda comunicarlo. Hay dos elementos muy importantes, difíciles, porque las infraestructuras del Puerto y la ciudad son las que son. Uno es Orillamar-Bouzas, claramente una zona poco cuidada, se ha quedado obsoleta, con aceras minúsculas y rotas. Sin embargo, hay mucha gente caminando y haciendo deporte. Es necesario comunicar la zona de forma agradable. Y en ese proyecto ha entrado la Xunta a cofinanciar. Hay otra parte importante, la que va de A Laxe a O Berbés. Ahora mismo ya tenemos a punto de acabar Beiramar, hasta calle Coruña. Pero a esa parte enfrente del punto de nacimiento del Puerto hace 140 años, le vamos a dar un retranqueo. Habrá un cambio en la forma del muro y la valla. Y también en esa acera, que ahora mismo está prohibido pasar porque es peligrosa. Hemos hablado con las empresas y con los vecinos, todo el mundo está a favor. Y una tercera será revisar y dar recomendaciones para las fachadas desde la zona de O Berbés hasta Bouzas.

    Lucha contra el feísmo desde O Berbés a Bouzas: Puerto y Xunta harán una guía para unificar fachadas

    – ¿Como está el proyecto para el pantalán cultural de Portocultura?

    -Nuestra idea es que A Laxe, la zona con un contacto más estrecho con la ciudad, entre en el proyecto Blue Growth para proteger el patrimonio cultural. Ahí se dan dos circunstancias. Por un lado, mostrar la biodiversidad que existe, la fauna marina, de ahí el proyecto Living Ports. El próximo año quedará construido un observatorio del fondo marino. Y además, añadir buques que tengan una historia, como son el “Rías Bajas”, que está ahora en reparaciones en el Astillero Armada, y el “Hidria Segundo”, que tenemos una petición de los dueños. Estará especialmente dirigido a colegios. Es una zona muy céntrica, fácil de llegar, y puede ser muy atractivo para la ciudad. A lo largo del año que viene se puede tener en funcionamiento.

    -Ha comenzado la instalación de madera en el paseo de As Avenidas. ¿Está solucionado el problema de abastecimiento?

    -Sí, vamos a parar por las Navidades, pero después se recuperará y no debería haber ningún problema. Tanto As Avenidas como Beiramar estarán listos en el primer trimestre del año. Empezaremos la obra del paseo de Bouzas alrededor de la terminal y acabaremos de redactar este proyecto nuevo para Beiramar.

    Acuerdo para humanizar 7,4 kilómetros de frente portuario de Vigo con un paseo y carril bici

    -Como exconselleiro de Sanidade y voz autorizada, ¿qué opinión tiene sobre esta sexa ola de coronavirus?¿se esperaba que fuera tan acusada cuando hay tanta gente vacunada?

    -La verdad es que la población gallega y española en general ha respondido muy bien a las recomendaciones que han hecho. A diferencia de otros países europeos, que consideramos un poco más responsables, se ha visto que no. Hemos vacunado a un porcentaje altísimo y seguimos, ahora con niños. El tema es que la vacunación impide o dificulta la gravedad de los casos. Y es cierto porque hay mucha menos gente en las UCIs, es una ola que no ha tenido la ocupación de otras olas, pero también es cierto, según los datos que a mí me llegan, el 70% de los casos en UCI no se vacunaron. Aunque es poca población, que haya un 70% es algo que podíamos haber evitado. Se calcula que en Galicia, quitando niños, hay unas 90.000 personas sin vacunar. Sin comparamos con el porcentaje que acaba en la UCI entre personas vacunadas, más de dos millones, la diferencia es una barbaridad. Ahí podíamos mejorar. Otra lectura que podemos hacer es que tú y yo estamos vacunados, me he puesto la tercera dosis anteayer, pero estamos los dos con mascarilla. Pues hay gente que no la usa. Hay que seguir con las recomendaciones. Se habló desde el principio que era una posibilidad, que cada vez las ondas serían más pequeñas. Es como la ola en el mar. Pero no somos inmunes. No es casualidad que las dos peores olas sean en época navideña, sitios cerrados y mucha visita de amigos y familiares. Movilidad y lugares cerrados, son las dos causas. Soy partidario de hacer bien las cosas. Si viene alguien de fuera hay que tener cuidado, ventanas abiertas, ventilación, mascarilla fuera de la comida, es un poco incómodo y es lo necesario.

