Vigo se prepara para dar la bienvenida a SUPRALAB, un nuevo espacio creativo y Escuela de Moda que abrirá sus puertas este viernes, 12 de septiembre, a las 18:00 horas, en un acto de puertas abiertas en el número 19 de la calle Rosalía de Castro (entresuelo 2). Impulsado por la artista visual y diseñadora de moda reciclada Felicetta Gualtieri, este proyecto promete convertirse en un punto de encuentro para la innovación, la sostenibilidad y el aprendizaje en el ámbito del diseño textil. Con un enfoque que combina tradición y vanguardia, SUPRALAB llega para transformar la escena creativa de la ciudad olívica.
Un laboratorio de ideas con raíces sostenibles
La inauguración de SUPRALAB marcará el inicio de una propuesta única, diseñada como una “escuela viva y participativa” donde los estudiantes podrán aprender a patronar, confeccionar y dar forma a sus ideas. Con cuatro aulas de creación, el espacio albergará talleres, conversatorios y actividades que explorarán el diseño desde la sostenibilidad, la experimentación artística y la economía circular. Gualtieri, con más de 12 años de experiencia en moda y formada en el Instituto de Diseño Charles Worth en Venezuela, ha perfeccionado su técnica de serigrafía en la Escuela de Artes y Oficios EMAO, aportando un enfoque innovador que fusiona arte y conciencia ambiental.
El evento de apertura, abierto a todo el público, permitirá a los asistentes descubrir las instalaciones y la programación del nuevo año escolar. La atmósfera estará animada por la música en vivo de BorradorTrans, un DJ conocido por sus mezclas efímeras y experimentales, mientras que los primeros en llegar disfrutarán de un picoteo de bienvenida, un gesto que invita a celebrar colectivamente este hito.
La visión de una pionera en moda circular
Felicetta Gualtieri trae a SUPRALAB una trayectoria marcada por su compromiso con la sostenibilidad. Tras 12 años dedicada a la alta costura en Venezuela, donde confeccionaba trajes de novia y gala de uso efímero, su perspectiva cambió al observar el reciclaje de estas prendas en Latinoamérica. “Comencé a deshacerlas para crear nuevas piezas, dando una segunda vida a los materiales”, explica. Su llegada a España, y especialmente a Vigo en 2019, reforzó esta filosofía cuando encontró ropa abandonada en las calles, que transformó en diseños únicos tras un proceso de selección y limpieza.
En su anterior taller en Simia Coworking, Gualtieri dio clases y organizó el Mercado Reciclado, un evento que promovía el trueque y la reutilización textil. Sin embargo, la falta de espacio la llevó a dar un paso adelante con SUPRALAB. “Es un laboratorio textil donde enseñamos patronaje, asesoramos en moda y decidimos qué tejidos merecen una nueva oportunidad”, detalla. Su enfoque se inspira en las prácticas de sus abuelas y madres, que cosían con tejidos duraderos, en contraste con la obsolescencia del fast fashion. “La mejor herramienta para la sostenibilidad es volver al origen”, afirma.
Un espacio para el talento local
SUPRALAB no solo es una escuela, sino un espacio para “atreverse a imaginar y crear”, como subraya Gualtieri. Desde su taller en el centro de Vigo, donde mezcla telas, tintas y “ideas random”, ofrece clases particulares y grupales, además de proyectos personalizados que responden a la demanda de moda con propósito. La inauguración del 12 de septiembre será una oportunidad para que la ciudadanía explore este nuevo enclave, que apuesta por el talento local y la creatividad como motor de cambio.
A pocas horas de su apertura, SUPRALAB se perfila como un refugio para quienes buscan formar parte de una comunidad creativa en Vigo, consolidando el papel de la ciudad como un hervidero de iniciativas artísticas y sostenibles.