• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    lunes, 10 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    viajes

    Dos nuevas rutas en tren promocionarán el turismo en Galicia

    Los trenes del Viño do Condado e da Ruta da Lamprea y el Termal do Camiño do Norte a Santiago, las novedades de la temporada
    Redacción por Redacción
    04 de Jun, 2016
    en Galicia
    0
    Dos nuevas rutas en tren promocionarán el turismo en Galicia

    Renfe, en colaboración con la Agencia de Turismo de la Xunta de Galicia y el Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico (Inorde), va a retomar su campaña estival para la promoción del turismo en tren en la Comunidad Autónoma. Para ello pondrá en marcha una serie de trenes turísticos que realizan recorridos por rutas de especial atractivo.

    A los itinerarios clásicos, se suman en 2016 dos nuevos: el Tren do Viño do Condado e da ruta da Lamprea, con un importante componente gastronómico que incluye visita a las Pesqueiras del Rio Miño, y el Tren Termal e do Camiño do Norte a Santiago, otra novedad que se incorpora esta temporada a la oferta turística, con el atractivo de incluir una sesión termal en el balneario de Guitiriz, y cuyas dos salidas se proponen para octubre.

    Además de estos dos itinerarios se mantendrán los siete que se han venido realizando en ediciones anteriores, viajes que se pueden realizar en un día y que permiten al viajero descubrir tanto el patrimonio cultural como la naturaleza. En total, se proponen los siguientes recorridos: la Ruta de los Faros; La Ruta de los Pazos y Jardines Históricos; la Ruta del Vino Ribeira Sacra; la Ruta del Vino Ribeiro – Rías Baixas; la Ruta del Vino Monterrei; y la Ruta del Vino Valdeorras – Ribeira Sacra. Cada una de las rutas se puede realizar en un día y, además del viaje en tren, el programa ofrece servicio de guía especializado durante todo el recorrido, traslados complementarios en autocar, entradas a todos los puntos de interés y actividades.

    El regreso se realiza al final de la tarde y se facilitarán los acercamientos en determinados trenes regulares dentro de la comunidad autónoma gallega. La temporada de los Trenes Turísticos de Galicia arranca el próximo sábado, 11 de junio, con las salidas de la Ruta de los Faros y de la Ruta del Vino Ribeira Sacra.

    Ruta de los Faros
    El tren que realiza la Ruta de los Faros recorre los más destacados lugares de la costa norte gallega y ofrece una forma única de descubrir la naturaleza del noroeste de Galicia. Este tren circula los sábados desde Ferrol (con salida opcional en autobús desde A Coruña) y tiene como destino Ribadeo. Permite descubrir lugares como Cabo Ortegal, el mirador de Vixía Herbeira, el Santuario de San Andrés de Teixido, el Cabo de Estaca de Bares o la Playa de las Catedrales.

    Ruta de los Pazos y Jardines Históricos
    La Ruta de los Pazos y Jardines Históricos muestra las más emblemáticas construcciones gallegas, pazos y castillos. El viaje, que comienza en Santiago de Compostela y finaliza en Vigo, permite conocer el Pazo de Rubiáns, tanto su magnífico interior como las más de cien especies vegetales diferentes de sus jardines; el castillo de Soutomaior, y su imponente colección de camelias en la que destacan los 19 ejemplares de Camellia japónica, algunos de los cuales datan del siglo XIX. También se visita el Pazo Quiñones de León, antigua fortaleza reedificada en el siglo XVII con un espectacular jardín a tres niveles.

    Rutas del vino
    Las Rutas del Vino de Galicia permiten disfrutar de toda la riqueza vitivinícola de las tierras gallegas. Para realizar estas rutas el tren recorre las cinco denominaciones de origen de Galicia, con visitas a las mejores y más valoradas bodegas, catas y paseos por los viñedos, así como otras actividades relacionadas con el patrimonio arquitectónico y rural, la naturaleza y la aventura.

    Ribeira Sacra: con salida de Ourense, incluye visitas al aula ferroviaria de la estación de Os Peares, los cañones del Sil, a la bodega Regina Viarum, al Centro de Interpretación del Vino Ribeira Sacra, paseo en catamarán por la Ribeira y visita teatralizada al Monasterio Santo Estevo.

    Ribeiro – Rías Baixas: con salida de Ourense, se visita el Museo do Vinho e Lamprea en Arbo, la Bodega Marqués de Vizhoja, el Túnel del Vino y el conjunto histórico medieval de Ribadavía, el Monasterio de San Clodio de Leiro, el Castro de San Cibrao de Lás y los espacios museísticos de la estación Santa Cruz de Arrabaldo (Museo del Traje y el Museo del Automovilismo).

    Monterrei: con salida de Ourense, esta ruta por el bello interior de Galicia visita el Castillo de Monterrei, la Bodega Terras de Gargalo, la estación Baños de Molgas, la Colegiata de Xunqueirade Ambía, el conjunto medieval de Allariz y su Festival Internacional de Jardines.

    Valdeorras – Ribeira Sacra: con salida de Ourense, recorre dos denominaciones de origen, con el nexo común del río Sil, y ofrece un espectacular crucero en catamarán por la Ribeira Sacra y visitas a la Bodega A Coroa, el Santuario As Ermidas, Os Peares y su Estación y Aula Ferroviaria.

    Rías Baixas: con salida de Santiago de Compostela, incluye visitas a la Bodega Martín Códax, Cambados, la Bodega Pazo de Fefiñans, un espectacular paseo en barco por la Ría de Vigo y visita a la Isla de San Simón.

    Tren do Viño do Condado e da ruta da lamprea: Salida de Santiago de Compostela con destino a Pontevedra incluye visita a los jardines del Pazo de Lourizán, un recorrido peatonal por el centro histórico de Pontevedra, traslado a Arbo y visita a las Pesqueiras do Río Miño a la bodega Casa Grande La Almuiña y cata.

    Tren termal e do camiño do norte a Santiago
    Salida de A Coruña con destino Guitiriz. Incluye visita al balneario y tiempo para disfrutar de las instalaciones del Club Termal, el traslado a la Capela de Santo Alberte y un recorrido a pie por un tramo del Camiño do Norte a Santiago. Una visita en Lugo a la Casa de los Mosaicos, al casco histórico, a la muralla y a su centro de interpretación completan el itinerario.

    Tren del Peregrino
    El Tren del Peregrino inicia su segunda temporada con cuatro salidas, de cinco días (cuatro noches) cada una, que se han programado para los días 28 de julio, 4, 11 y 18 de agosto.

    El punto de partida de este tren va a ser Madrid y Santiago de Compostela el destino al que llegará tras cinco jornadas durante lasque los viajeros pueden hacer las correspondientes etapas del Camino a pie o en su bicicleta (*), que podrán llevar a bordo.

    La oferta de Renfe para los peregrinos-turistas, incluye el alojamiento en una cabina de Gran Clase de este hotel rodante que incorpora baño completo, también los desayunos y dos cenas que se sirven a bordo del tren (la primera y la última noche del viaje), así como posibilidad de excursiones y otras actividades

    Al término de la visita a la catedral de Santiago, a todos los viajeros que lo hayan solicitado se les entregará un certificado personalizado acreditativo de su visita a la catedral. * Permitida una bicicleta por persona hasta un máximo 10 bicicletas por tren reservando en el 902 555 902

    Al Andalus Camino de Santiago
    El Tren Al Andalus, considerado el tren de lujo más amplio y espacioso del mundo, vuelve en 2016 a recorrer el Camino de Santiago con la novedad de que esta temporada el itinerario se inicia en Madrid e incluye visitas al monasterio de El Escorial y a la ciudad de Segovia.

    Además incluye visitas a Monforte de Lemos, Ribeira Sacra, Ourense, Santiago de Compostela, Cambados, Pontevedra y A Coruña, así como todas las comodidades y la atención personalizada que han convertido a Tren Al Ándalus en un referente del turismo de alta calidad.

    El Transcantábrico
    Tanto El Transcantábrico Clásico, con su itinerario León – Santiago, como El Transcantábrico Gran Lujo, desde Santiago a San Sebastián, atraviesan Galicia en su recorrido, en concreto las provincias de A Coruña y Lugo. De los ocho días de viaje, dos jornadas completas se disfrutan en Galicia, visitando Santiago de Compostela, Ferrol, Viveiro (donde se pernocta), Playa de las Catedrales y Ribadeo. Otras comunidades visitadas por una u otra composición de El Transcantábrico son Asturias, Cantabria, País Vasco y Castilla y León.

    43

    RelacionadosArtículos

    Una excavadora tira parte de su vivienda con él dentro
    Local

    Una excavadora tira parte de su vivienda con él dentro

    10 de Nov, 2025
    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Local

    Vigo desde el cielo: 80 años del Vuelo Americano que retrató la ciudad por primera vez

    10 de Nov, 2025
    An Alfaya, Premio Laxeiro 2026
    Cultura

    An Alfaya, Premio Laxeiro 2026

    10 de Nov, 2025
    Piden más de 4 años de cárcel por masturbarse frente a una menor en una calle de Vigo y tocarla
    Local

    Prisión por comprar una empresa y dejar sin pagar 1,5 millones de su valor, que deberá abonar ahora

    10 de Nov, 2025
    La Navidad de Vigo se despide con aluvión de rebajas, atascos y niebla: horario y dónde ver el apagado
    Local

    La Navidad de Vigo arranca con una ocupación hotelera récord: «El fenómeno turístico más importante de Galicia»

    10 de Nov, 2025
    Caballero anuncia qué icono de la Navidad de Vigo se renueva (y se acuerda de la Xunta)
    Local

    Caballero anuncia qué icono de la Navidad de Vigo se renueva (y se acuerda de la Xunta)

    10 de Nov, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Paso al frente de la Xunta para construir en Vigo un edificio de alojamientos compartidos y temporales

    Paso al frente de la Xunta para construir en Vigo un edificio de alojamientos compartidos y temporales

    por Redacción
    05 de Nov, 2025
    0

    La Xunta invierte para blindar el acceso a las playas de Vigo

    La Xunta invierte para blindar el acceso a las playas de Vigo

    por Redacción
    03 de Nov, 2025
    0

    Los querubines del Paseo de Alfonso preparan las maletas tras casi un siglo de espaldas a la ría

    Los querubines del Paseo de Alfonso preparan las maletas tras casi un siglo de espaldas a la ría

    por Redacción
    03 de Nov, 2025
    0

    Una operación inédita y milimétrica ha botado un visor submarino único en España a la Ría de Vigo

    Una operación inédita y milimétrica ha botado un visor submarino único en España a la Ría de Vigo

    por Redacción
    03 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    El Sireno como símbolo de Vigo
    Más Vigo

    El Sireno como símbolo de Vigo

    La impresionante estatua de Francisco Leiro conocida como El Sireno, y ubicada en la Porta do Sol de la ciudad...

    por Julio Alonso
    10 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    El teatro comunitario de Galicia se hace libro en Évame Oroza
    Libros

    El teatro comunitario de Galicia se hace libro en Évame Oroza

    La escena cultural de Vigo se prepara para acoger un evento que trasciende lo meramente editorial. Este sábado, 8 de...

    por Redacción
    07 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    La «salvaje» panorámica de la obra de Gol permitirá ver los primeros partidos del Celta desde el exterior
    Opinión

    Con el Mundial 2030 nos volveremos a equivocar

    "Esta grada de Tribuna, que está en azul, se retranquea unos 30 metros hacia afuera, es una gran bandeja con...

    por Fernando Torres Carbajo
    09 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR