• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 5 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    La estrategia de descarbonización del Puerto de Vigo podría generar una inversión de 45 millones

    La entidad que preside Jesús Vázquez Almuiña prepara un paquete de medidas con los proyectos del grupo de Energía Azul
    Redacción por Redacción
    29 de Mar, 2022
    en Marítima, Medio Ambiente
    0
    La estrategia de descarbonización del Puerto de Vigo podría generar una inversión de 45 millones

    Tapias, Conde y Almuiña, este martes. / Foto: Autoridad Portuaria de Vigo

    Los proyectos del grupo de Energía Azul del Puerto de Vigo podrían generar una inversión de unos 45 millones de euros en los próximos años dentro de su estrategia de crecimiento azul sostenible de descarbonización. Así lo anunció este martes el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Jesús Vázquez Almuiña, con motivo de su participación en el encuentro energético sobre movilidad sostenible organizado por la Xunta de Galicia, y que tuvo lugar en el edificio de sesiones del puerto olívico.

    El presidente portuario compartió mesa con el vicepresidente segundo y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde; la directora xeral de Planificación Enerxética e Recursos Naturais, Paula Uría; la gerente del Instituto Enerxético de Galicia (Inega), Vanessa Cal; el gerente de Aclunaga (Clúster del Naval Gallego), Óscar Gómez; y el director general del CTAG (Centro Tecnológico de Automoción de Galicia), Luis Moreno.

    Según destacó, “el respeto al medioambiente es nuestra prioridad” y, por este motivo, el Puerto de Vigo trabaja en la línea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 europea, además de ser pionero en la UE en la implantación de la estrategia Crecimiento Azul. Además, recordó que el organismo que preside dispone de una comisión específica de Energía Azul conformada por expertos universitarios, los centros tecnológicos Energylab, CTAG y Aimen, y empresas del sector de la energía y la ingeniería, desde donde se está trabajando para lograr el objetivo de las ‘cero emisiones’ en 2030.

    En este contexto, destacó que el proceso de descarbonización debe combinarse con diferentes actuaciones, como la apuesta por las energías renovables, la electrificación de los muelles y los nuevos combustibles, como el Gas Natural Licuado (GNL), el hidrógeno o el amoniaco.

    En este sentido, recordó que la Autoridad Portuaria de Vigo ha obtenido el registro de la huella de carbono en relación al ejercicio 2020, logrando una reducción del 48% en la emisión de gases de efecto invernadero en el trienio 2018-2020.

    Asimismo, entre los objetivos del Plan Blue Growth para el periodo 2021-2027, se encuentran el convertirse en un puerto verde, alineado con el Green Deal y la descarbonización del Puerto a través de la innovación, contando con diferentes líneas de actuación que se encuentran entrelazadas, como son la electrificación, la apuesta por el hidrógeno, el GNL /OPS y las renovables.

    Apuesta firme por las renovable

    La actuación más inmediata, y que arrancó hace escasas semanas, está relacionada con la mejora de la eficiencia energética de la lonja o ‘Lonja 4.0 autosuficiente’, cuyo objetivo es el de mejorar las condiciones de aislamiento de la envolvente de la sala de subastas, así como la modernización de las instalaciones y equipos de refrigeración y la instalación en la cubierta del aparcamiento de paneles solares para autoconsumo, dotados de un novedoso sistema de baterías de almacenamiento. El presupuesto total de inversión en este caso asciende a 4,6 millones de euros -financiados con fondos FEDER-IDAE en un 80%-.

    Asimismo, y en esta misma línea de actuación, se está ultimando el proyecto constructivo de la mejora energética del Mercado que, al igual que en la lonja, tiene como objetivo la mejora de la envolvente exterior del edificio y la modernización de las instalaciones y equipos de refrigeración para mejorar la eficiencia energética y hacer del Mercado un edificio sostenible. El presupuesto de inversión asciende a algo más de un millón de euros, financiado por el mecanismo MRR (fondos Next Generation).

    Tras estas actuaciones, el objetivo de la Autoridad Portuaria de Vigo es instalar paneles solares en todos sus edificios para alcanzar un autoconsumo superior al 20%.

    Suministro eléctrico a buques y GNL

    Desde principios de año, la naviera UECC está operando en el Puerto de Vigo con un buque híbrido eléctrico – GNL, al que, a lo largo de los próximos meses, se sumarán otros dos barcos.

    Para hacer esto realidad, se está trabajando, de la mano de Reganosa y de otras compañías eléctricas como Naturgy, en proyectos para dotar de una instalación de suministro de GNL a la Terminal ro-ro y, por otro lado, en los estudios y proyectos necesarios para el suministro eléctrico a buques ro-ro y portacontenedores, con lo que se podrán reducir muy significativamente las emisiones en puerto.

