El Concello de Vigo ha salido al paso de las inquietudes generadas por los trabajos de demolición de un inmueble en el centro de la ciudad. El consistorio ha confirmado que el edificio ubicado en el número 5 de la Rúa República Argentina cuenta con una declaración de ruina, una orden de demolición y la pertinente autorización judicial para proceder a su derribo.
El comunicado municipal busca despejar cualquier duda sobre la legalidad de la actuación en una de las arterias principales de la ciudad. Aunque se trata de un suceso concreto, el contexto de las obras de derribo en zonas urbanas densas como el centro de Vigo suele generar gran preocupación vecinal, justificando una nota aclaratoria.
Una demolición autorizada y condicionada
Según la información facilitada por el Ayuntamiento, la propiedad del edificio número 5 solicitó la autorización judicial debido a que el inmueble comparte una estructura de garaje con el edificio colindante, el número 3 de la misma calle.
El juzgado concedió el permiso de derribo, pero lo hizo bajo una condición expresa: que la propiedad debe reponer la situación previa una vez que la demolición haya sido ejecutada por completo. Esta medida busca proteger la integridad estructural y funcional del edificio vecino. El consistorio reitera que, más allá del permiso judicial, los trabajos cuentan con la pertinente licencia municipal.
Asistencia a la familia lindeña y transparencia documental
El gobierno local ha hecho hincapié en la atención prestada a los afectados directos por la obra. Asegurando que la familia residente en el inmueble colindante ha sido atendida por técnicos municipales.
Esta asistencia no ha sido solo informativa; los técnicos les han facilitado el acceso a toda la documentación relativa a la declaración de ruina y a la licencia de demolición. Además, se les ha explicado in situ la naturaleza y el desarrollo de la actuación que se está llevando a cabo, en un ejercicio de transparencia diseñado para minimizar la preocupación y garantizar la seguridad de los vecinos cercanos.
Tras el derribo: el retorno al Planeamiento
Tras la confirmación del Ayuntamiento de Vigo sobre la demolición del edificio en el número 5 de la Rúa República Argentina, el destino urbanístico de la parcela se rige, como es habitual en la ciudad, por el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) vigente. Aunque no se han encontrado comunicados específicos recientes sobre un proyecto de edificación concreto para este solar recién liberado, la zona donde se ubica marca su futuro potencial.
La Rúa República Argentina se sitúa en el Areal, una zona de alto valor inmobiliario y que ha sido históricamente un foco de regeneración urbana, especialmente tras la entrada en vigor del nuevo planeamiento municipal. El solar de República Argentina se encuentra en un entorno consolidado, lo que implica que su destino más probable, una vez restituida la legalidad y la estructura del garaje compartido, es la reconstrucción de un edificio residencial o de uso mixto.
- Normativa vigente: El destino y la altura máxima de la nueva construcción estarán estrictamente determinados por las fichas del PXOM que regulan la edificabilidad en esta área urbana. Dada la alta demanda de vivienda y oficinas en el centro de Vigo, es previsible que cualquier nuevo proyecto busque maximizar la edificabilidad permitida, siguiendo la tendencia de crecimiento en altura de la zona.
- Contexto de ruina: La demolición de un edificio declarado en ruina es un paso necesario para garantizar la seguridad y sanear el tejido urbano. La nueva construcción deberá integrarse en el entorno y cumplir con todas las exigencias técnicas y estéticas del planeamiento actual.
Es fundamental recordar que la demolición del número 5 fue promovida por la propiedad, y sobre ella recae la responsabilidad de la restitución de la situación previa en la estructura compartida con el edificio colindante (el número 3).
Una vez completada la demolición, la iniciativa para un nuevo proyecto de edificación corresponderá íntegramente a los propietarios, quienes deberán presentar un proyecto ante la Gerencia de Urbanismo para obtener la licencia de obra. El tiempo que tarde la parcela en recibir un nuevo uso dependerá de la celeridad de la propiedad en presentar y obtener las aprobaciones necesarias bajo la normativa vigente.






















