• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    viernes, 25 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    AUTORES NOVELES

    César Pérez Gellida: «Empecé a escribir para combatir el insomnio»

    Tras el éxito de "Consummatum est", el escritor vallisoletano ya prepara el lanzamiento de su nueva novela, “Khimera”
    Eva del Pozo por Eva del Pozo
    31 de Dic, 2014
    en Libros
    0
    César Pérez Gellida: «Empecé a escribir para combatir el insomnio»

    Pero muy pronto todas las pistas empiezan a apuntar hacia un sofisticado asesino en serie, Augusto Ledesma, que durante varios años ha ido componiendo una siniestra poética de versos regados de sangre a lo largo y ancho de Europa.

    Ante tales evidencias, la Interpol decide poner al frente del caso al jefe de la Unidad de Búsqueda Internacional de Prófugos, Robert. J. Michelson, que se rodeará de un grupo especial integrado por algunos «viejos conocidos» del asesino. En «Consummatum est» el lector asistirá al ansiado desenlace de una trilogía —Versos, Canciones y trocitos de carne—, que ha robado el sueño a quienes leyeron «Memento mori» y continuaron recorriendo los laberintos de la mente criminal con «Dies irae».

    El singular y novedoso estilo narrativo de Pérez Gellida promete no dejar a nadie indiferente en este magistral e imprevisible acto final, tal y como ha dicho la crítica especilizada sobre Consummatum est.

    ¿Desde cuándo escribes?
    Todo empezó por la necesidad de inventarme historias para combatir mis problemas de insomnio. Una de esas se fue tejiendo en mi cabeza y un día de abril de 2010 decidí lanzarme a escribirla. No tenía ninguna intención de publicarla, solo de ponerla en negro sobre blanco. Treinta meses después se publicó la tercera parte de la trilogía, Consummatum est, cerrando una trilogía muy negra y muy audiovisual.

    ¿Cómo se fragua una novela de estas características? ¿Cuáles son los primeros pasos?
    Yo desconozco cómo lo hacen otros escritores y si existe un método. Yo escribo en el punto en el que lo dejé la vez anterior. No sigo ningún guión preestablecido para evitar caminos rectos y dejo cierta libertad a los personajes aunque yo siempre llevo las riendas. El resto son horas; muchas horas.

    ¿Por qué Valladolid como escenario principal de tu trilogía?
    Es la ciudad en la que he vivido hasta los treinta y ocho así que supongo que por comodidad y porque buscaba la profundidad del detalle en cada escenario. No me alargo en lo descriptivo porque me gusta que el lector sea partícipe de la narración, pero trato de conseguir atmósferas en las que el lector pueda sumergirse. Sin embargo, hay otras ciudades como Trieste, Praga, Reikiavik o Belgrado en las que también se desarrolla parte de la trama de la trilogía como si fueran un personaje más de la novela.

    ¿Qué dificultades te has encontrado para localizar una editorial dispuesta a publicar tu obra?
    Ser un autor novel es complicado, pero yo tuve mucha suerte a la hora de encontrar las puertas abiertas de una editorial muy potente en nuestro país como es Suma de Letras, dentro del grupo Santillana. Sin embargo, es el lector el que dicta sentencia. Por suerte, desde que se publicó «Memento Mori» la crítica en general ha sido excelente y han funcionado muy bien en el punto de venta gracias al boca a boca y a la labor de marketing de la editorial.

    ¿Puede un escritor vivir de su obra en España?
    Es complicado, como complicado para cualquier trabajador autónomo o las empresas, dada la coyuntura económica en la que nos han sumergido. Un escritor cobra aproximadamente un 10% del PVP del libro y las ventas se han visto muy afectadas por las descargas ilegales y el descenso general del consumo. Somos pocos los privilegiados que podemos decir que nuestra única dedicación profesional es escribir y se pueden contar con los dedos de la mano los que ganan mucho dinero con ello, pero son reglas que yo no puedo cambiar y por tanto no me preocupo mucho por ello.

    ¿Dónde podemos adquirir tus libros?
    En cualquier punto de venta de libros o plataforma de distribución digital.

    ¿Estás trabajando en algún nuevo proyecto literario?
    Efectivamente. El día 5 de marzo se publicará «Khimera», mi nueva novela. Una historia que nada tiene que ver con lo anterior aunque los lectores podrán reconocer el estilo del autor en cada párrafo. No sabría encajarla en un género concreto aunque sí podría decir que es un thriller inquietante con mucho poso. Esta novela ha supuesto un duro proceso tanto en la documentación como en el desarrollo de la estructura, pero ya puedo decir con absoluta certeza que es mi mejor obra; y la editorial está de acuerdo.

    BIOGRAFÍA
    Nací en Valladolid en 1974. Soy Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid y Master en Dirección Comercial y Marketing por la Cámara de Comercio de Valladolid. He desarrollado mi carrera profesional en distintos puestos de dirección comercial, marketing y comunicación en empresas vinculadas con el mundo de las Telecomunicaciones (Retecal), outsourcing (Grupo Norte) y la Industria Audiovisual (Canal Ocio Europa), hasta que en 2011, mi mujer y yo decidimos trasladarnos a Madrid con nuestro hijo para poder dedicarme en exclusiva a mi carrera de escritor. En mayo de 2013 me otorgaron el Premio Racimo de oro de Literatura. En septiembre de 2014 me concedieron la Medalla de Honor de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses. En noviembre de 2014 me otorgaron el Premio Piñón de Oro. Desde febrero de 2014 colaboro con El Norte de Castilla con una columna semanal en su sección de cultura llamada, «La Cantina del Calvo».

    43

    Tags: César Pérez GellidaConsummatum Est

    RelacionadosArtículos

    No Content Available

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Caballero: «Dentro de muy pocas semanas tendremos en Vigo la noticia del siglo: se aprueba el PXOM»

    por Redacción
    21 de Jul, 2025
    0

    Detectadas (al menos) once viviendas «clandestinas» en la entreplanta de dos edificios de Navia

    Detectadas (al menos) once viviendas «clandestinas» en la entreplanta de dos edificios de Navia

    por Andrea Mariño
    21 de Jul, 2025
    0

    Guerra abierta en Vigo a los «cotos privados» a la playa: «No solo es en la isla de Toralla»

    Guerra abierta en Vigo a los «cotos privados» a la playa: «No solo es en la isla de Toralla»

    por Redacción
    23 de Jul, 2025
    0

    Una inmobiliaria y dos gigantes de la pesca de Vigo transformarán Beiramar en una gran zona residencial

    Una inmobiliaria y dos gigantes de la pesca de Vigo transformarán Beiramar en una gran zona residencial

    por Andrea Mariño
    18 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Exposición de arte Beny Fernández
    Más Vigo

    Exposición de arte Beny Fernández

    Beny Fernández, nacido en Vigo y excelente piloto automovilístico, además de brillante hombre de negocios, lleva años dedicándose al mundo...

    por Julio Alonso
    24 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    En 1890, dos fotógrafos suizos abrían en Madrid una imprenta de artes gráficas especializada en fototipia. Desde entonces, Oscar Hauser...

    por Eduardo Rolland
    08 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Fernando Castro Paredes recibe o Premio Galaxia de Novela
    Libros

    Fernando Castro Paredes recibe o Premio Galaxia de Novela

    O Hotel Compostela de Santiago acolleu este xoves o acto de entrega do Premio Galaxia de Novela ao escritor Fernando...

    por Redacción
    17 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Somos los más educados… ¡del mundo!
    Opinión

    Somos los más educados… ¡del mundo!

    La plataforma online británica Preply ha hecho una encuesta a mas de 1.500 personas en 19 territorios de nuestro país....

    por Fernando Torres Carbajo
    12 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR