• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 3 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    automoción

    Vigo busca en Europa fondos para su planta de baterías con 900 empleos directos

    La fábrica tendría una capacidad de producción inicial de 300.000 baterías eléctricas para automóviles y la inversión alcanza los 151,7 millones
    Redacción por Redacción
    09 de Mar, 2021
    en Economía
    0
    Vigo busca en Europa fondos para su planta de baterías con 900 empleos directos

    El Consorcio de la Zona Franca de Vigo presentó este martes al Gobierno su interés para el proyecto de una Fábrica de Baterías Eléctricas, que incluye también laboratorios de tecnologías de propulsión limpia, en el marco de los fondos europeos Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La presentación contó, además de con el delegado del Estado en el Consorcio, David Regades; con la directora de Innovación del CTAG, Ana Paúl; el alcalde de Vigo, Abel Caballero; y la presidenta de la Diputación, Carmela Silva.

    La fábrica de baterías tendría una capacidad de producción inicial de 2 GWh hasta lograr 16 GWh en la fase final, con una producción de 300.000 baterías eléctricas. La inversión alcanza los 151,7 millones. La creación de empleo tendría dos fases, en la primera serían 100 empleos directos y 1.000 empleos indirectos y en la segunda, con la fábrica a pleno rendimiento, más de 800 empleos directos y 8.000 indirectos.

    Uno de los puntos fuertes del proyecto son los laboratorios de tecnologías de propulsión limpia asociados. Uno de ellos integrado en el proyecto y otros cuatro de apoyo liderados por CTAG. El Centro de competencias liderado por CTAG asociado al proyecto cuenta con laboratorio de desarrollo de cadena de tracción mecánica, laboratorio de prototipos de celdas, módulos y packs, laboratorio de validación de celdas, módulos y packs de alta tensión y laboratorio de abuso.

    El delegado de Zona Franca, David Regades, destacó que los laboratorios «diferencian a este proyecto, que tiene como objetivo anclar la industria de la automoción, mejorar su competitividad, abastecer la demanda de baterías de fábricas de automoción en la Península, abastecer la demanda de otros participantes del proyecto, así como crear un centro de competencias e investigación y desarrollo del vehículo eléctrico».  Junto a ello «mantener la posición de Vigo como referente europeo en la producción de vehículos».

    El alcalde y presidente de Zona Franca, Abel Caballero, destacó que «para llegar a la meta hay que tomar la salida». Recordó el regidor que el proyecto se puso en marcha en otoño pasado y «hoy culminamos una etapa con un proyecto a favor del sector y compatible con otros».

    La presidenta de la Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, mostró su «orgullo» de que la ciudad de Vigo «sea capaz de presentar un proyecto tan potente. Nos hemos acostumbrado tanto a que todo lo que hagamos sea excepcional que a veces no le damos el valor que tiene». Carmela Silva aseguró que «este es un proyecto estratégico, diseñado al milímetro y con el compromiso del Concello y la Zona Franca de que lo liderarán». La presidenta valoró que se trata de «una enorme noticia para nuestra ciudad y para todo el noroeste peninsular» y que «Vigo está construyendo su futuro porque sabe de lo que habla: somos la zona de la industria y está en nuestro ADN».

    La directora de innovación de CTAG, Ana Paúl, señaló que para el centro tecnológico «la movilidad eléctrica es una prioridad» para «hacer más atractivo nuestro sistema de innovación y poder captar nuevos proyectos».

    Más de una veintena de empresas e instituciones están involucradas en este proyecto, un ecosistema que cubre la cadena de valor del sector. El ecosistema irá ampliándose y a medida que se incorporen nuevos agentes, el papel de la Zona Franca de Vigo irá disminuyendo su peso de forma que la titularidad será de las empresas.

    En cuanto a las fases del proyecto son cuatro. La primera es la instalación de los laboratorios; la segunda la fabricación de prototipos en una planta piloto; la tercera, el centro de producción con un objetivo inicial de 2 GWh al cumplir los 3 años y 35.000 baterías y la última fase sería la ampliación de capacidad de la fábrica hasta los 16 GWh y una producción de 300.000 baterías.

    La manifestación de interés presentada por Zona Franca destaca que Vigo es un enclave ideal por la cercanía a los fabricantes de vehículos, en la propia ciudad una producción superior a los 500.000 vehículos; a menos de 500 km, una producción superior a los 840.000 vehículos y en la Península ibérica más de 3 millones. Pero, además, el sector de la automoción está muy arraigado y hay una fuerte presencia de centros tecnológicos. También cuenta la cercanía a materias primas.

    En la actualidad hay más de cuatro millones de vehículos eléctricos en circulación en el mundo. Se prevé que esta cifra ascienda a entre 50 millones y 200 millones para 2028 y que llegue hasta los 900 millones para 2040. La UE tiene como objetivo 30 millones de coches eléctricos en 2030.

    El impacto positivo del proyecto en la sociedad y la economía es evidente porque con él se impulsa la economía a través de una necesidad del mercado, se genera empleo cualificado e inversiones relacionadas, se obtienen patentes, se impulsa la movilidad sostenible, se ancla la industria de la automoción al territorio y se mejora su competitividad y se contribuye tanto a la transformación digital como a la transición ecológica. Un coche eléctrico emite 2 toneladas menos de CO2 al año que uno de combustión térmica, estimación que incluye las emisiones asociadas a la fabricación de baterías. La reducción estimada de CO2 de este proyecto sería de 600.000 toneladas de CO2 al año.

    43

    Tags: Abel CaballeroCarmela SilvaConcello de VigoConsorcio Zona Franca de VigoDavid Regades

    RelacionadosArtículos

    Caballero, tras pasar revista en Samil: «La mejor atención de playas que hay en ningún lugar de España»
    Local

    Caballero, tras pasar revista en Samil: «La mejor atención de playas que hay en ningún lugar de España»

    03 de Jul, 2025
    Vigo cuestiona las cifras de inversión de la Diputación: «La mayoría son de la época de Carmela Silva»
    Local

    Vigo cuestiona las cifras de inversión de la Diputación: «La mayoría son de la época de Carmela Silva»

    02 de Jul, 2025
    Instalan mesas informativas en Vigo para recoger firmas por un Castrelos sin tabaco
    Local

    El BNG exige a Caballero un servicio de ayuda en el hogar «adecuado y digno»

    02 de Jul, 2025
    David Guetta convierte Castrelos en su pista de baile
    Local

    Fijada la venta de entradas de uno de los conciertos más esperados del verano de Vigo: «Se va a petar»

    02 de Jul, 2025
    La antigua estación de autobuses de Vigo
    Local

    «El Centro de Asociacionismo es la prueba más evidente de que Caballero no quiere inversiones de la Xunta en Vigo»

    02 de Jul, 2025
    El lago de Castrelos, parques o mejoras en edificios: Caballero añade 11 millones (y van 34) a la ampliación presupuestaria
    Local

    El lago de Castrelos, parques o mejoras en edificios: Caballero añade 11 millones (y van 34) a la ampliación presupuestaria

    01 de Jul, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    59

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    por Redacción
    01 de Jul, 2025
    0

    Despliegue policial en la antigua estación de buses de Vigo por tres menores escondidos

    Caballero veta (también) la reforma de la vieja estación: «Si la Xunta quiere invertir en Vigo tiene infinitas oportunidades»

    por Europa Press
    30 de Jun, 2025
    0

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    0

    La noria concluye su montaje horas antes de empezar las fiestas de Coia: este es el programa de verbenas

    Caballero rectifica y trata ahora de salvar la fiesta de Coia

    por Redacción
    27 de Jun, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    45

    MÁS VIGO

    Galerías Viguesas olvidadas
    Más Vigo

    Galerías Viguesas olvidadas

    Estas galerías comerciales que llevan el nombre de Centro Comercial están ubicadas en el número 5 de la Rúa Marqués...

    por Julio Alonso
    03 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar
    Libros

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar

    La Praza de Compostela se ha convertido este martes en el epicentro de la cultura gallega con la inauguración de...

    por Redacción
    01 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    2022, el año de la unión y movilización enfermera
    Opinión

    De nuestra extra, que no se coman ni un euro

     Por Asunción Maus, secretaria general de SATSE Galicia. Las enfermeras y fisioterapeutas que trabajamos en el Servizo Galego de Saúde...

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR