• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 3 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Un clasicazo en el día del nacimiento de su autor

    «El corazón de las tinieblas», de Joseph Conrad, el gran escritor del mar

    Marino y novelista, influenciado de por vida por sus experiencias navegando por todo el mundo, está considerado como el gran escritor del mar, junto a Herman Melville y Robert Louis Stevenson
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    03 de Dic, 2020
    en Libros
    0
    «El corazón de las tinieblas», de Joseph Conrad, el gran escritor del mar

    Marino y novelista, influenciado de por vida por sus experiencias navegando por todo el mundo, está considerado como el gran escritor del mar, junto a Herman Melville y Robert Louis Stevenson. Su obra más conocida es también la más oscura y definitoria del alma humana.

    «La Nellie, un bergantín de considerable tonelaje, se inclinó hacia el ancla sin una sola vibración de las velas y permaneció inmóvil. El flujo de la marea había terminado, casi no soplaba viento y, como había que seguir río abajo, lo único que quedaba por hacer era detenerse y esperar el cambio de la marea.

    El estuario del Támesis se prolongaba frente a nosotros como el comienzo de un interminable camino de agua. A lo lejos el cielo y el mar se unían sin ninguna interferencia, y en el espacio luminoso las velas curtidas de los navíos que subían con la marea parecían racimos encendidos de lonas agudamente triangulares, en los que resplandecían las botavaras barnizadas. La bruma que se extendía por las orillas del río se deslizaba hacia el mar y allí se desvanecía suavemente. La oscuridad se cernía sobre Gravesend, y más lejos aún, parecía condensarse en una lúgubre capa que envolvía la ciudad más grande y poderosa del universo».

    Esta es la historia de un viaje en el sentido más amplio del término. Al comienzo de la novela, el narrador, un marino llamado Charlie Marlow, cuenta a sus compañeros de barco una historia que le ocurrió unos años atrás durante una travesía a lo largo de un río tropical. Una compañía belga lo había contratado para remontar el río y llegar hasta una lejana explotación de marfil, donde debía contactar con su responsable, un empleado llamado Kurtz. Sin embargo, esa misión llegó a convertirse en una experiencia terrible cuando tuvo que enfrentarse directamente a la monstruosidad del colonialismo europeo en África y a la degradación moral a la que había llegado Kurtz por cumplir sus tareas a cualquier precio. El viaje en barco resulta progresivamente arduo, asfixiante y desesperanzador, con imágenes horrendas que Marlow no podrá olvidar en su vida.

    De esta forma, El corazón de las tinieblas se erige en una de las novelas más importantes del siglo XX y en un retrato horrendo del colonialismo, exactamente tal y como ocurrió. Y lo peor de todo es que está basada en hechos reales.

    Joseph Conrad fue uno de los escritores que más llevó sus propias experiencias a la literatura. Nació en 1857 con el nombre de Józef Teodor Konrad Korzeniowski, en Berdýchiv, una pequeña localidad que hoy en día pertenece a Ucrania, pero que entonces formaba parte de Polonia y estaba controlada por el Ejército ruso. Su padre fue escritor y traductor de literatura universal, pero sus lazos con el nacionalismo polaco hicieron que fuera condenado a trabajos forzados en Siberia. Su madre murió de tuberculosis. Conrad quedó huérfano a los doce años y a los diecisiete se enroló como marinero en un barco. Ahí descubrió una pasión inmensa por el mar que se trasladaría a sus obras y dotaría a estas de una viveza, una honestidad y un detallismo pocas veces vistos. Recorrió todo el mundo, participó en labores de contrabando de armas y con veintiún años se trasladó a Inglaterra, tras lo que obtuvo la nacionalidad. Fue capitán de la marina mercante británica y él mismo, con 32 años, realizó un viaje remontando el río Congo para una compañía belga, la Société Générale de Belgique. El viaje duró seis meses y sirvió para que Conrad tuviera contacto directo con las monstruosidades que estaban cometiendo los europeos en el continente africano. Esas experiencias calaron tan hondo en él que unos años después se decidió a escribir un libro que lo relatara, aunque con un narrador ajeno y sin nombrar de manera explícita en qué parte de África tiene lugar, porque en el fondo la crueldad ocurre en todas partes.

    Escribió al respecto en 1926: «Descendió sobre mí una gran melancolía cuando me di cuenta de que las realidades idealizadas de los ensueños de un muchacho habían sido desplazadas y embrutecidas por las actividades de Stanley y del Estado Libre del Congo; por la nada santa recolección de un periodistilla sensacionalista y por el desagradable conocimiento del más vil de los saqueos en la historia de la exploración geográfica y de la conciencia humana».

    El corazón de las tinieblas apareció publicado por primera vez en la revista Blackwood´s Magazine, en forma seriada entre febrero y abril de 1899, y posteriormente como libro en 1902 junto a otros dos relatos. Desde ese momento, su popularidad no ha tenido límites. Penguin Books lo incluyó en su serie Grandes libros del siglo XX y en 1979 sirvió como base para el guion de la película Apocalypse Now, de Francis Ford Coppola.

    Joseph Conrad es uno de los escritores más importantes de todos los tiempos y en 1924 el Gobierno británico le ofreció un título nobiliario en reconocimiento a su obra, pero él lo rechazó. Poco después de eso, falleció a causa de un infarto de miocardio. En su tumba, situada en el cementerio de Canterbury, están grabados unos versos del poeta Edmund Spenser que dicen:

    «El sueño tras el trabajo,

    el puerto tras los mares tormentosos,

    el reposo tras la guerra,

    la muerte tras la vida

    harto complacen».

    En efecto, Joseph Conrad vivió la vida plenamente y además dejó buena constancia de ello en sus maravillosas novelas, casi siempre con la presencia del mar, que tanto amaba.

    43

    Tags: Joseph ConradUn clasicazo en el día del nacimiento de su autor

    RelacionadosArtículos

    Cien años sin Joseph Conrad
    Libros

    Cien años sin Joseph Conrad

    22 de Sep, 2024
    ‘El Guerrero del Antifaz’, de Manuel Gago
    Libros

    ‘El Guerrero del Antifaz’, de Manuel Gago

    07 de Mar, 2022
    «El capitán Alatriste», de Arturo Pérez–Reverte
    Libros

    «El capitán Alatriste», de Arturo Pérez–Reverte

    26 de Nov, 2021
    «Dan Diésel: El misterio del Artefacto C», de César Mallorquí
    Libros

    «Dan Diésel: El misterio del Artefacto C», de César Mallorquí

    10 de Jun, 2021
    «Odiseo y Penélope», de Mario Vargas Llosa
    Libros

    «Odiseo y Penélope», de Mario Vargas Llosa

    29 de Mar, 2021
    ‘El misterio del Dr. Fu–Manchú’, de Sax Rohmer
    Libros

    ‘El misterio del Dr. Fu–Manchú’, de Sax Rohmer

    15 de Feb, 2021

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    59

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    por Redacción
    01 de Jul, 2025
    0

    Despliegue policial en la antigua estación de buses de Vigo por tres menores escondidos

    Caballero veta (también) la reforma de la vieja estación: «Si la Xunta quiere invertir en Vigo tiene infinitas oportunidades»

    por Europa Press
    30 de Jun, 2025
    0

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    0

    La noria concluye su montaje horas antes de empezar las fiestas de Coia: este es el programa de verbenas

    Caballero rectifica y trata ahora de salvar la fiesta de Coia

    por Redacción
    27 de Jun, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    45

    MÁS VIGO

    Atardecer en el Paseo de Alfonso XII
    Más Vigo

    Atardecer en el Paseo de Alfonso XII

    Este es, sin duda, uno de los mejores miradores que tiene la ciudad de Vigo. Desde estos bancos, ubicados en...

    por Julio Alonso
    02 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar
    Libros

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar

    La Praza de Compostela se ha convertido este martes en el epicentro de la cultura gallega con la inauguración de...

    por Redacción
    01 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    2022, el año de la unión y movilización enfermera
    Opinión

    De nuestra extra, que no se coman ni un euro

     Por Asunción Maus, secretaria general de SATSE Galicia. Las enfermeras y fisioterapeutas que trabajamos en el Servizo Galego de Saúde...

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR