• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 22 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    Cien años sin Joseph Conrad

    Este verano se cumple un siglo del fallecimiento de uno de los mayores genios de la literatura inglesa y uno de los maestros de la novela de aventuras, muchas de cuyas páginas extrajo de vivencias propias. Porque Joseph Conrad tuvo una vida tan apasionante como cualquiera de sus obras, si no más incluso
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    22 de Sep, 2024
    en Libros
    0
    Cien años sin Joseph Conrad

    Este verano se cumple un siglo del fallecimiento de uno de los mayores genios de la literatura inglesa y uno de los maestros de la novela de aventuras, muchas de cuyas páginas extrajo de vivencias propias. Porque Joseph Conrad tuvo una vida tan apasionante como cualquiera de sus obras, si no más incluso.

    Nació en Berdichev en 1857. Esta es una localidad de interior que actualmente pertenece a Ucrania, pero que entonces formaba parte del Imperio ruso. Los zares habían estado decretando durante años el envío a Berdichev de un gran número de judíos. Esta población desplazada llegaba a más de 40.000 personas de las 50.000 que vivían allí entonces —casi el 80 %—.

    Se trató de un importante núcleo comercial hasta 1850, cuando toda esa actividad fue trasladada a Odesa, ciudad que dispone de puerto en el Mar Negro, de manera que Berdichev quedó como cuna de una élite cultural judía —y por ello sufrió la represión nazi en 1941, durante la invasión alemana de Rusia—.

    Además de judíos, en Berdichev había una minoría de aristócratas polacos —católicos que hablaban polaco— y rutenos o ucranianos —ortodoxos que hablaban ruso—. El padre de nuestro escritor era un noble menor polaco que había llegado a escribir comedias, había dirigido una revista cultural y había traducido al polaco las obras de Shakespeare. Sin embargo, se implicó en las actividades de los movimientos independentistas polacos, lo que le llevó a una condena a trabajos forzados en Siberia con toda su familia. La madre falleció allí y el padre a la vuelta, seis años después, ambos de tuberculosis.

    Cien años sin Joseph Conrad

    Huérfano a los doce años, el niño Józef Teodor Konrad Korzeniowski pasó a la tutela de su tío Thaddeus en Leópolis, en aquel entonces dominio del Imperio austrohúngaro, hoy en día también territorio de Ucrania. Allí conoció a una tía abuela suya que se dedicaba a editar atlas del mundo, y a través de eso nació su pasión por la geografía. Ya de pequeño, se quedaba embelesado con las descripciones de los rincones más exóticos y, a los diecisiete años, se marchó definitivamente de casa y se enroló durante cuatro años en barcos mercantes franceses —y de paso llevó a cabo labores de contrabando de armas para los carlistas españoles y bonapartistas franceses—. Esta experiencia sería fundamental en su vida y en el desarrollo de su carrera literaria, por cuanto su obra estaría marcada por las novelas marítimas, por la presencia del mar en muchas de sus formas. Y los hechos y personajes que aparecen en sus páginas proceden en su mayoría de experiencias propias, igual que ocurre con otros grandes novelistas de aventuras como Hermann Melville o Jack London.

    La relación de Conrad con el mar fue permanente: trabajó como marinero en puertos ingleses y durante ese tiempo aprendió inglés a partir de textos de Shakespeare, los mismos que su padre había traducido al polaco. Por entonces ya hablaba cuatro lenguas: polaco, ruso, francés e inglés, pero fue en esta última en la que decidió escribir.

    Pensemos que esta era la época del Gran Juego, el enfrentamiento silencioso entre el Imperio británico y el Imperio ruso por el dominio de Asia y en concreto Afganistán. Por tanto, si Conrad pretendía escapar de los zares por su herencia polaca y los delitos de su padre, era inevitable que recalara en territorio británico. Pronto ascendió al cargo de capitán de la Marina mercante británica y por ese medio recorrió casi todo el planeta.

    Cien años sin Joseph Conrad

    Conrad vivió el final de la época de los grandes veleros y la llegada de la máquina de vapor, lo que suponía la fabricación de navíos mucho más grandes, estables y seguros. Para su trabajo supuso un cambio absoluto, aunque se perdiera el romanticismo de la navegación a vela. Él fue consciente de eso y decidió reflejar en su literatura esa vida decadente de los últimos marineros tradicionales, una vida que él adoraba, pero que sabía que estaba condenada a la extinción.

    Su obra fue, por tanto, una traducción de lo que había conocido en primera persona, y también de lo que le iba llegando durante sus travesías, como las matanzas que estaban ocurriendo en el Congo, y de las que habló en El corazón de las tinieblas; o de lo que averiguaba sobre espionaje internacional, como en El agente secreto. Vivió de su producción literaria, afincado en el sur de Inglaterra junto a su esposa, con la que tuvo dos hijos. Su trabajo llegó a ser realmente popular e hizo que entablara amistad con Rudyard Kipling, H. G. Wells, Henry James o Ford Madox Ford. En 1923, el Primer Ministro británico, James Ramsay MacDonald, le ofreció el título de caballero, pero él lo rechazó, porque en el fondo seguía siendo el mismo aventurero independiente y descreído.

    Murió un año después y pidió que en su tumba escribieran el siguiente epitafio, que corresponde a unos versos de 1590 de Edmund Spenser:

    Sleep after toil,

    port after stormy seas,

    ease after war,

    death after life

    does greatly please.

    El sueño tras el esfuerzo,

    el puerto tras la tempestad,

    el reposo tras la guerra,

    la muerte tras la vida,

    harto complacen.

    Conrad fue a la vez un aventurero y un intelectual. Recorrió el planeta a bordo de numerosos barcos, sufrió de cólera, ataques reumáticos, alcoholismo y depresión, y a punto estuvo de ahogarse en algunos accidentes marítimos. Pero también fue un hombre instruido en literatura clásica, que leía a Flaubert en francés y escribió sus obras en un inglés recargado, que conocía en un grado superlativo. Eso le valió el reconocimiento internacional y hoy se le considera una de las figuras más importantes de la literatura inglesa y, en concreto, de los relatos y novelas marineras, que muchos consideran su gran especialidad.

    Ha pasado un siglo de su muerte, pero siempre nos quedará su legado, que marca un antes y un después en la literatura, y que conviene recordar en esta fecha tan significativa.

    43

    Tags: Joseph Conrad

    RelacionadosArtículos

    «El corazón de las tinieblas», de Joseph Conrad, el gran escritor del mar
    Libros

    «El corazón de las tinieblas», de Joseph Conrad, el gran escritor del mar

    03 de Dic, 2020

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    por Redacción
    15 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas
    Más Vigo

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    En la ciudad de Vigo y sus alrededores existen numerosos mesones, algunos de ellos de gran popularidad y que llegaron...

    por Julio Alonso
    21 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La pared donde crecen las flores
    Galicia

    La pared donde crecen las flores

    Esta fotografía corresponde a una pequeña calle en la ciudad de Santiago de Compostela. Se trata de la Rúa Costa...

    por Julio Alonso
    29 de Ene, 2020

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR