• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 16 de octubre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    BIBLIOTECA DEL ESTADO EN VIGO

    El Gobierno asegura que (ahora sí) hará la Biblioteca del Estado de Vigo: «Es una deuda histórica»

    Caballero ha remarcado que desde que inició su primer mandato como alcalde, en 2007, con José Luis Rodríguez Zapatero en la presidencia del Gobierno, su “primera decisión fue solicitar una Biblioteca Pública del Estado” para Vigo
    Redacción por Redacción
    17 de Jul, 2025
    en Local
    0
    El Gobierno asegura que (ahora sí) hará la Biblioteca del Estado de Vigo: «Es una deuda histórica»

    El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha asegurado que el Gobierno licitará en 2026 el proyecto de la Biblioteca del Estado en Vigo, saldando con ello «una deuda histórica con la ciudad».

    Así lo ha señalado este jueves durante una visita a las parcelas donde se pretende levantar esta infraestructura, que abarcan casi 6.000 metros cuadrados y están ubicadas en la calle Lalín, detrás de los antiguos juzgados y del nuevo centro de salud Olimpia Valencia.

    La parcela, ha precisado la concejala de Urbanismo, María José Caride, cuenta con una edificabilidad de hasta 17.000 metros cuadrados, lo que permitirá crear una gran infraestructura.

    En todo caso, corresponderá al Ministerio de Cultura concretar el tamaño y las características de una infraestructura que, según ha puntualizado Caride, debería incluir también «una solución» al problema del aparcamiento en la zona dado que buena parte de la parcela en la que se ubicará se emplea precisamente como aparcamiento. «Lo decidirán ellos», ha insistido acto seguido.

    «Es una cuestión que le debíamos a la ciudadanía de Vigo. Esta era una deuda histórica que tenían todas las administraciones, pero particularmente el Gobierno de España con la ciudad de Vigo«, ha apuntado ante los medios de comunicación, después de que el propio alcalde, Abel Caballero, recordase que fue por el 2007 cuando el Ejecutivo se comprometió a crear esta biblioteca y han pasado casi 20 años.

    Tal como ha informado Urtasun, pese a que la inversión irá a cargo de los presupuestos del Ministerio de Cultura, la gestión de la biblioteca estará transferida a la Xunta de Galicia, estando presente también en el acto el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos.

    «Las bibliotecas son, hoy más que nunca, infraestructuras culturales de primer nivel y, a su vez, espacios de ciudadanía. El rango de Vigo, como primera ciudad de Galicia, exigía ya desde hace mucho tiempo esta dotación«, ha apuntado, añadiendo que esta infraestructura nace de un «diálogo necesario» entre todas las administraciones.

    «Hay recursos disponibles», ha dicho el ministro

    Asimismo, ha querido dejar claro que, en caso de que el Gobierno no consiga sacar adelante los presupuestos de 2026, debido a que en la actualidad están prorrogados los de 2023, «hay recursos disponibles» por parte del Ministerio para licitar este proyecto.

    Pese a que no ha querido adelantar cuánto supondrá la inversión y cómo será la biblioteca, sí ha dicho que será un proyecto «singular y con carácter propio», que requerirá de «muchas fases» y «varios ejercicios presupuestarios».

    El ministro de Cultura ha señalado que “las bibliotecas son, hoy más que nunca, infraestructuras culturales de primer nivel y, a su vez, espacios de ciudadanía; el rango de Vigo, como primera ciudad de Galicia, exigía ya desde hace mucho tiempo esta dotación”.

    Además, ha añadido que “el futuro de la Biblioteca Pública del Estado en Vigo nace de un diálogo necesario entre administraciones, y responde a la voluntad permanente de diálogo que nuestro Ministerio de Cultura viene desarrollando a nivel autonómico y local”.

    Además, ha celebrado el acuerdo con el Concello de Vigo para la cesión de los terrenos, que son «idóneos» para albergar la biblioteca.

    Lugar «idóneo» para la Biblioteca

    Al respecto, en un encuentro entre los tres representantes institucionales previo a la rueda de prensa, Caballero le ha explicado al ministro que la calle Lalín se encuentra en una zona «muy densamente habitada, con 30.000 personas», a escasa distancia de varias facultades, de un núcleo de gran crecimiento como es Navia y que, por lo tanto, se trata de una ubicación idónea para esta dotación.

    «Esta zona es un nexo entre el centro, Coia y la zona de los antiguos Tranvía», ha precisado. De hecho, ha recordado que en la zona se preveía la construcción de la nueva Ciudad de la Justicia, pero que cuando la Xunta tomó «la buena decisión» de ubicarla en el antiguo Xeral, de inmediato desde el Concello se decidió que la parcela era la idónea para la biblioteca estatal.

    «Será la mejor biblioteca pública de Galicia», ha dicho el conselleiro

    Ante los medios de comunicación, el primero en tomar la palabra fue el conselleiro José López Campos, quien ha agradecido tanto a Urtasun como a Caballero su predisposición para llevar a cabo este proyecto, reivindicado el «compromiso» de la Xunta para la gestión de la biblioteca.

    Para él, esta será la «mejor biblioteca pública» de Galicia, mostrando la «lealtad» del Gobierno gallego e insistiendo en que construir esta infraestructura es «hablar de futuro para Vigo» ya que «cuanto más formada esté la sociedad» más futuro habrá, a su juicio.

    “Este es un proyecto cultural estratégico en el que venimos trabajando y con el que estamos comprometidos”, afirmó antes de agradecer que “al fin se den nuevos avances por parte del Ejecutivo central para que esta biblioteca sea una realidad lo antes posible”.

    Tal y como recordó, para conseguirlo es fundamental que el Concello de Vigo complete los trámites para la cesión del terreno.

    Así, tras anunciar Urtasun la licitación de la redacción del proyecto, el responsable de cultura del Gobierno autonómico destacó que “Vigo va a contar con un centro de una magnitud acorde a las necesidades de esta urbe, adecuándose al plan de necesidades propuesto por la Xunta en el año 2020 y que ya se está actualizando para adaptarlo al punto actual”, añadiendo que “está llamado a ser uno de las grandes equipaciones culturales de Galicia, junto con el Teatro Cine Fraga, también en Vigo”.

    Otro ministro, la eterna promesa: se cumplen 20 años desde que Vigo aspira a una Biblioteca del Estado

    Se refirió así “al compromiso que logramos por parte del Ministerio de Cultura” con desarrollar un espacio de unos 8.000 m² aproximadamente, atendiendo, según puntualizó, a la propuesta realizada desde la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude que descartaba la idea inicial del Gobierno central y del Concello vigués en la que se contemplaba la mitad del tamaño.

    De este modo, López Campos hizo hincapié en que se trata de un proyecto en el que las tres administraciones “debemos coordinarnos para alcanzar una biblioteca que dé el servicio adecuado para la densidad de población con la que cuenta la ciudad y atendiendo al tamaño medio de estas infraestructuras construidas por el Ministerio”.

    En este sentido, recordó la intervención del Concello en la cesión de los terrenos para comenzar con el proceso de edificación, el papel del Gobierno central, que ejecuta la obra y equipa el inmueble, y lo de la propia Xunta, que pasará a gestionar la nueva sede de la Biblioteca Estatal de Vigo con los presupuestos propios de la comunidad, tal y como se lleva a cabo con otras equipaciones de este tipo.

    Asimismo, el responsable de la Consellería de Cultura puso en valor a buena disposición de la Administración autonómica para favorecer el entendimiento y cooperar con la institución local en proyectos de gran importancia para la ciudad como es el caso de esta infraestructura o la tramitación del túnel de Elduayen.

    «No fue fácil», asegura Caballero

    Tras él tomó la palabra Caballero, reivindicado que «lleva desde el año 2007 esperando este momento», subrayando que «no fue fácil» buscar ubicación y todos los trámites hasta llegar aquí.

    Así, el alcalde ha remarcado que desde que inició su primer mandato, en 2007, con José Luis Rodríguez Zapatero en la presidencia del Gobierno, su “primera decisión fue solicitar una Biblioteca Pública del Estado” para Vigo, y por eso considera que la materialización del proyecto constatada este jueves por el ministro Ernest Urtasun “es una noticia excepcional para la ciudad”.

    Caballero agradeció al ministro de Cultura su presencia en Vigo “para ratificar, conjuntamente con la Xunta, la realidad de la Biblioteca del Estado y, por tanto, una forma de entender la cultura y su demanda” en una ciudad que también “es fábrica de cultura”.

    El regidor ha subrayado que Vigo merece esta biblioteca porque es «más grande que el 90% de las capitales de provincia», donde antiguamente se instalaban estas dotaciones. «No sé si en este momento soy el primero o el segundo hombre más feliz del mundo, pero es una noticia excepcional para Vigo», ha sentenciado.

    Red bibliotecaria de Vigo

    Vigo cuenta en la actualidad con cinco bibliotecas, tres de ellas privadas y dos de titularidad pública, la Biblioteca Pública Municipal Xosé Neira Vilas y la gestionada por la Xunta de Galicia, la Biblioteca Pública Juan Compañel.

    Esta última está instalada en un edificio de 3.000 m²  y recibe alrededor de 300.000 visitas anuales. Alberga una colección de 165.000 documentos y realiza más de 200.000 préstamos anuales, pero debido a sus dimensiones no puede satisfacer las demandas sociales.

    Es por eso que se considera necesario incrementar en la nueva biblioteca la capacidad actual teniendo en cuenta, además, que el tamaño medio de las bibliotecas construidas por el Ministerio de Cultura es de entre 6.000 y 6.500 m².

    En todo caso, la concejala ha confiado en que el proyecto por el que apueste el Ministerio de Cultura sea más ambicioso dado que la parcela permite una edificabilidad de hasta 17.000 m2. Al respecto también López Campos remarcó que debería contar con una superficie de 8.000 m2.

    De llevarse a cabo, la de Vigo sería la sexta Biblioteca Pública del Estado en Galicia, que ya cuenta con una en cada capital de provincia (A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra), además de la de Santiago de Compostela. Así, Galicia supera la media nacional de bibliotecas estatales, que por regla general se sitúan en las capitales de provincia.

    Parcela en la calle Lalín donde se prevé la construcción de la Biblioteca Estatal de Vigo.

    43

    Tags: bibliotecaBiblioteca del Estadobiblioteca estatalVigo

    RelacionadosArtículos

    Beade celebra su fiesta de los callos con raciones a 4 euros
    Local

    Beade celebra su fiesta de los callos con raciones a 4 euros

    16 de Oct, 2025
    El Sorlandet, el velero escuela noruego más longevo, fondea en las Cíes antes de recalar en Vigo
    Marítima

    El Sorlandet, el velero escuela noruego más longevo, fondea en las Cíes antes de recalar en Vigo

    16 de Oct, 2025
    Vigo, de «potencia turística» a ciudad con la oficina municipal de turismo cerrada
    Local

    «En la ciudad del turismo, no hay previsión y solo chapuzas»

    15 de Oct, 2025
    Una universidad flotante para explorar naturaleza y cultura recala en Vigo
    Marítima

    Una universidad flotante para explorar naturaleza y cultura recala en Vigo

    15 de Oct, 2025
    Recuerdos industriales
    Cultura

    Redescubre el legado industrial de Vigo con ‘Cidade e historia perdida’

    14 de Oct, 2025
    El «ferry gafado» de Barreras se despide tras 26 años de averías épicas
    Marítima

    El «ferry gafado» de Barreras se despide tras 26 años de averías épicas

    14 de Oct, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 9

    Más Vistos

    Crece la indignación en el Paseo de Alfonso XII

    Crece la indignación en el Paseo de Alfonso XII

    por Julio Alonso
    14 de Oct, 2025
    0

    La A55, de nuevo una ratonera: retenciones y tráfico ralentizado desde O Porriño hacia Vigo

    La A55, de nuevo una ratonera: retenciones y tráfico ralentizado desde O Porriño hacia Vigo

    por Redacción
    12 de Oct, 2025
    0

    El comercio de Vigo se levanta contra el Concello ante la falta de «interlocución» y respuesta a sus peticiones

    El comercio de Vigo se levanta contra el Concello ante la falta de «interlocución» y respuesta a sus peticiones

    por Redacción
    09 de Oct, 2025
    0

    Un nuevo y espectacular balcón a la ría asoma ya junto al Puente de Rande

    Un nuevo y espectacular balcón a la ría asoma ya junto al Puente de Rande

    por Redacción
    14 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Balcones vigueses sorprendentes
    Más Vigo

    Balcones vigueses sorprendentes

    Lo que se muestra en la fotografía pasa prácticamente inadvertido a la vista de los transeúntes. Se trata de un...

    por Julio Alonso
    16 de Oct, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    Tras los pasos de Carlos Oroza: un emotivo recorrido por el Casco Vello de Vigo
    Libros

    Premio Internacional de Poesía Carlos Oroza, un homenaje local con eco global a la poesía

    La poesía encuentra en Vigo un refugio vital y un trampolín internacional gracias a la Asociación Cultural Évame Oroza, que...

    por David Augusto
    16 de Oct, 2025

    OPINIÓN

    Crece la indignación en el Paseo de Alfonso XII
    Opinión

    Crece la indignación en el Paseo de Alfonso XII

    Todo Vigo esperaba que comenzaran las obras de la urbanización del Barrio do Cura, cuyo proyecto permaneció paralizado durante muchos...

    por Julio Alonso
    14 de Oct, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR