• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    lunes, 6 de octubre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    El valor histórico del choripán

    El rey indiscutible de la gastronomía fiestera en Galicia es el choripán y eso tiene parte de razón histórica y otra que no tanto
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    15 de Sep, 2024
    en Tendencias
    0
    El valor histórico del choripán

    Un año más, Galicia ha vivido una fabulosa temporada de fiestas históricas, que van desde la Arribada a la Feira Franca, y en todas resulta indispensable el bocadillo de chorizo. No hay celebración sin brasas, ni manos libres cuando es la hora de comer, y pocas dudas dividen tanto a la población como esa de tener que elegir entre chorizo rojo y criollo.

    Galicia es una región llena de historia y una de las que más defienden su legado y lo traen de vuelta a hoy en día. Desde la llegada de las tropas romanas, su batalla junto al río do Esquecemento y la cultura que llevaban consigo; el mundo castrexo y celta que se encontraron; la sociedad medieval y la coexistencia con los judíos; las invasiones vikingas y los asaltos a poblaciones costeras; la revuelta irmandiña, el descubrimiento de América o la expulsión de los franceses durante la guerra de Independencia.

    Todos estos hechos y muchos más se recuerdan en las numerosas fiestas históricas que se reparten por toda la geografía gallega, y que tienen nombres muy sonoros: Arribada en Baiona, Reconquista de Vigo, Arde Lucus en Lugo, Festa Castrexa en Burela, Asalto ao Castelo en Vimianzo, Feira Franca Medieval en Betanzos, Ribadeo Indiano, Oenach Atlántico en Narón, Romaría Vikinga en Catoira, Batalla Naval en A Coruña, Festa do Esquecemento en Xinzo de Limia o Feira Franca en Pontevedra.

    Quién no ha acudido alguna vez a estos eventos, bien de calle o implicado realmente en la celebración y ataviado con las ropas de época correspondientes. Un pequeño apunte: que nadie lo llame disfraz si no quiere que le saquen los ojos, porque el sentimiento histórico es profundo en todas esas localidades y vestirse de época constituye una muestra de respeto hacia sus antepasados y la forma de vida que tenían. No es un Carnaval, por mucho que el ambiente sea jocoso, y la gente se afana durante todo el año para poder lucir los vestidos correctos para esos tiempos que pretenden homenajear. Túnicas, faldas, gorras, espadas, crucifijos, muñequeras… legionarios, vikingos, franceses, mozas de taberna…

    Nada tiene que ver la vestimenta del Arde Lucus con la de la Feira Franca, aunque también es cierto que una túnica es apta para épocas distintas y que mesoneras hubo durante varios siglos.

    Lo que sí que permanece constante en casi cualquier festejo de nuestra región es el choripán. Hay pocas imágenes más representativas de una fiesta popular que alguien vestido de época que sostiene una bebida en una mano —cerveza, vino, refresco…— y un choripán en la otra. Puede haber variantes como el bocadillo de criollo, el lomo con queso, el jamón asado o incluso el churrasco, pero el rey indiscutible de la gastronomía fiestera es el choripán.

    Y eso tiene parte de razón histórica y otra que no tanto. Por un lado, sabemos que los embutidos han acompañado a la humanidad casi desde sus primeros tiempos, y de hecho aparecen nombrados en La Odisea, de Homero, y en las obras de Aristófanes. Por otra parte, el pimentón, condimento fundamental en la elaboración del chorizo rojo y que le da su color, proviene de América, de modo que su consumo no tendría tanta lógica en fiestas dedicadas a épocas anteriores a este hecho.

    Pero lo cierto es que las virtudes del choripán son indiscutibles: su elaboración es rápida y sencilla, su precio asequible por todo el mundo, su consumo es rápido y se puede ir disfrutando sin dejar de pasear por los puestos o de admirar los espectáculos de cetrería, equitación o esgrima histórica. El choripán se adapta a las actividades de cada festejo y apenas ocupa espacio, mientras que su único inconveniente es la grasilla roja que se va extendiendo por la mano, el antebrazo, el codo y finalmente la ropa, y que no es fácil de limpiar con nada. Queda para siempre como un recuerdo del día y de lo complicado que es detener ese chorretón por muchas servilletas que uno lleve.

    El choripán es el símbolo del desahogo, de la tranquilidad de un día para compartir con la gente que quieres. Quedamos para un choripán y una cerveza… No, yo mejor vino… Para mí un refresco y un criollo…

    Es el encuentro, la ocasión, lo imprevisto que te alegra la jornada y le da valor a todo lo demás que haces en tu día a día. Es la risa espontánea cuando a alguien le desborda la grasa por los labios. Es la fiesta en sí mismo.

    El mundo sería mucho mejor si hubiera más choripanes y la gente se dedicara a compartirlos con otros, incluso con personas a las que no conocieran de nada. Sería un avance enorme para esta sociedad.

    43

    Tags: choripánFeira FrancaFesta da Arribada

    RelacionadosArtículos

    Rueda ensalza el valor cultural de la Arribada de Baiona y el «gran momento» del turismo en Galicia
    Baiona

    Rueda ensalza el valor cultural de la Arribada de Baiona y el «gran momento» del turismo en Galicia

    01 de Mar, 2025
    Bouzas disfruta bajo el sol de la Brincadeira
    Local

    La Brincadeira no para de crecer y ya amplía su espacio en Bouzas: «Lo vamos a petar más que el año pasado»

    14 de Feb, 2025
    Bouzas disfruta bajo el sol de la Brincadeira
    Local

    Bouzas disfruta bajo el sol de la Brincadeira

    11 de May, 2024
    Cuenta atrás para la Festa da Arribada de Baiona más cultural
    Baiona

    Cuenta atrás para la Festa da Arribada de Baiona más cultural

    22 de Feb, 2024
    Baiona fija los festivos para el próximo año y cambia la Arribada por el Día de la Festividad del Carmen
    Baiona

    Baiona fija los festivos para el próximo año y cambia la Arribada por el Día de la Festividad del Carmen

    12 de Sep, 2023
    Tres días de fiesta en Baiona: programa completo, mapa y transporte de la Arribada 2023
    Baiona

    Tres días de fiesta en Baiona: programa completo, mapa y transporte de la Arribada 2023

    02 de Mar, 2023

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La nueva superficie comercial de Vigo, a exposición pública: así será el ámbito de 14.000 m2 en Navia

    por Redacción
    01 de Oct, 2025
    0

    Vigo ejecutará el derribo de varias edificaciones en Bouzas para ampliar un importante (y estrecho) atajo

    Vigo ejecutará el derribo de varias edificaciones en Bouzas para ampliar un importante (y estrecho) atajo

    por Redacción
    03 de Oct, 2025
    0

    Demolición para unas pérgolas icónicas de Vigo

    Demolición para unas pérgolas icónicas de Vigo

    por Redacción
    01 de Oct, 2025
    0

    Ni para celtistas ni para el entorno de Stellantis, el aparcamiento de Fenosa en Balaídos lo usa la UEFA

    Ni para celtistas ni para el entorno de Stellantis, el aparcamiento de Fenosa en Balaídos lo usa la UEFA

    por Redacción
    03 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Pequeños detalles de Vigo
    Más Vigo

    Pequeños detalles de Vigo

    La ciudad de Vigo esconde, como otras, numerosos detalles que pasan inadvertidos para la mayoría de las personas que transitan...

    por Julio Alonso
    03 de Oct, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    11 novelas y cómics de aventuras publicados en septiembre que no te puedes perder
    Libros

    11 novelas y cómics de aventuras publicados en septiembre que no te puedes perder

    Ha llegado el otoño, pero aún quedan días de sol para salir a la calle, pasear por el campo y...

    por Gabriel Romero de Ávila
    04 de Oct, 2025

    OPINIÓN

    Enésimo retraso en el tren Vigo-Coruña: los pasajeros, al límite de la paciencia
    Opinión

    Los vigueses y la España vacía y vaciada

    En la prensa de mediados de junio de este año nuestro máximo mandatario vigués alardeaba de la supresión de paradas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Sep, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR