La fachada de El Corte Inglés se teñirá de rosa este viernes 10 de octubre a las 20:00 horas, marcando el inicio de una campaña de sensibilización y homenaje a las miles de mujeres que conviven diariamente con el cáncer de mama. Esta luz, que se mantendrá encendida hasta el 19 de octubre, Día Mundial contra el Cáncer de Mama, sirve como símbolo de esperanza y un recordatorio de la necesidad de apoyo e investigación.
El acto de encendido contará con la presencia de figuras destacadas que subrayan el compromiso social de la ciudad. Participaron las jugadoras del Celta Femenino Baloncesto, Paula Salinas, Jessica Kelliher y Jiselle Thomas, junto a miembros de la Junta Directiva de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Vigo, como José Carlos Vidal y Rocío Allende. Pero sin duda, el momento más emotivo de la noche será la participación de dos pacientes de cáncer de mama, Nines Martín y Rosa Solla, cuyos testimonios son la razón de ser de esta movilización.
«Nos lo tomamos a pecho»: la campaña que escucha a las pacientes
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la Asociación Española contra el Cáncer en Vigo lanza este año su campaña bajo el lema «Nos lo tomamos a pecho». Esta iniciativa busca ir más allá del habitual enfoque en el diagnóstico y el tratamiento, poniendo el foco en lo que realmente significa vivir con cáncer de mama y sus secuelas, un aspecto a menudo simplificado o invisibilizado en el discurso mediático.
La fortaleza de la campaña reside en su génesis: ha sido cocreada y protagonizada por pacientes, supervivientes y su entorno cercano. Tras un profundo proceso de reuniones y lluvia de ideas, el concepto «Nos lo tomamos a pecho» fue el elegido por condensar el sentir de muchas mujeres que perciben incomprensión de su entorno o minimización del impacto real de la enfermedad por parte del ámbito médico. La AECC no solo escuchó las experiencias personales en el ámbito familiar, social y laboral, sino que las elevó a protagonistas absolutas del mensaje.
Los datos subrayan la necesidad de esta sensibilización: el 24% de los diagnósticos se produce en mujeres menores de 50 años. Si bien la supervivencia media ha alcanzado un esperanzador 85% gracias a la investigación, la AECC hace un llamamiento urgente para que toda la sociedad, desde las instituciones hasta la atención sanitaria, dé una respuesta integral a las pacientes y supervivientes que conviven con las secuelas físicas y emocionales de la enfermedad.
El compromiso de El Corte Inglés: financiación de terapias personalizadas
La colaboración de El Corte Inglés con la AECC es estructural y se extiende a la investigación. Durante estas fechas, el personal de la compañía portará el lazo rosa conmemorativo y la empresa impulsará su compromiso mediante una campaña de recaudación solidaria.
La compañía se comprometió en 2023 a entregar un millón de euros a cinco años para apoyar proyectos oncológicos de la AECC, y actualmente financia un ensayo clínico en fase I de gran relevancia. Liderado por el doctor Julio Delgado del Hospital Clinic de Barcelona, en colaboración con el Hospital 12 de Octubre de Madrid y la Universidad de Navarra, este proyecto tiene como objetivo evaluar la toxicidad y eficacia de las células ARI-HER2+ para el desarrollo de un nuevo medicamento de terapia celular personalizada contra el cáncer de mama HER2+. Se trata del quinto proyecto de investigación contra esta enfermedad financiado íntegramente por El Corte Inglés.
Hasta el 19 de octubre, los clientes podrán adquirir una amplia selección de artículos solidarios en todas las áreas de venta de los centros, en la web y en la app. El beneficio íntegro de la venta de estos productos, diseñados específicamente para la campaña, será destinado a financiar este crucial proyecto de investigación centrado en la terapia personalizada.
Siete décadas de lucha integral
La Asociación Española Contra el Cáncer se erige como la entidad de referencia en esta lucha, con 70 años de trayectoria. Su labor se enfoca en tres pilares: prevención, acompañamiento a pacientes y familias durante todo el proceso, e impulso a la investigación oncológica.
A través de su Fundación Científica, la AECC canaliza la demanda social de investigación, siendo hoy la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 104 millones de euros en 565 proyectos, con la participación de más de 1.000 investigadores. Con una estructura que integra a pacientes, familiares, voluntarios y profesionales, y con presencia en más de 2.000 localidades, la Asociación atendió a 136.000 personas afectadas en el último año, demostrando que su lucha por un abordaje integral y multidisciplinar de la enfermedad es más vital que nunca.