    Asimismo, dentro de la estrategia ‘Green Bay Vigo’, la institución que preside Vázquez Almuiña trabaja de la mano del sector empresarial local y los centros tecnológicos en la construcción de cuatro buques híbridos eléctricos, lo que podría ayudar a trasformar y especializar a los astilleros gallegos.

    Por otra parte, la Autoridad Portuaria de Vigo trabaja en el proyecto ‘Julio Verne’ para producir hidrógeno verde y usarlo en la movilidad marítima y terrestre. Esta iniciativa surge de la colaboración entre el Puerto de Vigo, las empresas promotoras del mismo, Univergy, Quantum Group, Soltec Ingenieros y Anfaco-Cecopesca, además de la colaboración de Aclunaga, los centros tecnológicos Ctag y Energylab y las empresas Neuwalme y Exportrends y otras 15 firmas de operaciones portuarias y de transporte terrestre, así como el armador de barcos Botamavi y el astillero Aister, que han declarado su interés en el desarrollo y operación de las aplicaciones de consumo de hidrógeno verde.

    El proyecto se presentará a la primera convocatoria de ayudas económicas recientemente publicada por el IDEA y denominada ‘Proyectos Pioneros y Singulares de hidrógeno renovable’. Se trata de una propuesta pionera y singular en la generación y dispensado local de hidrógeno verde que se diferenciará de otros proyectos tanto en España como a nivel internacional al contemplar, por un lado, la implantación de una estación de hidrógeno de acceso público, es decir, una estación de servicio o almacenamiento para el hidrógeno que lo dispensa y, por otro, además del uso del hidrógeno para aplicaciones de movilidad terrestre, este proyecto pretende ser un germen para el desarrollo de la propulsión marina usando este vector energético.

    43

    Tags: Autoridad Portuaria de VigoPuerto de Vigo

    RelacionadosArtículos

    El Puerto toma una decisión drástica y cierra este emblemático lugar por el mal tiempo
    Local

    El Puerto toma una decisión drástica y cierra este emblemático lugar por el mal tiempo

    04 de Nov, 2025
    Una operación inédita y milimétrica ha botado un visor submarino único en España a la Ría de Vigo
    Marítima

    Una operación inédita y milimétrica ha botado un visor submarino único en España a la Ría de Vigo

    03 de Nov, 2025
    Un 10% del vertido de aceite de palma, aún en la ría
    Local

    Un 10% del vertido de aceite de palma, aún en la ría

    03 de Nov, 2025
    Recogido un 75% del vertido de 100 toneladas de aceite de palma, ya «confinado y controlado»
    Marítima

    Recogido un 75% del vertido de 100 toneladas de aceite de palma, ya «confinado y controlado»

    02 de Nov, 2025
    El vertido en el Puerto: unas 100 toneladas de aceite de palma que llevará días limpiar
    Local

    El vertido en el Puerto: unas 100 toneladas de aceite de palma que llevará días limpiar

    31 de Oct, 2025
    Alarma en el Puerto de Vigo: una explosión y un vertido
    Local

    Alarma en el Puerto de Vigo: una explosión y un vertido

    30 de Oct, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    por Redacción
    31 de Oct, 2025
    0

    Visto bueno a la nueva superficie comercial de Vigo: 14.000 m2 en Navia con hipermercados y restauración

    por Redacción
    02 de Nov, 2025
    0

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    por Julio Alonso
    30 de Oct, 2025
    0

    Dos heridos, uno grave, y cortada la N-555 por un accidente entre un vehículo sin carné y un coche de un tanatorio

    Dos heridos, uno grave, y cortada la N-555 por un accidente entre un vehículo sin carné y un coche de un tanatorio

    por Redacción
    01 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Cementerios de Vigo
    Más Vigo

    Cementerios de Vigo

    En la ciudad de Vigo y sus alrededores existen varios cementerios que dan servicio a la población de la ciudad...

    por Julio Alonso
    03 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    Karin Monteiro-Zwahlen presenta su poesía bilingüe en Évame Oroza, un diálogo íntimo sobre el desarraigo
    Libros

    Karin Monteiro-Zwahlen presenta su poesía bilingüe en Évame Oroza, un diálogo íntimo sobre el desarraigo

    El espacio cultural Évame Oroza se convertirá este miércoles en el epicentro de la poesía y la reflexión sobre la...

    por Redacción
    04 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    La Panificadora continúa desmoronándose
    Opinión

    La Panificadora continúa desmoronándose

    El brillante y colorido esplendor de La Panificadora se está desvaneciendo para convertirse en una imagen gris, llena de tristeza...

    por Julio Alonso
    03 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR