• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    domingo, 27 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    tribuna libre

    Descansar en paz

    Eva del Pozo por Eva del Pozo
    08 de Ene, 2016
    en Opinión
    0
    Descansar en paz

    Esta determinación obedece a la reclamación de un sector de la población que reivindica poder despedir a sus seres queridos mediante un rito civil, que no haga alusión a creencias con las que el fallecido no comulgaba. Puesto que el aforo de las escasas salas que carecían de simbología religiosa se quedaba corto, han decidido tapar estos símbolos en todas ellas y lucirlos únicamente si la familia del fallecido lo reclama.

    No han tardado en salir voces discrepantes tachando al nuevo consistorio de anticatólico revanchista, y apoyados por la prensa más reaccionaria, como no podía ser de otro modo, ha sacado las cosas del tiesto.

    La historia de España, con respecto a los enterramientos civiles, se remonta a 1855, mediante una ley que exigía a los alcaldes y ayuntamientos que los restos de los finados, fuera de la comunidad católica, fueran custodiados y enterrados con el debido respeto y se les diese digna sepultura. Ni que decir tiene que esto levantó muchas ampollas entre gran parte de la población, y la falta de cumplimiento de la ley por parte de muchos consistorios alteró aún más los ánimos, ya que consideraban a estos ciudadanos malos cristianos y peores españoles. Recordemos que por aquel entonces reinaba Isabel II, hija de Fernando VII, aquel que restableció la Santa Inquisición. Nuestros vecinos franceses, los ilustrados que un día se pasearon por España, ya habían solventado el problema sin dificultades ni reyertas.

    Una ley de 1882 incorporó la necesidad de contar con espacios separados para los no católicos en los cementerios de nueva creación. Desde entonces, se exigirá un espacio dedicado a todos los no católicos en las cabezas de partido judicial que cuenten con una cifra superior a 600 habitantes. Nuevamente, en la práctica, lo que ocurría era que se enterraba al no católico junto a la tapia del cementerio correspondiente, en la parte exterior, provisionalmente, hasta que un fallo judicial eclesiástico le admitiera dentro del recinto.

    La llegada de la II República marcó un antes y un después para los enterramientos no católicos. Desaparecieron los muros que separaban la parte de creyentes y no creyentes de los nuevos cementerios y, a partir de entonces, se producirá la secularización total de los camposantos, proclamando la libertad de conciencia y el derecho a profesar y practicar libremente cualquier religión, recordemos que el primer bienio republicano fue profundamente anticlerical. Con ello se decreta que los cementerios se rijan por la jurisdicción civil, y no eclesiástica, y que no podrá haber separación por motivos religiosos entre los finados, estableciéndose que los ritos funerarios se hagan únicamente en la sepultura. Esto permanecerá hasta los decretos firmados por el régimen franquista una vez finalizada la guerra civil.

    El fin de la contienda civil en 1939 significará una vuelta atrás, o hacia adelante, según el criterio de cada cual, restableciéndose el levantamiento de tapias que separen los cementerios civiles de los católicos. Se le devuelven a la Iglesia los camposantos incautados por el gobierno y, los civiles quedan sujetos a la legislación gubernamental, la cual exige la eliminación de inscripciones y símbolos hostiles u ofensivos hacia la religión católica o la moral cristiana.

    También se crearán cementerios provisionales para los mártires de la Cruzada, personas asesinadas por rojos que todavía no han sido identificados o reclamados por sus familiares, en terrenos declarados tierra sagrada por la correspondiente autoridad eclesiástica.

    Ya en democracia, la Constitución de 1978 restaura la libertad de culto y con ello la de despedir a los difuntos en función de sus creencias, emplazando los ritos a las sepulturas o capillas y derribando los muros que separan cementerios civiles y católicos.
    Llegados a este punto, somos algunos los que hemos querido despedir a nuestros más allegados mediante ceremonias civiles y no eclesiásticas y, o bien lo hemos conseguido con mucho esfuerzo o ha sido de todo punto imposible, todo depende de dónde se realice la despedida, no es lo mismo una gran ciudad, que un pueblo en la Galicia profunda.

    El alcalde de Valencia, desde mi punto de vista, ha convertido en más sencillo lo que una parte de su ciudadanía reclamaba desde hace años. Contentar a unos, no significa restarle derechos a otros.

    43

    RelacionadosArtículos

    Urbanismo admite que no se realizan inspecciones en las más de 2.400 viviendas turísticas de Vigo
    Local

    Urbanismo admite que no se realizan inspecciones en las más de 2.400 viviendas turísticas de Vigo

    26 de Jul, 2025
    Festival MU2 de Vigo: cine mudo, música, gastronomía y escape rooms inspirados en el universo de Nosferatu
    Cine

    Festival MU2 de Vigo: cine mudo, música, gastronomía y escape rooms inspirados en el universo de Nosferatu

    26 de Jul, 2025
    Verano en A Guarda: travesías gratuitas en una embarcación tradicional
    A Guarda

    Verano en A Guarda: travesías gratuitas en una embarcación tradicional

    26 de Jul, 2025
    Baiona estrena un punto de atención policial
    Baiona

    Baiona estrena un punto de atención policial

    26 de Jul, 2025
    Verán no Rosal: volven as visitas aos Muíños do Folón e do Picón
    O Rosal

    Verán no Rosal: volven as visitas aos Muíños do Folón e do Picón

    26 de Jul, 2025
    La Xunta colabora con la USC y la UVigo en la vigilancia de garrapatas y mosquitos
    Salud

    La Xunta colabora con la USC y la UVigo en la vigilancia de garrapatas y mosquitos

    26 de Jul, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Caballero: «Dentro de muy pocas semanas tendremos en Vigo la noticia del siglo: se aprueba el PXOM»

    por Redacción
    21 de Jul, 2025
    0

    Detectadas (al menos) once viviendas «clandestinas» en la entreplanta de dos edificios de Navia

    Detectadas (al menos) once viviendas «clandestinas» en la entreplanta de dos edificios de Navia

    por Andrea Mariño
    21 de Jul, 2025
    0

    Guerra abierta en Vigo a los «cotos privados» a la playa: «No solo es en la isla de Toralla»

    Guerra abierta en Vigo a los «cotos privados» a la playa: «No solo es en la isla de Toralla»

    por Redacción
    23 de Jul, 2025
    0

    Caballero anuncia un (pequeño) cambio en el concierto de Jason Derulo en Vigo

    Caballero anuncia un (pequeño) cambio en el concierto de Jason Derulo en Vigo

    por Redacción
    23 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    El último lujo
    Más Vigo

    El último lujo

    Muchas personas pasan la vida soñando con lujos inalcanzables, con unos lujos y privilegios entre los que se encuentran casas...

    por Julio Alonso
    26 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    En 1890, dos fotógrafos suizos abrían en Madrid una imprenta de artes gráficas especializada en fototipia. Desde entonces, Oscar Hauser...

    por Eduardo Rolland
    08 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Fernando Castro Paredes recibe o Premio Galaxia de Novela
    Libros

    Fernando Castro Paredes recibe o Premio Galaxia de Novela

    O Hotel Compostela de Santiago acolleu este xoves o acto de entrega do Premio Galaxia de Novela ao escritor Fernando...

    por Redacción
    17 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Antonio Machado, 150 años de días azules y soleados
    Opinión

    Antonio Machado, 150 años de días azules y soleados

    Este 26 de julio se cumplen 150 años del nacimiento de uno de los personajes más influyentes de la Generación...

    por Cristina Lorenzo
    26 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR