• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    lunes, 18 de agosto de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Un clasicazo en el día del nacimiento de su autor

    «Ivanhoe», de sir Walter Scott

    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    19 de Ago, 2019
    en Libros
    0
    «Ivanhoe», de sir Walter Scott

    «En el delicioso distrito de la bella Inglaterra que riega el Don, se extendía, tiempo atrás, un gran bosque que cubría la mayor parte de las pintorescas colinas y valles situados entre Sheffield y la graciosa ciudad de Doncaster. Los restos de aquellos bosques inmensos pueden verse aún en las cercanías del hermoso palacio de Wentworth, del parque de Wharncliffe y alrededor de Rotherham. En otro tiempo, allí acechaba el fabuloso dragón de Wantley, allí se libraron muchas y muy desesperadas batallas durante las guerras civiles de las dos rosas y también fue allí donde florecieron antaño aquellos valientes proscritos cuyos hechos han popularizado después las baladas inglesas.

    Tal es el escenario principal de nuestra historia, la fecha de la cual se remonta a la época en que tocaba a su fin el reinado de Ricardo I, cuando la vuelta de su largo cautiverio había llegado a ser un acontecimiento más deseado que creído por sus desesperados súbditos, que se hallaban sujetos a una inexorable opresión. Los nobles, cuyo poder había crecido de forma exorbitada durante el reinado de Esteban, y a quienes la prudencia de Enrique II había conseguido someter a la Corona, habían recobrado ahora sus antiguas licencias en toda su latitud. Despreciando la débil intervención del Consejo de Estado de Inglaterra, fortificaban sus castillos y aumentaban el número de sus dependientes, sometían a vasallaje cuanto les rodeaba y consolidaban su poder con todos los medios posibles para encabezar las fuerzas suficientes que les permitieran crearse una reputación en la lucha contra las convulsiones nacionales que parecían inminentes».

    Con solo dos párrafos, sir Walter Scott era perfectamente capaz de explicarnos el lugar y la época en que iba a transcurrir su gran epopeya y al mismo tiempo transmitir esa sensación de heroísmo, linaje y grandeza, hasta el punto que nos parece estar caminando por esos frondosos bosques donde los bandidos robaban a los ricos para dárselo a los pobres.

    Ricardo I de Inglaterra, conocido como Ricardo Corazón de León, había abandonado su patria para tomar parte en la Tercera Cruzada, durante la que su enfrentamiento con el sultán Saladino se volvió legendario. Pero, en su ausencia, su hermano Juan (coronado como Juan I de Inglaterra pero conocido popularmente como Juan Sin Tierra) había confabulado en su contra y soñaba con mantener el trono. Por esta razón, Ricardo firmó un acuerdo con Saladino e inició el viaje de regreso. Pero sus enemigos estaban por todas partes y el rey terminó prisionero en el castillo de Dürnstein por cuenta de Leopoldo V de Austria, a quien Juan y Felipe II de Francia prometieron una cuantiosa prima si lo mantenía bajo cautiverio. Solo la recolección de enormes cantidades de dinero (llevada a cabo por Leonor de Aquitania, madre de ambos hermanos) logró convencer al austriaco de que dejara marchar a Ricardo. En una última jugada conspiratoria, el rey francés hizo llegar un mensaje al usurpador: «Cuídate, el demonio anda suelto».

    Esa es la situación en la que comienza esta novela, con unos nobles normandos que campaban a sus anchas por una Inglaterra invadida, imponiendo sus costumbres, su idioma y sus caprichos a unos caballeros sajones incapaces de rebelarse, y con la complicidad de un rey indigno. Scott refleja el estado global de una nación compleja: por sus páginas se mueven vasallos, clérigos, bandidos, templarios, nobles, damas y monarcas. Prestamistas judíos reciben el odio de los cristianos, los caballeros abusan de sus privilegios, los religiosos acaparan riquezas y las únicas personas con principios morales acaban exiliadas en un bosque, perseguidas por una Justicia corrupta. Sin embargo, este no es un tratado de Historia, sino una novela, y eso se nota en el rapidísimo ritmo narrativo que utiliza y en la aparición de tramas secundarias con personajes ficticios, que muestran con sus actos la extraña realidad inglesa. Para contar el enfrentamiento entre Ricardo y Juan (verídico, pero convertido por el autor en mucho más épico y maniqueo de como pasó en realidad en el siglo XII), emplea una serie de personajes que representan todos los aspectos de aquel modelo de sociedad: sir Wilfred de Ivanhoe es un valiente caballero que regresa de las Cruzadas con Ricardo, a tiempo de encontrarse una nación necesitada de héroes; sir Cedric de Rotherwood es su padre, un noble sajón decadente y siempre enfadado, a quien la invasión normanda ha privado de casi todos sus privilegios; lady Rowena es la ahijada de Cedric, una dama de buen linaje sajón cuya posición impide tomar más decisiones que aceptar al hombre con quien la prometan en matrimonio; el príncipe Athelstane es el último descendiente de la estirpe de los reyes sajones, torpe e indeciso, a quien han prometido con lady Rowena; Isaac de York es un mercader judío de enorme fortuna, odiado por su origen; Rebeca es su hija, una habilidosa curandera a la que consideran bruja; y, en el bando de los malvados, sir Brian de Bois–Guilbert es un templario normando que desea a la dama sajona pero acaba enamorado de la judía, enfrentado a su propia Orden por una pasión incontrolable.

    La gran aportación de Scott, en plena época de la Revolución Industrial, fue abandonar el carácter adoctrinador que tenía hasta entonces la novela histórica y llevarla hacia el terreno de la aventura, mezclando la evocación de épocas pasadas con una enseñanza sin moralina, divertida y apasionante. «Ivanhoe» es una obra que no se detiene un momento, cada capítulo está lleno de cabalgadas, justas, asedios, amores imposibles y valientes dispuestos a todos por defender un ideal. El cuadrado amoroso entre Ivanhoe, Rowena, Bois–Guilbert y Rebeca mueve gran parte de la trama, enmarcada por el odio entre normandos y sajones, y de ambos bandos hacia los judíos. La historia es tan apasionante que nunca ha pasado de moda y a Scott se le considera con justicia el creador de la novela histórica moderna. Este mismo modelo de narración, que alterna hechos comprobados con una trama ligera que sirve de contrapunto, lo heredó el que quizá haya sido el mayor genio de la novela histórica en lengua española: Benito Pérez Galdós, en sus «Episodios Nacionales».

    Sir Walter Scott nació en Edimburgo, pero de niño padeció la polio y sus padres decidieron enviarlo con sus abuelos, a una granja en la frontera entre Escocia e Inglaterra. Ese ambiente rural, con sus historias de nobles gestas y sus leyendas fantasmales llenaron los sueños del pequeño Walter, que más tarde eligió dedicarles sus novelas. Él trae la ensoñación, la gesta y los valores heroicos.

    Sir Walter Scott siempre es una garantía de divertimento.

    43

    RelacionadosArtículos

    Grada alternativa (y gratuita) desde el exterior de Balaídos para ver el Celta: «La gente venía a reservar»
    Local

    Grada alternativa (y gratuita) desde el exterior de Balaídos para ver el Celta: «La gente venía a reservar»

    18 de Ago, 2025
    Vodafone Paredes de Coura, el festival sin fisuras
    Música

    Vodafone Paredes de Coura, el festival sin fisuras

    18 de Ago, 2025
    Más «obras» a la vista en Vigo: 1,5 millones en 65 parques infantiles
    Local

    Más «obras» a la vista en Vigo: 1,5 millones en 65 parques infantiles

    18 de Ago, 2025
    Zona de exclusión marítima, 14 cámaras y restricciones de acceso al muelle en el concierto de Duki en Vigo
    Música

    Cuenta atrás para el Galicia Fest: estos son los horarios de los conciertos

    18 de Ago, 2025
    Los sindicatos denuncian en la Inspección de Trabajo las temperaturas extremas de la comisaría de Vigo
    Local

    Los sindicatos denuncian en la Inspección de Trabajo las temperaturas extremas de la comisaría de Vigo

    18 de Ago, 2025
    La magnitud de los incendios se agrava en una jornada de retorno: sin tren y con peligro en las carreteras
    Mos

    Una hípica de Mos ofrece 30 cuadras para alojar caballos de instalaciones afectadas por incendios

    18 de Ago, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Restablecida la circulación de trenes en Galicia bloqueados por los incendios

    Restablecida la circulación en las autovías AG-53 y A-52 y la carretera N-525 tras los cortes por incendios

    por Europa Press
    13 de Ago, 2025
    0

    Incendios en Ourense: sin línea férrea y con cortes en la A52

    Incendios en Ourense: sin línea férrea y con cortes en la A52

    por Redacción
    16 de Ago, 2025
    0

    La magnitud de los incendios se agrava en una jornada de retorno: sin tren y con peligro en las carreteras

    La magnitud de los incendios se agrava en una jornada de retorno: sin tren y con peligro en las carreteras

    por Redacción
    17 de Ago, 2025
    0

    Restablecida la circulación de trenes en Galicia bloqueados por los incendios

    Cortada la autovía A52 en sentido Vigo y Benavente por los incendios en Ourense

    por Europa Press
    12 de Ago, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    El éxito de San Roque
    Más Vigo

    El éxito de San Roque

    La fiesta de San Roque, en la ciudad de Vigo, está considerada como una de las más importantes de Galicia...

    por Julio Alonso
    18 de Ago, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro
    Libros

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro

    La poesía con aroma a mar tiene una cita ineludible en el Casco Vello de Vigo. El próximo 7 de...

    por Redacción
    04 de Ago, 2025

    OPINIÓN

    El eterno problema de la portería del RC Celta
    Opinión

    El eterno problema de la portería del RC Celta

    Se está hablando estos días en la prensa deportiva viguesa de si la portería celeste produce dudas en la afición...

    por Fernando Torres Carbajo
    09 de Ago, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR