• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    lunes, 10 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Vuelo Americano Serie A

    Vigo desde el cielo: 80 años del Vuelo Americano que retrató la ciudad por primera vez

    Un bombardero B-17 sobrevoló la ría de Vigo con permiso de Franco: miles de negativos que son hoy un patrimonio de un valor incalculable
    Redacción por Redacción
    10 de Nov, 2025
    en Local
    0
    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    Ocho décadas después de que un bombardero B-17 sobrevolara la ría de Vigo, las primeras imágenes aéreas sistemáticas de la ciudad siguen siendo un testimonio único de su transformación. El Vuelo Americano Serie A, realizado entre 1945 y 1946 por el Army Map Service de Estados Unidos, marcó un hito en la cartografía española y ofrece hoy una ventana privilegiada al Vigo de posguerra.

    Un encargo histórico en plena posguerra

    En un contexto de aislamiento internacional, el régimen de Franco autorizó a las fuerzas aéreas estadounidenses fotografiar todo el territorio español. Entre febrero y junio de 1946, aviones equipados con cámaras Fairchild K-17 capturaron imágenes a una altitud de 5.000 metros y escala 1:32.000. Aunque algunos vuelos iniciales se realizaron sin permiso desde Gibraltar, el proyecto acabó contando con el visto bueno oficial, paralelo a la estrategia diplomática para levantar las sanciones de la ONU.

    El resultado: miles de negativos en blanco y negro que el Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) ha digitalizado y puesto a disposición del público. Vigo aparece retratado con una resolución de entre 0,5 y 1 metro, suficiente para distinguir calles, playas y astilleros.

    El Vigo de 1945: playas donde hoy hay avenidas

    Las fotografías de la Serie A muestran una ciudad aún rural en muchos barrios. La avenida de Beiramar era una sucesión de pequeñas playas desde O Berbés hasta Bouzas, con los astilleros de Vulcano y Barreras ocupando el frente marítimo. Coia, As Travesas y Navia eran campos y huertas salpicados de casas bajas. Teis y O Calvario conservaban su carácter de aldeas periféricas.

    En la ría, la ausencia total de bateas en la ensenada de San Simón contrasta con las imágenes actuales. Las islas Cíes aparecen desnudas de edificaciones, y la villa de Baiona mantiene su trazado medieval intacto.

    Una de las ausencias más llamativas es el Puente de Rande. En 1945, la conexión entre las dos orillas de la ría dependía exclusivamente de los transbordadores. No sería hasta 1978 cuando se inaugurara la obra de ingeniería que revolucionó la movilidad en la comarca y aceleró la urbanización de Moaña, Cangas y Redondela. Comparar las imágenes aéreas de 1946 con las de la Serie B (1956-1957) permite apreciar cómo la construcción del puente transformó el paisaje y los flujos de tráfico.

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    De la Serie A a la B: mayor precisión, mismos ojos

    La segunda campaña, conocida como Vuelo Americano Serie B, se realizó tras los Pactos de Madrid de 1953. Con cámaras más avanzadas y una escala 1:33.000, las fotografías ganaron nitidez. En ellas ya se intuyen los primeros crecimientos urbanos: la ampliación de la Gran Vía, el incipiente polígono de Bouzas y la expansión de la carretera a Pontevedra.

    Un legado digital para investigadores y curiosos

    El CNIG, dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha integrado estas imágenes en su Fototeca Digital y en el Plan de Ortografía Nacional Histórica, en colaboración con el Ministerio de Defensa. Investigadores las utilizan para estudiar el cambio climático, la evolución del litoral o la expansión urbana. Cualquier ciudadano puede descargarlas gratuitamente y comparar el Vigo de 1945 con el actual mediante visores como el Comparador de Imágenes Históricas.

    De los bombarderos a los satélites

    Lo que en 1945 requería aviones militares y permisos diplomáticos es hoy rutina. Satélites como Sentinel o plataformas como Google Earth ofrecen perspectivas aéreas en tiempo real. Sin embargo, las fotografías del Vuelo Americano conservan un valor documental irrepetible: son el primer retrato completo de Vigo desde el cielo y el punto de partida para entender cómo una ciudad industrial se convirtió en la metrópoli que conocemos.

    Ochenta años después, aquellas imágenes en blanco y negro siguen invitando a mirar hacia atrás para comprender cuánto hemos avanzado. Y cuánto hemos cambiado.

    43

    Tags: AniversarioVigoVuelo AmericanoVuelo Americano Serie A

    RelacionadosArtículos

    La Navidad de Vigo se despide con aluvión de rebajas, atascos y niebla: horario y dónde ver el apagado
    Local

    La Navidad de Vigo arranca con una ocupación hotelera récord: «El fenómeno turístico más importante de Galicia»

    10 de Nov, 2025
    Una mancha de sangre en el marco de su puerta desmiente al acusado por el crimen de Coia
    Local

    Condenado a 13 años y medio de cárcel el autor del crimen de Coia, por asesinato y tenencia ilícita de armas

    10 de Nov, 2025
    Dos personas intoxicadas por humo a causa de un incendio en una cafetería de Vigo
    Local

    Dos heridos tras el incendio de un piso que cubrió de humo la calle Andalucía

    10 de Nov, 2025
    Dramaturxias Itinerantes regresa a Vigo con dos voces femeninas que cuestionan el poder y la opresión
    Cultura

    Dramaturxias Itinerantes regresa a Vigo con dos voces femeninas que cuestionan el poder y la opresión

    10 de Nov, 2025
    Un DJ de Vigo que conquista los premios Xuventude Crea con un estilo único que sonará en los clubs de todo el mundo
    Música

    Un DJ de Vigo que conquista los premios Xuventude Crea con un estilo único que sonará en los clubs de todo el mundo

    10 de Nov, 2025
    Primer contratiempo de la semana en la A-55: un accidente en Puxeiros causa largas retenciones
    Local

    Primer contratiempo de la semana en la A-55: un accidente en Puxeiros causa largas retenciones

    10 de Nov, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Paso al frente de la Xunta para construir en Vigo un edificio de alojamientos compartidos y temporales

    Paso al frente de la Xunta para construir en Vigo un edificio de alojamientos compartidos y temporales

    por Redacción
    05 de Nov, 2025
    0

    La Xunta invierte para blindar el acceso a las playas de Vigo

    La Xunta invierte para blindar el acceso a las playas de Vigo

    por Redacción
    03 de Nov, 2025
    0

    Los querubines del Paseo de Alfonso preparan las maletas tras casi un siglo de espaldas a la ría

    Los querubines del Paseo de Alfonso preparan las maletas tras casi un siglo de espaldas a la ría

    por Redacción
    03 de Nov, 2025
    0

    Una operación inédita y milimétrica ha botado un visor submarino único en España a la Ría de Vigo

    Una operación inédita y milimétrica ha botado un visor submarino único en España a la Ría de Vigo

    por Redacción
    03 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    El Sireno como símbolo de Vigo
    Más Vigo

    El Sireno como símbolo de Vigo

    La impresionante estatua de Francisco Leiro conocida como El Sireno, y ubicada en la Porta do Sol de la ciudad...

    por Julio Alonso
    10 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    El teatro comunitario de Galicia se hace libro en Évame Oroza
    Libros

    El teatro comunitario de Galicia se hace libro en Évame Oroza

    La escena cultural de Vigo se prepara para acoger un evento que trasciende lo meramente editorial. Este sábado, 8 de...

    por Redacción
    07 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    La «salvaje» panorámica de la obra de Gol permitirá ver los primeros partidos del Celta desde el exterior
    Opinión

    Con el Mundial 2030 nos volveremos a equivocar

    "Esta grada de Tribuna, que está en azul, se retranquea unos 30 metros hacia afuera, es una gran bandeja con...

    por Fernando Torres Carbajo
    09 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR