El transporte urbano en Vigo pretende vivir este año 2025 una revolución en la ciudad. En pleno procedimiento administrativo y con la concesión de Vitrasa a punto de agotarse este mes de junio -tras entrar hace 30 años (en 1995)- , el Concello de Vigo se verá obligado a prorrogarlo durante -al menos- seis meses más hasta que se resuelva el ‘megacontrato’ de la nueva concesión, toda vez que el pasado mes de abril se publicó el anuncio previo del mismo por un periodo de diez años y una cantidad que se eleva hasta los 468,6 millones de euros (IVA incluido).
Sin embargo, hasta que esto se produzca, el servicio del bus urbano prevé medidas de calado para los bolsillos de los usuarios, sobre todo, de la Pass Vigo, y a cuenta de las bonificaciones del Gobierno central que se autorizaron para este año 2025 y que, ahora, el gobierno local implantará para el segundo semestre del año, es decir, que entrarán en vigor a partir del 1 de julio.
Esto se traducirá, básicamente, en la subida de los precios de los billetes que se abonarán con la tarjeta Pass Vigo afectando a los trayectos del billete normal, estudiante, universitario y social. Todos subirán menos el ordinario (1,63 euros) que se paga sin la tarjeta.
Así, el general llegará a abonarse por 0,67 euros (ahora son 0,56), los estudiantes menores de 30 años pagarán 0,54 euros y los mayores de 30 pagarán 0,65. Los universitarios menores de 30 abonarán 0,43 y los mayores 0,51 -ahora son 0,42- mientras que el billete social -el que se aplica a las personas con mayor vulnerabilidad- se quedará en 0,55 euros (ahora se paga a 0,46 euros).
Lo cierto es que, hasta ahora, los viajes ya tenían el 50% de descuento para aquellos viajeros que pagasen con la tarjeta de transporte del Concello (un 20% de descuento aportado por Vigo y otro 30% por el Gobierno central). Sin embargo, a partir del 1 de julio el descuento será del 40% al reducirse al 20% la aportación del Estado.
La única ventaja será para los menores de 15 años que, en esta segunda vuelta de las ayudas del Estado a las entidades locales para subvencionar su transporte urbano, podrán viajar gratis en Vitrasa ya que Vigo ha decidido incorporar ahora esta medida para beneficiar a los jóvenes de esta franja de edad.
Sin embargo, la ciudad olívica llega tarde a la hora de implementar esta medida ya que, en A Coruña, los jóvenes menores de 14 años ya pueden disfrutar de esta iniciativa gratuita desde hace meses con la tarjeta Millenium, misma tarjeta con la que los vecinos y vecinas de la ciudad herculina se benefician de descuentos y tarifas mucho más baratas que las de Vigo.
Misma gratuidad que ya disfrutan también los jóvenes de toda Galicia -hasta los 21 años- que dispongan de la Tarjeta Xente Nova implantada por la Xunta de Galicia hace años y por la que pueden viajar gratis en el transporte interurbano, por ejemplo, de Vigo a Baiona o a Cangas con el transporte de Ría.
Incluso cuatro veces más: un trayecto por 0,12 euros
Con todo, A Coruña ofrece tarifas en su servicio de bus urbano -que ofrece la compañía Tranvías- que, en la totalidad de los casos y a día de hoy, son más baratas que en Vigo, llegando a aumentar la diferencia, más si cabe, a partir del próximo 1 de julio.
Para empezar, el billete ordinario está fijado en 1,30 euros mientras que en Vigo se paga 1,63 euros por subirse a un Vitrasa. Además, si un usuario del billete normal utiliza su tarjeta Millenium, el trayecto le saldrá a 0,38 euros -un vigués abona 0,56 euros- pero las diferencias más ‘sangrantes’ se dejan ver en las tarifas de estudiantes, universitarios y en la social que, en el caso de A Coruña, se aplica a desempleados. Es más, en este último caso la diferencia de pago llega a ser de cuatro veces más.
De hecho, una persona sin trabajo en A Coruña paga un trayecto del bus urbano por 0,12 euros mientras que, en Vigo, la tarifa social con la Pass Vigo se queda en 0,46 euros a día de hoy, llegando a ser de 0,55 a partir del 1 de julio, es decir, casi 5 veces más.
Mientras, en el caso de los estudiantes y universitarios, en A Coruña abonan 0,12 euros los primeros y 0,15 euros los segundos, muy lejos de los 0,54 y 0,42 euros que tienen que pagar los jóvenes que estudian en la ciudad viguesa.
Por contra, el único beneficio de Vigo en comparación con A Coruña se plantea con las tarifas para los jubilados, pensionistas y personas con movilidad reducida: en la ciudad olívica los trayectos son y seguirán siendo gratuitos mientras que en la herculina tienen que abonar 0,12 euros por trayecto.
Tarjeta Xente Nova y TMG
Pero para más inri, la situación del transporte en Vigo es más rocambolesca en comparación con A Coruña si se tienen en cuenta las ventajas de la ciudad herculina por formar parte del Área de Transporte Metropolitano implantado por la Xunta y que, en Vigo, el alcalde Abel Caballero siempre descartó.
De hecho, un vigués que tenga la tarjeta TMG o la Tarxeta Xente Nova puede usarla en el transporte urbano e interurbano de la ciudad herculina beneficiándose de los descuentos aplicados por usar este dispositivo, no pudiendo hacer lo mismo a la inversa.
Pero esta situación puede llegar a ser mucho más extraña, incluso, en el caso de un estudiante de la USC que haya nacido en Vigo. En este caso, por ejemplo, se beneficia de unas tarifas mucho más económicas en A Coruña que en su ciudad de nacimiento ya con la tarjeta Millenium paga 0,15 euros por un trayecto para ir a la Universidad mientras que en Vigo no se puede beneficiar de su condición de universitario.