    Estoy muy contento aquí y ayudaré a mi partido en todo lo que necesite

    -¿Entre sus planes de futuro está volver a ser alcalde de Baiona?

    -No, el presidente me ha encargado esta labor y llevo un año, creo que los cargos no deben ser eternos, pero tienes que tener un periodo para poder realizar una labor. Estoy muy contento aquí. Ayudaré en todo lo que necesite mi partido. Soy presidente del PP de Baiona y donde sea necesario estaré apoyando, porque creo que es el partido que cuando hay problemas siempre saca adelante al país.

    -¿No echa de menos ese contacto más directo con los vecinos?

    -Lo sigo teniendo, me sigue gustando. El Puerto no es un ayuntamiento, pero tiene muchas similitudes. Me gusta ir por la calle y hablar con gente, que te da consejos, también te critica o te felicita. De hecho este proyecto del que hablamos en Beiramar lo hablamos con muchas personas. Y yo sigo estando en Baiona, por lo tanto, también me encuentro a los vecinos y me preguntan.

    -Un deseo para este año 2022 en el que el Puerto de Vigo celebrará su 140 aniversario.

    -Sí, empezamos el 6 de noviembre, cuando se creó la Junta de Obras del Puerto, y vamos a tener un año para recordar y poner en valor lo que supuso el cambio de una ciudad de 15.000 habitantes, en 1881, a una de 300.000 y un área de 500 ó 600.000. Creo que el Puerto tiene que contarlo para poner en valor lo que hizo la gente que trabajó desde aquí, cómo se transformaron las empresas y la ciudad. Pido salud y trabajo par todos.

    43

    Tags: Autoridad Portuaria de VigoJesús Vázquez AlmuiñaPuerto de Vigo

    RelacionadosArtículos

    El puerto contiene el aliento con el desembarco de la élite de la vela en Vigo
    Náutica y Vela

    El puerto contiene el aliento con el desembarco de la élite de la vela en Vigo

    19 de May, 2025
    Vigo, escala de una de las regatas oceánicas en solitario más emblemáticas del mundo
    Náutica y Vela

    Vigo, escala de una de las regatas oceánicas en solitario más emblemáticas del mundo

    16 de May, 2025
    El TSXG ratifica una condena al Puerto de Vigo por vulnerar el derecho de libertad sindical
    Marítima

    El Puerto de Vigo pisa el acelerador para ser más competitivo: licitado ya el nuevo silo de Bouzas

    16 de May, 2025
    El principal muelle de Cíes estrena la temporada alta con una imagen renovada… y nueva gestión
    Local

    El principal muelle de Cíes estrena la temporada alta con una imagen renovada… y nueva gestión

    15 de May, 2025
    Vigo celebra su Festival Azul: abiertas las inscripciones para disfrutar de la ría
    Cultura

    Vigo celebra su Festival Azul: abiertas las inscripciones para disfrutar de la ría

    14 de May, 2025
    El galeón Andalucía nos invita a un viaje al siglo de oro marítimo español
    Marítima

    El galeón Andalucía nos invita a un viaje al siglo de oro marítimo español

    10 de May, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    por Redacción
    15 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII
    Más Vigo

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII

    El histórico mirador del Paseo de Alfonso XII, en la ciudad de Vigo, tiene unas vistas realmente privilegiadas sobre la...

    por Julio Alonso
    20 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Secando la ropa de aguas
    Más Vigo

    Secando la ropa de aguas

    Bouzas tiene un gran encanto y sigue viviendo mayoritariamente del mar, tanto de la construcción naval como de la pesca...

    por Julio Alonso
    06 de Ago, 2018

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR