• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    lunes, 13 de octubre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    covid-19

    Vigo se prepara para entrar este lunes en la Fase 2: todo lo que se podrá hacer

    A partir de este lunes las playas de Vigo se abrirán al baño y habrá solo dos franjas horarias: una para los mayores de 70 años y los grupos de riesgo, y otra para el resto de la población
    Redacción por Redacción
    24 de May, 2020
    en Covid-19, Local
    0
    Vigo se prepara para entrar este lunes en la Fase 2: todo lo que se podrá hacer

    Máquinas de limpieza en la playa de Samil, este sábado. / Foto: Sonia Daponte

    Vigo y el resto de Galicia entrarán este lunes en la Fase 2 de la desescalada hacia la denominada «nueva normalidad» tras la crisis sanitaria del Covid-19. La ciudad y el resto de la comunidad se incluyen entre los territorios que avanzan en la apertura y flexibilidad de las normas.

    Los vigueses todavía no tendrán la posibilidad de viajar a otra provincia, puesto que el Gobierno descartó al solicitud de la Xunta para autorizar la movilidad interprovincial, pero sí verán retiradas algunas de las restricciones que tenían hasta ahora.

    Y es que a partir de este lunes las playas de Vigo se abrirán al baño, una de las cuestiones más demandadas con la llegada de las buenas temperaturas, y también se podrá visitar a familiares en las residencias de personas con discapacidad.

    Habrá solo dos franjas horarias: una para los mayores de 70 años y los grupos de riesgo de (10 a 12 y de 19 a 20 horas), y otra para el resto de la población (resto de horarios). También habrá concesiones en lo que respecta a las reuniones sociales. Se podrá compartir espacio con 15 personas en lugar de con 10.

    ACTIVIDADES PERMITIDAS EN LA FASE 2:

    -Bares y restaurantes: empiezan a servir comida en el interior de sus locales, con un máximo del 40 % del aforo y manteniendo 2 metros de seguridad entre mesas. Las discotecas y bares de ocio nocturno permanecerán cerrados.

    –Centros comerciales: con un aforo máximo del 30 % para sus zonas comunes (que sólo podrán utilizarse para el tránsito) y del 40 % para los locales comerciales. Las zonas infantiles y ludotecas permanecerán cerradas.

    –Playas: quedan abiertas al baño y a las actividades de ocio. Las limitaciones son las genéricas de mantener distancias prudenciales y usar métodos de protección si no es posible. Se autorizan los grupos de hasta 15 personas; la utilización de duchas, lavapiés y vestuarios, y la apertura de los chiringuitos, que se regirán por lo establecido para bares y restaurantes. Además, en Vigo habrá parcelación de los arenales de Samil y O Vao desde el 1 de junio.

    –Tiendas: se amplía el aforo al 40 %.

    –Centros residenciales: visitas a viviendas tuteladas y centros residenciales de personas con discapacidad. Habrá que concertar la visita, que estará limitada a un familiar por residente y requerirá el uso de equipos de protección.

    –Residencias de ancianos: visitas en casos excepcionales como el final de la vida o el alivio de descompensación neurocognitiva del residente. Estas visitas no podrán producirse si hay casos de COVID-19 o algún residente en cuarentena.

    –Entierros: Hasta 25 personas podrán asistir a un entierro o ceremonia de cremación. En el caso de los velatorios, 25 personas en espacios al aire libre o 15 personas en espacios cerrados.

    –Iglesias: Se amplía el aforo de los lugares de culto al 50 %.

    –Bodas: se permiten las bodas en todo tipo de instalaciones, siempre que no se supere el cincuenta por ciento de su aforo, y en todo caso un máximo de cien personas en espacios al aire libre o de cincuenta personas en espacios cerrados. Habrá que mantener la distancia social, la higiene de manos y la etiqueta respiratoria.

    –Exposiciones: pueden abrir los museos y las salas de exposiciones, con la limitación de un tercio del aforo. El Concello de Vigo ya ofreció hace unos días su calendario de reapertura de la Red de Museos.

    –Cines, teatros y auditorios: reapertura con butacas preasignadas y un tercio del aforo. Otros locales en los que se celebren actos o espectáculos culturales impondrán un límite de 50 personas si son cerrados y de 400 si son al aire libre. Hasta ahora en Vigo el Centro Comercial Gran Vía ya anunció que pospone la apertura de sus salas de cines.

    –Piscinas recreativas: reabren con condiciones para mantenerlas estén libres de microorganismos patógenos y de sustancias que puedan afectar negativamente la salud del usuario. Aforo máximo del 30 %, establecimiento de horarios por turnos, cita previa requerida y 2 metros de distancia de seguridad entre bañistas.

    –Piscinas deportivas: reabren tanto al aire libre como cubiertas, con un tercio del aforo, cita previa y un único deportista por calle. El Náutico de Vigo hará una reapertura gradual entre el lunes y el martes.

    –Deportes: se podrán realizar actividad física no profesional a cualquier hora, salvo en las franjas de 10 a 12 y de 19 a 20 horas, destinadas a personas de más de 70 años.

    –Entrenamientos básicos e individuales de deportistas de ligas no profesionales, entrenamientos totales de las profesionales (por turnos y al 50 % de la capacidad de la instalación).

    –Competición deportiva profesional: se reanudará siempre y cuando la evolución de la situación sanitaria lo permita, sin público y a puerta cerrada, si bien podrán acceder los medios de comunicación para su retransmisión.

    –Instalaciones deportivas cubiertas: apertura para la realización de actividades deportivas, con cita previa y al 30 % de su capacidad.

    –Hoteles: apertura al público de zonas comunes de hoteles, pero sólo estará permitido un tercio del aforo.

    –Bibliotecas: se permitirá el uso de sus salas con un tercio de su capacidad máxima.

    –Turismo: se amplían a veinte personas los grupos que pueden realizar actividades de turismo activo y de naturaleza.

    –Congresos: se permite la celebración de congresos, encuentros, reuniones de negocio y conferencias con un máximo de 50 asistentes.

    Territorios que pasan a la Fase 1

    • Castilla y León: Ávila, Segovia, Soria, Burgos, Palencia, León, Zamora, Salamanca y Valladolid.
    • Cataluña: zonas sanitarias de ciudad de Barcelona, Metropolitana Sud y Metropolitana Nord.
    • Comunidad de Madrid

    Territorios que pasan a la Fase 2

    • Andalucía: Almería, Córdoba, Cádiz, Huelva, Jaén y Sevilla.
    • Aragón: Huesca, Zaragoza y Teruel
    • Asturias
    • Islas Baleares: Ibiza, Menorca y Mallorca
    • Canarias: Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma
    • Cantabria
    • Castilla-La Mancha: Guadalajara y Cuenca
    • Cataluña: zonas sanitarias de Campo de Tarragona, Alto Pirineo y Arán y Las Tierras del Ebro
    • Extremadura: Cáceres y Badajoz
    • Galicia: Lugo, La Coruña, Orense y Pontevedra
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco: Guipúzcoa, Vizcaya y Álava
    • La Rioja
    • Ceuta
    • Melilla
    Vigo marcará Samil y O Vao con cintas de colores y espacios para un máximo de 8 personas

    43

    Tags: coronavirusCovid-19Fase 2Vigo

    RelacionadosArtículos

    El campeón mundial de magia trae a Vigo su nuevo show
    Espectáculos

    El campeón mundial de magia trae a Vigo su nuevo show

    11 de Oct, 2025
    Conxemar y el Banco de Alimentos consiguen 3.500 kilos de alimentos
    Solidaridad

    Conxemar y el Banco de Alimentos consiguen 3.500 kilos de alimentos

    11 de Oct, 2025
    Vigo se consagra como sede del ciclismo nacional
    Ciclismo

    Vigo se consagra como sede del ciclismo nacional

    11 de Oct, 2025
    El liderazgo femenino toma el timón en Vigo
    Tendencias

    El liderazgo femenino toma el timón en Vigo

    10 de Oct, 2025
    Detenidos ultras del Celta y Málaga por brutales asaltos planeados
    Local

    Detenidos ultras del Celta y Málaga por brutales asaltos planeados

    10 de Oct, 2025
    Local

    “No queremos que el PXOM de 2025 esté expuesto a inseguridad jurídica”

    10 de Oct, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Barrio do Cura pide desalojar ya el legendario Casa Roucos, que permanecerá en Santa Marta

    Barrio do Cura pide desalojar ya el legendario Casa Roucos, que permanecerá en Santa Marta

    por María Alonso
    08 de Oct, 2025
    0

    El comercio de Vigo se levanta contra el Concello ante la falta de «interlocución» y respuesta a sus peticiones

    El comercio de Vigo se levanta contra el Concello ante la falta de «interlocución» y respuesta a sus peticiones

    por Redacción
    09 de Oct, 2025
    0

    Una rotonda a la altura del Alcampo, que se pone a prueba hoy, dará acceso a la Avenida de Madrid

    Una rotonda a la altura del Alcampo, que se pone a prueba hoy, dará acceso a la Avenida de Madrid

    por Redacción
    09 de Oct, 2025
    0

    Un emblemático edificio de Vigo (con proyecto bloqueado), reconvertido en plató de Netflix

    Un emblemático edificio de Vigo (con proyecto bloqueado), reconvertido en plató de Netflix

    por Redacción
    07 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Amor a los pájaros
    Más Vigo

    Amor a los pájaros

    En el vigués barrio de Coia, en una parte del paseo de la Avenida de Castelao, pueden observarse numerosas casetas...

    por Julio Alonso
    11 de Oct, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    O relato gañador do Certame de Vigo Histórico queda na casa: unha veciña do Casco Vello, a premiada
    Libros

    O relato gañador do Certame de Vigo Histórico queda na casa: unha veciña do Casco Vello, a premiada

    O relato Solsticio, de Iris Darriba Quesada, é o gañador da duodécima edición do Certame de Relatos Vigo Histórico, organizado...

    por Redacción
    08 de Oct, 2025

    OPINIÓN

    Cómo dejar de vivir en piloto automático: claves para salir del mismo
    Opinión

    Cómo dejar de vivir en piloto automático: claves para salir del mismo

    Todos en alguna ocasión —o muchas— nos hemos sorprendido llegando a casa, al trabajo o a cualquier otro lugar sin...

    por Cristina Lorenzo
    11 de Oct, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR