• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    domingo, 25 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Píldoras de historia

    Cuando nadie se creía que una mujer negra pudiera ser poetisa

    Hoy se cumplen 245 años del día en que fue liberada Phillis Wheatley, la primera escritora afroamericana de los Estados Unidos, que había sido capturada en Senegal por esclavistas y vendida a una familia de Boston
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    17 de Oct, 2020
    en Libros
    0
    Cuando nadie se creía que una mujer negra pudiera ser poetisa

    Hoy se cumplen 245 años del día en que fue liberada Phillis Wheatley, la primera escritora afroamericana de los Estados Unidos, que había sido capturada en Senegal por esclavistas y vendida a una familia de Boston. Solo gracias a que esa familia supo ver las capacidades artísticas de la joven podemos disfrutar hoy de su obra, pero su vida resultó una tragedia.

    A finales del siglo XVIII, las colonias británicas en el Nuevo Mundo estaban creciendo de una manera portentosa. El comercio florecía y muchos pequeños asentamientos se habían convertido ya en ciudades. Hacían falta manos para trabajar en las plantaciones y la esclavitud fue la solución más rentable. Barcos repletos de esclavos partían de África y se dirigían a los puertos de la costa este de lo que ahora son los Estados Unidos, donde los nuevos trabajadores se vendían deprisa. El viaje era tan terrible y las condiciones tan inhumanas que muchos fallecían antes de tocar tierra, ante lo cual los esclavistas simplemente los arrojaban al agua. Aquellos que sobrevivían a la experiencia sufrían hambre, sed y enfermedades propias del hacinamiento, sin contar con que la vida que los esperaba en América podía llegar a ser mucho peor.

    Algo similar le ocurrió también a una niña negra cuyo nombre de nacimiento no conocemos, nacida en Senegal en 1753, que a la edad de siete años fue robada de su tribu por traficantes de esclavos y llevada hasta Boston. El barco donde viajó se llamaba Phillis y estaba capitaneado por un esclavista llamado Peter Gwinn. Una vez en el puerto y puesta a la venta, fue comprada el 11 de julio de 1761 por un sastre local de nombre John Whitney, que buscaba una criada para su esposa. Whitney la llamó Phillis, por el barco en el que había llegado a América, y se preocupó de que aprendiera a leer y conociera la fe anglicana. Susanna, la esposa de John, y sus hijos Mary y Nathaniel la cuidaron y educaron durante años, y pronto fueron los primeros sorprendidos con las habilidades de la niña. A los doce años ya leía textos clásicos en griego y latín, y a los catorce escribió su primer poema, «To the University of Cambridge, in New England», que fue publicado en el Newport Mercury. Esto demostró a la familia que se encontraban ante una persona privilegiada y, a diferencia de otros dueños de esclavos de la época, decidieron animarla a que escribiera profesionalmente. Ellos sabían lo complicado que resultaba esto para una mujer, y más siendo negra, y más aún en su condición de esclava, pero desde el comienzo tuvieron claro que Phillis podía aportar mucho al mundo y que debían apoyar su vocación.

    Los escritos de la joven corrieron por la alta sociedad de Boston, que los recibió con agrado. En 1770 se hizo célebre por la composición de una elegía a George Whitefield, ministro de la Iglesia de Inglaterra y uno de los principales predicadores en las colonias. Sin embargo, los grandes intelectuales de la época se negaban a aceptar que una esclava negra pudiera escribir, de modo que la llevaron a juicio por plagio. Sostenían que aquellos poemas debían ser obra de otra persona y por ello, en 1772, Phillis Wheatley tuvo que comparecer ante la Corte de Boston junto a su dueño. La interrogaron sobre su capacidad literaria y ella, en un alarde de conocimiento que ha pasado a la historia, citó textos completos de Horacio, Virgilio y John Milton, en sus lenguas originales, así como los poemas que había escrito ella. El tribunal tuvo que darle la razón y firmó un certificado de autoría de las obras.

    Pero allí no acabaron sus problemas. Ninguna editorial americana estaba dispuesta a publicar su libro. Precisamente el hecho de que fuera suyo le cerró todas las puertas. Era muy conocida y valorada, pero las editoriales no aceptaban mujeres y menos de piel negra. Por ello los Wheatley, que seguían empeñados en que la obra de Phillis obtuviera el respaldo que se merecía, la enviaron a Londres junto a su hijo, Nathaniel, para que se pusieran en contacto con los grandes mecenas literarios de Inglaterra. De este modo, la condesa de Huntingdon y el conde de Dartmouth sufragaron la publicación en 1773 de «Poems on various subjects, religious and moral». En la portada, bajo el nombre de Phillis, aparece claramente que se trataba de una esclava negra del señor John Wheatley, de Boston, Nueva Inglaterra. En el prefacio de la obra, incluyeron el certificado de la Corte de Boston que demostraba que aquellos poemas eran de su autoría. El 18 de octubre de ese mismo año, los Wheatley concedieron la libertad a Phillis.

    Pero las cosas no resultaron sencillas a partir de entonces, si ya hasta ese momento le habían sido complicadas. En 1775 escribió un hermoso poema titulado «To His Excellency, George Washington», por el que obtuvo los elogios del general y este la invitó a visitarlo en su cuartel de Cambridge. Pero en ese mismo año estalló la Guerra de Independencia Americana, que arrasó las colonias. Susanna Wheatley murió en 1774 y su marido John en 1778. Entonces Phillis se casó con John Peters, un tendero negro que también había sido liberado. Tuvieron tres hijos, pero siempre vivieron en la pobreza. Ella intentó publicar un segundo libro, pero las condiciones en las que se encontraban las editoriales eran peores que antes de la guerra y fue sistemáticamente rechazada. Trabajó como lavandera y criada, en unas condiciones terribles. Dos de sus hijos murieron y su marido fue encarcelado en 1784 por sus deudas.

    Ese mismo año murieron la propia Phillis y poco después el único hijo que le quedaba. La pobreza fue la principal causante de estos fallecimientos, en un país que ya había ganado su independencia de Inglaterra, pero cuyos ciudadanos aún habrían de sufrir graves penurias solo por su color.

    Phillis Wheatley es reconocida hoy en día como la primera escritora negra de los Estados Unidos y su obra permanecerá siempre como un hito histórico y literario, además de por la enorme belleza de sus composiciones.

    43

    Tags: Píldoras de historia

    RelacionadosArtículos

    El referéndum de Gibraltar
    Actualidad

    El referéndum de Gibraltar

    10 de Sep, 2023
    Edwin Drake y la creación del primer pozo petrolífero
    Ciencia y Tecnología

    Edwin Drake y la creación del primer pozo petrolífero

    27 de Ago, 2023
    El presidio del que surgió una ciudad
    Actualidad

    El presidio del que surgió una ciudad

    20 de Ago, 2023
    La bomba que cambió el mundo
    Ciencia y Tecnología

    La bomba que cambió el mundo

    16 de Jul, 2023
    Un manifiesto para acabar con las guerras
    Ciencia y Tecnología

    Un manifiesto para acabar con las guerras

    09 de Jul, 2023
    El día en que los marcianos atacaron los Estados Unidos
    Actualidad

    El día en que los marcianos atacaron los Estados Unidos

    30 de Oct, 2022

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    por Julio Alonso
    21 de May, 2025
    0

    La importancia del email marketing en la estrategia digital de las empresas modernas

    La importancia del email marketing en la estrategia digital de las empresas modernas

    por Iago Castro
    05 de Feb, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Los servicios de la Asociación Contra el Cáncer
    Más Vigo

    Los servicios de la Asociación Contra el Cáncer

    La Asociación Contra el Cáncer de Vigo ha abierto sus puertas de un nuevo local en el número 47 de...

    por Julio Alonso
    24 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Falece Casto Méndez Núñez, o heroe vigués do Callao
    Más Vigo

    Falece Casto Méndez Núñez, o heroe vigués do Callao

    Falece na súa casa de Pontevedra o contraalmirante D. Casto Méndez Núñez, nacido en Vigo o 1 de xullo de...

    por Redacción
    21 de Ago, 2021

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    ‘La diva’ de Reyes Monforte se presenta en Vigo
    Libros

    ‘La diva’ de Reyes Monforte se presenta en Vigo

    La periodista y escritora Reyes Monforte regresa a la escena literaria con "La diva", una cautivadora novela que rescata la...

    por David Augusto
    24 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR