Vigo se transforma en verano en un epicentro de sabores y tradiciones con sus fiestas gastronómicas, que combinan los mejores productos de la Ría con música, ambiente festivo y actividades para todas las edades. Este 2025, el alcalde Abel Caballero ha anunciado tres citas imprescindibles: la Festa da Sardiña en A Guía, la Festa do Polbo en Valladares y la Festa do Mexillón en Castrelos. Pero el calendario estival ofrece aún más opciones para disfrutar de la gastronomía gallega. Te presentamos una guía completa de las fiestas gastronómicas de Vigo en julio y agosto, con detalles sobre cada evento para que no te pierdas ni un bocado.
Vigo en Festas: un verano de sabor
El programa Vigo en Festas 2025 convierte a la ciudad en un hervidero de actividades culturales y gastronómicas. Además de los emblemáticos Conciertos de Castrelos, con artistas como Rozalén (24 de julio), Vanesa Martín (31 de julio) o Ali Campbell (15 de agosto), las fiestas gastronómicas son el alma del verano vigués. Estos eventos, que atraen a miles de vecinos y visitantes, destacan por su oferta de productos frescos a precios populares, acompañados de música en directo, verbenas y actividades infantiles.
A continuación, te detallamos las principales citas gastronómicas confirmadas para julio y agosto de 2025, junto con otras joyas culinarias que enriquecen el verano en Vigo y su área metropolitana.
Festa da Sardiña en A Guía: 26 y 27 de julio
La Carballeira de A Guía, en el barrio de Teis, se convierte los días 26 y 27 de julio en el epicentro de una de las fiestas más queridas de Vigo: la Festa da Sardiña celebra uno de los tesoros de la Ría con raciones de sardinas asadas acompañadas de pan de maíz, churrasco, empanadas y tapas de pulpo. En 2024, los precios rondaron los 14 euros por ración de sardinas y 16 euros por churrasco, y se espera que se mantengan similares este año.
Este evento, que combina gastronomía y tradición, es ideal para disfrutar en familia, con un ambiente festivo que culmina el mes de julio por todo lo alto.
Festa do Polbo en Valladares: 10 de agosto
El 10 de agosto la parroquia de Valladares se convierte en un paraíso para los amantes del cefalópodo con la 33ª edición de la Festa do Polbo celebrada en la Carballeira do Pedregal junto al Centro Cultural e Veciñal de Valladares. Esta fiesta, una de las más tradicionales de Vigo, ofrece raciones de pulpo á feira y churrasco, acompañadas de vino, refrescos o licores
Festa do Mexillón en Castrelos: 7 de septiembre
El verano gastronómico en Vigo culmina el 7 de septiembre con la Festa do Mexillón en el Parque de Castrelos, un evento que exalta uno de los productos estrella de las Rías Baixas. Organizada en el marco de Vigo en Festas, esta fiesta sirve miles de kilos de mejillones en preparaciones como al vapor, en vinagreta, en escabeche o en empanada, a precios populares que en 2024 oscilaron entre 3,50 y 6 euros por ración.
El entorno del parque, con sus jardines y el cercano Pazo Quiñones de León, hace de esta cita una experiencia ideal para familias.
Otras fiestas gastronómicas para no perderse
Más allá de las tres grandes citas anunciadas por el Concello, Vigo y su área metropolitana ofrecen otras celebraciones gastronómicas en julio y agosto que merecen un lugar en tu agenda:
Festa do Mexillón de Chapela
En el Paseo Marítimo de Chapela, en Redondela, a pocos kilómetros de Vigo, se celebrará esta fiesta que sirve hasta tres toneladas de mejillones en recetas como empanada, al vapor o en escabeche. Los precios, entre 1,5 y 6 euros, hacen de esta cita una opción asequible. La programación incluye música en directo, además de actividades infantiles.
Romería do Pan de Millo en Cabral
En el Parque Forestal de Cotogrande, la parroquia de Cabral celebra la XXXV Romería do Pan de Millo, una fiesta que exalta el pan de maíz acompañado de pulpo, sardinas asadas y empanadas. La jornada incluye actuaciones de grupos folclóricos, bandas de música y sesiones de baile con DJ, además de un sorteo de una ternera entre los asistentes.
Un verano para saborear
Las fiestas gastronómicas de Vigo son mucho más que una excusa para comer bien; son una celebración de la identidad gallega, donde los productos del mar y la tierra se fusionan con la música y el ambiente festivo.