• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 30 de septiembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    El puerto de Vigo contará en 2024 con la primera estación pública de hidrógeno verde de Galicia

    El proyecto contempla la implantación de una hidrogenera de acceso público en zona portuaria y que permitirá su uso para diferentes aplicaciones de movilidad terrestre y propulsión marina
    Redacción por Redacción
    06 de Sep, 2022
    en Marítima
    0
    El puerto de Vigo contará en 2024 con la primera estación pública de hidrógeno verde de Galicia

    El proyecto fue presentado este martes con representantes públicos y de las empresas implicadas. / Foto: Xunta

    Siguiendo las directrices de las actuaciones enmarcadas en su estrategia ‘Blue Growth 2021-2027’, la Autoridad Portuaria de Vigo lidera una iniciativa que permitirá disponer no solo de la primera estación pública de Galicia de hidrógeno verde, sino también emplear este combustible verde en la movilidad terrestre, marítima e industrial.

    Así lo anunció este martes el presidente de este organismo, Jesús Vázquez Almuiña, en la presentación oficial del proyecto, en la que estuvo acompañado por el vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, y el consejero delegado de la firma Julio Verne Hidrógeno Puerto de Vigo SL, Julio Hidalgo.

    Según destacó Vázquez Almuiña, se trata de una iniciativa pionera y singular en la generación y dispensado local de hidrógeno verde que ya ha sido reconocida por la Asociación Europea de Puertos (ESPO) como ejemplo de buenas prácticas, y se diferenciará de otros proyectos, tanto en España como a escala internacional, por contemplar la implantación de una estación de hidrógeno de acceso público en la zona portuaria y, al mismo tiempo, por facilitar su uso para diferentes aplicaciones de movilidad terrestre y propulsión marina.

    Este proyecto, conocido como ‘Julio Verne’ servirá para demostrar la viabilidad técnico-económica de la generación y dispensado de hidrógeno verde en la logística portuaria e iniciará el desarrollo de las aplicaciones necesarias para su uso en la movilidad marítima como elemento diferenciador y de liderazgo para Galicia en estas tecnologías.

    Asimismo, este proyecto, liderado por la Autoridad Portuaria de Vigo dentro de su apuesta por el Crecimiento Azul desarrollará la cadena de valor del hidrógeno verde no solo en Vigo y su área de influencia, sino también en Galicia, con la generación de empleo de calidad y la creación y diversificación de empresas en el uso de estas tecnologías, además del desarrollo, formación y crecimiento en I+D+i a través de los centros tecnológicos punteros de los que dispone la Comunidad.

    Hoja de ruta

    La hoja de ruta del hidrógeno en España prevé una primera fase de instalación de 600 MW de potencia en electrolizadores para 2024 y, al menos, 4 GW para 2030.

    En ese mismo horizonte temporal, la Estrategia Europea del Hidrógeno establece como objetivo para Europa la instalación de 6 GW (2024) y 40 GW (2030) de electrolizadores.

    Europa está haciendo una apuesta muy fuerte por el uso masivo del hidrógeno verde para acelerar la transición energética. Las estimaciones más conservadoras indican que será necesario triplicar la potencia renovable instalada actualmente para poder cumplir, en los próximos años, el objetivo de una economía neutra en emisiones para el año 2050.

    Participantes

    El proyecto ‘Julio Verne’ surge de la colaboración entre la Autoridad Portuaria de Vigo y las empresas promotoras del mismo: Univergy, Quantum Group, Soltec Ingenieros y el Centro Tecnológico Anfaco Cecopesca. Además, participan como colaboradores técnicos, asociaciones como Aclunaga, los centros tecnológicos CTAG y Energylab y las empresas Neuwalme y Exportrends. Todos ellos combinan conocimiento, experiencia y capacidad técnica y comercial para desarrollar con éxito y solvencia un proyecto de esta relevancia.

    También están interesadas y apoyan el proyecto más de 15 empresas de operaciones portuarias y de transporte terrestre, así como el armador de barcos Botamavi y el astillero Aister, que han declarado su interés en el desarrollo y operación de las aplicaciones de consumo de hidrógeno verde.

    Alcance del proyecto

    Para la producción de hidrógeno verde se utilizará, en una primera fase, un electrolizador de 1,4 Mw de potencia que generará cerca de 570 kilos diarios de hidrógeno (213 tm/año), suficientes para abastecer una flota equivalente de entre 35 y 45 vehículos pesados, a los que se unirán uno o dos barcos de pequeña eslora para operaciones portuarias.

    Actualmente, se ha presentado el proyecto, que supondría una inversión inicial de 6 millones de euros, a los fondos Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia. La empresa Julio Verne Hidrógeno Puerto de Vigo SL, ya ha solicitado la concesión y el proyecto está en fase de exposición pública. Asimismo, el 80% del consumo de hidrógeno ya está cerrado para su uso industrial. La planta estará operativa en enero de 2024.

    La ría de Vigo

    Tal y como subrayó Vázquez Almuiña, en la ría de Vigo y sus áreas portuaria y metropolitana se dan las condiciones ideales para el desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno verde por su rico y variado ecosistema empresarial, ya que aglutina al sector de la automoción, el naval, el pesquero y el del transporte.

    Asimismo, por sus características geográficas, la ría de Vigo también presenta el escenario ideal para el ensayo intensivo de prototipos de barcos de pequeña-mediana eslora y cortos recorridos, similares a otras iniciativas parecidas que ya existen en Noruega o California.

    “Se trata de dar un buen impulso económico y social por parte de la Autoridad Portuaria de Vigo, como líder y facilitador del proyecto, a la zona, mediante la implantación de este nuevo vector energético junto a sus beneficios para el desarrollo de las empresas locales, lo que a su vez generará empleo de calidad y duradero”, subrayó.

    Julio Verne y la bahía de Vigo

    El proyecto recibe el nombre de ‘Julio Verne’ porque, además de la conocida cita en su libro ‘La Isla Misteriosa’ sobre el hidrógeno (“…algún día se empleará el agua como combustible, ese hidrógeno y oxígeno que la constituyen, usados solos o juntos, proporcionarán una fuente inagotable de calor y luz, de una intensidad de la que el carbón no es capaz. …”), el famoso escritor francés tiene una especial relación con Vigo.

    La bahía olívica se cita expresamente en su libro ‘20.000 leguas de viaje submarino’ (“ …bueno, profesor Aronnax, me respondió el capitán Nemo, en realidad estamos en esa bahía de Vigo, y lo único que le queda es que Usted indague los misterios del lugar…“) a la que, un 18 de febrero de 1868 (en la ficción del libro), llegó el Nautilus capitaneado por Nemo en busca del tesoro supuestamente hundido junto a los galeones en la Batalla de Rande que tuvo lugar en la ría en octubre de 1702, durante la Guerra de Sucesión Española.

    43

    Tags: Autoridad Portuaria de VigohidrógenoPuerto de Vigo

    RelacionadosArtículos

    Nueva instalación fotovoltaica de autoconsumo en el Puerto de Vigo en su apuesta por la sostenibilidad
    Marítima

    Nueva instalación fotovoltaica de autoconsumo en el Puerto de Vigo en su apuesta por la sostenibilidad

    30 de Sep, 2025
    Cambio de rumbo en el Puerto de Vigo con una nueva dirección
    Marítima

    Cambio de rumbo en el Puerto de Vigo con una nueva dirección

    26 de Sep, 2025
    Tres empresas optan a ejecutar la obra más compleja (y vistosa) del faro de Cíes
    Local

    Tres empresas optan a ejecutar la obra más compleja (y vistosa) del faro de Cíes

    25 de Sep, 2025
    El Disney Fantasy despliega su magia en Vigo
    Marítima

    El Disney Fantasy despliega su magia en Vigo

    24 de Sep, 2025
    La Solitaire du Figaro ya ha tomado la ciudad, el puerto de Vigo se transforma para recibir una regata épica
    Local

    La Solitaire du Figaro ya ha tomado la ciudad, el puerto de Vigo se transforma para recibir una regata épica

    17 de Sep, 2025
    B.A.P. Unión, un velero que evoca la osadía inca en la ría viguesa
    Marítima

    B.A.P. Unión, un velero que evoca la osadía inca en la ría viguesa

    16 de Sep, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Dos nuevos radares en Vigo y su entorno

    Dos nuevos radares en Vigo y su entorno

    por Redacción
    23 de Sep, 2025
    0

    Urbanismo da licencia de obra a un conocido local de ocio nocturno de Vigo tras multarlo por no cesar su actividad

    Urbanismo da licencia de obra a un conocido local de ocio nocturno de Vigo tras multarlo por no cesar su actividad

    por Redacción
    29 de Sep, 2025
    0

    Vía libre de Urbanismo para transformar un centro de estética de Vigo en tres viviendas

    Vía libre de Urbanismo para transformar un centro de estética de Vigo en tres viviendas

    por Redacción
    26 de Sep, 2025
    0

    Mientras las vistas sigan siendo populares

    Mientras las vistas sigan siendo populares

    por Julio Alonso
    26 de Sep, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Aparcamiento privilegiado
    Más Vigo

    Aparcamiento privilegiado

    Muchas personas y en particular los vecinos del entorno del Concello de Vigo están molestos por el aparcamiento privilegiado que...

    por Julio Alonso
    30 de Sep, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    ‘Mirar de frente’, el libro de Alicia Orriols que rompe el tabú del suicidio
    Libros

    ‘Mirar de frente’, el libro de Alicia Orriols que rompe el tabú del suicidio

    El Palacio de la Oliva acogerá el próximo jueves 2 de octubre, a las 20:25 horas, la presentación de 'Mirar...

    por Redacción
    30 de Sep, 2025

    OPINIÓN

    Enésimo retraso en el tren Vigo-Coruña: los pasajeros, al límite de la paciencia
    Opinión

    Los vigueses y la España vacía y vaciada

    En la prensa de mediados de junio de este año nuestro máximo mandatario vigués alardeaba de la supresión de paradas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Sep, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR