• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 22 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    Pontevedra ya cultivaba en el siglo XIII algunas de las uvas autóctonas de la actual Rías Baixas

    Tras encontrar semillas muy próximas al actual albariño en las salinas romanas de O Areal, en Vigo, los expertos señalan la presencia del propio albariño, junto a caíño blanco, caíño do freixo y blanco legítimo en el antiguo burgo medieval de Pontevedra
    Redacción por Redacción
    10 de Jul, 2020
    en Gastronomía
    0
    Pontevedra ya cultivaba en el siglo XIII algunas de las uvas autóctonas de la actual Rías Baixas

    El extraordinario estudio arqueológico y carpológico publicado por la Misión Biológica de Galicia en la “Australian Journal of Grape and Wine Research” continúa reescribiendo la historia del vino gallego ( https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/ajgw.12439 ). Tras encontrar semillas muy próximas al actual albariño en las salinas romanas de O Areal, en Vigo, los expertos señalan la presencia del propio albariño, junto a caíño blanco, caíño do freixo y blanco legítimo en el antiguo burgo medieval de Pontevedra, en el yacimiento de Ponte do Burgo, en unas fechas que el carbono 14 ha fijado entre los años 1280 y 1395.

    Si es muy significativa la presencia de semillas muy similares a las del actual albariño en el Vigo romano, también lo es que pepitas cercanas morfológicamente de variedades como el caíño blanco, el blanco legítimo y el caíño do freixo, y por supuesto, el propio albariño, ya estuviesen también presentes en la Pontevedra medieval. Así lo revelan las muestras de semillas analizadas con los más modernas sisemas de medición, y datadas mediante la técnica de radiocarbono como procedentes de la Edad Media.

    Decir que en la Pontevedra del siglo XIII había variedades arcaicas del albariño y del caíño blanco es decir, ni más ni menos, que el proceso de domesticación local de las vitis gallegas estaba ya lo suficientemente avanzado hace 800 años como para reflejar a cuatro variedades autóctonas que habrían de llegar a nuestros días.

    Como en el caso del proto-albariño de O Areal, pudieron surgir de la domesticación de vitis sylvestris locales, ayudadas por su hibridación con otras cultivadas de diversa procedencia. En todo caso, ahora sabemos que llevan aquí por lo menos veinte siglos, en el caso del albariño, y al menos ocho, en el del caíño blanco, el caíño do freixo y el blanco legítimo.

    De estas cuatro variedades identificadas por la Misión Biológica de Galicia, dos (albariño y caíño blanco) figuran en el actual pliego de condiciones de la DO Rías Baixas, mientras que las dos restantes (blanco legítimo y caíño do freixo) son cultivares tradicionais galegos.

    La “Marisma de Castilla”

    Los reyes castellanos conocían como la “Marisma de Castilla” a los territorios que le proporcionaban la salida para el tráfico comercial al mar, desde A Guarda hasta Vizcaya. Pontevedra jugó un papel esencial en esta “marisma”, sobre todo como astillero y como plataforma de exportación masiva de vino.

    Desde el puerto de la ciudad que había nacido al abrigo del viejo puente romano de la vía XIX, la “Ponte Veteris” que habría de dar nombre a Pontevedra, partió en el medievo el grueso de las exportaciones de vino de Galicia hacia los mercados ingleses y centroeuropeos. La villa tenía un convenio especial para la salida de “Ribadavias” hacia el norte y el Mediterráneo, desde donde llegaban a puntos tan distantes como Génova.

    El sistema se basaba en una serie de convenios. Según recoge Elena Ferreira Priegue en “Galicia en la Marisma de Castilla”, es muy característico lo que sucede en Galicia entre ciudades del interior y portuarias, “auténticos convenios bilaterales entre los centros exportadores de vino, Ribadavia y Ourense, y los puertos de Pontevedra, Muros y Noia, en los que un puerto hace un convenio con el concejo de comarca de viñedos para adquirirles el vino en exclusiva, o con un trato de favor, a cambio de abastecimiento de pescado, sal o todo lo que entre por mar”.

    En el entorno de este Ponte do Burgo, de donde proceden las semillas analizadas, vivía y comerciaba la antigua población pontevedresa. ¿Llegaron los primtivos caíños y albariños a través del comercio, o evolucionaron en la zona a partir de la domesticación e hibridación local? Nuevamente, y citanto a los autores del estudio, tendrá que ser la ciencia la que hable y dé la respuesta al dilema, puesto que ya están en marcha las correspondienes investigaciones de paleogenética.

    El ADN tiene la palabra.

    43

    Tags: AlbariñoMuseo do Viño de Galicia

    RelacionadosArtículos

    Feijóo lamenta que el 23J fuese «un cóctel agitado» y no «una copa de buen vino»
    Gastronomía

    Feijóo lamenta que el 23J fuese «un cóctel agitado» y no «una copa de buen vino»

    06 de Ago, 2023
    El mejor acompañante para cada plan en Vigo este verano
    Gastronomía

    El mejor acompañante para cada plan en Vigo este verano

    18 de Jul, 2022
    Vega Sicilia invertirá 20 millones en una nueva bodega en las Rías Baixas
    Comarcas

    Vega Sicilia invertirá 20 millones en una nueva bodega en las Rías Baixas

    07 de Feb, 2022
    Unha investigación científica localiza no Areal de Vigo os primeiros indicios do Albariño
    Ciencia y Tecnología

    Unha investigación científica localiza no Areal de Vigo os primeiros indicios do Albariño

    03 de Jul, 2020

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    por Redacción
    15 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas
    Más Vigo

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    En la ciudad de Vigo y sus alrededores existen numerosos mesones, algunos de ellos de gran popularidad y que llegaron...

    por Julio Alonso
    21 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Rúa da Caixa de Aforros Municipal de Vigo
    Más Vigo

    Rúa da Caixa de Aforros Municipal de Vigo

    En la villa de Baiona existe una calle con el nombre “Rúa da Caixa de Aforros Municipal de Vigo”, en...

    por Julio Alonso
    24 de Jun, 2023

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR