• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 22 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Un clasicazo en el día del nacimiento de su autor

    «Akhenatón», de Naguib Mahfuz

    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    11 de Dic, 2019
    en Libros
    0
    «Akhenatón», de Naguib Mahfuz

    «Mi curiosidad nació de una emocionante visión, mientras la nave surcaba la fuerte y tranquila corriente, al final de la estación de desborde del Nilo. El viaje había empezado en nuestra ciudad, Sais, y discurría hacia el sur, hacia Panopolis, donde íbamos a visitar a mi hermana, que vivía allí desde su boda. Un cierto día, al atardecer, pasamos por una ciudad extraña. A través de sus columnas se entreveía su polvorienta grandeza. La muerte se arrastraba ávida por sus rincones y por todos sus objetos. Agazapada entre el Nilo a Poniente y la colina a Oriente, desnuda de árboles, sus calles vacías, sus puertas y ventanas cerradas como párpados caídos. Ninguna vida palpitaba en ella, no se percibía ningún movimiento. El silencio y la tristeza se cernían sobre ella, la muerte aparecía por todas partes. La recorrí con mi mirada y mi pecho se sobrecogió».

    De esta manera, con la imagen de una ciudad fantasma a orillas del Nilo, comienza la historia de Akhenatón, el faraón que quiso cambiar las más antiguas tradiciones de Egipto y dio lugar al primer monoteísmo de la historia. Alrededor del año 1350 a. C., el entonces faraón llamado Amenhotep (que significa «el dios Amón está satisfecho») se cambió de nombre por Akhenatón (traducido como «agradable al dios Atón»). Ya desde ese momento quedaban claras sus intenciones: privar del culto (y de privilegios) a los demás dioses del numeroso panteón egipcio, con el fin de que la única creencia oficial fuese la de Atón. No solo eso, además ordenó levantar una ciudad desde cero, a la que denominó Akhetatón («el horizonte de Atón»), y que convirtió en la capital de su reino. El choque fue demasiado brusco para la sociedad egipcia, que llevó a cabo grandes protestas, sobre todo por parte de los sacerdotes de Amón, al ver mermada su influencia.

    Esa época, conocida como el período de Amarna (nombre árabe de la ciudad de Akhetatón), constituye uno de los momentos más trascendentales de la historia de Egipto, del que en realidad no sabemos demasiado. Por eso sirvió a la perfección a Naguib Mahfuz para plantear su obra, mitad novela histórica y mitad trabajo periodístico de investigación. Miri–Mon, un joven ocioso de buena familia, siente la necesidad vital de conocer la historia de Akhenatón, su esposa Nefertiti, su capital construida a propósito y su dios único, que finalmente lo llevó al desastre. Recorre Egipto para encontrarse con aquellos que conocieron de primera mano al faraón y averiguar sus motivaciones, indagando con la curiosidad del sabio. El libro se estructura en forma de entrevistas con sacerdotes, generales, artistas, favoritas del harén real y finalmente la reina, que vive recluida en la ciudad fantasma.

    «Me permitieron la entrada a Akhetatón con un permiso especial del general Horemheb. Los puntos de vigilancia se sucedían a lo largo de la orilla del Nilo. Crucé la mitad norte de la ciudad, entre el puerto y el palacio de la reina prisionera, precedido por un soldado del cuerpo de vigilancia. En mi camino me vi asaltado por una corriente de recuerdos llena de espuma y de perlas, debatiéndome entre el llanto y la admiración, rodeado por la mortal soledad».

    Mahfuz escribió unas cincuenta novelas, además de traducciones al árabe de grandes obras de la literatura occidental. Su voluntad era doble: por un lado se dedicó a mostrar el pasado glorioso de su patria (en obras como esta de la que hablamos hoy, «La maldición de Ra» o «La batalla de Tebas») y a la vez reflejó como nadie la realidad actual de Egipto, que habla árabe y sufre duros vaivenes políticos. Ese compromiso permanente le ganó el reconocimiento como el más importante de los escritores árabes contemporáneos y una serie de premios internacionales, el más importante de ellos el Nobel, en 1988. Sin embargo, también lo convirtió en objetivo de los radicales, que lo consideraban un blasfemo. Sufrió diversos ataques violentos que casi le costaron la vida y lo alejaron de la escritura durante mucho tiempo, además de verse obligado a llevar escolta permanente y apenas salir a la calle.

    Naguib Mahfuz murió en 2006, pero su obra nos quedará para siempre, igual que el espíritu del rey hereje seguía flotando entre las calles abandonadas de su ciudad, la que soñó en ofrecer a su dios como un regalo. Mahfuz también hablaba de tiempos nuevos, de creencias distintas y de construir una sociedad desde cero y, de la misma manera que el faraón, conoció la ira de quienes no desean que el mundo cambie, si no lo pueden controlar ellos.

    43

    RelacionadosArtículos

    Detectadas (al menos) once viviendas «clandestinas» en la entreplanta de dos edificios de Navia
    Local

    Detectadas (al menos) once viviendas «clandestinas» en la entreplanta de dos edificios de Navia

    21 de Jul, 2025
    El Puerto licita la concesión de una nave para almacenamiento en Bouzas
    Marítima

    El Puerto licita la concesión de una nave para almacenamiento en Bouzas

    21 de Jul, 2025
    pesca de rias
    Marítima

    Luz verde a una investigación que analizará el exceso de plomo en las volandeiras de la ría de Vigo

    21 de Jul, 2025
    Hito en la UVigo: acoge por primera vez la defensa de una tesis en lenguaje de signos
    Local

    Hito en la UVigo: acoge por primera vez la defensa de una tesis en lenguaje de signos

    21 de Jul, 2025
    Caballero: «La senda peatonal pintada más larga del mundo está en Coia»
    Local

    Caballero: «La senda peatonal pintada más larga del mundo está en Coia»

    21 de Jul, 2025
    O Porriño lanza un proceso «histórico» para tener símbolos oficiales
    O Porriño

    O Porriño lanza un proceso «histórico» para tener símbolos oficiales

    21 de Jul, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La apuesta del parque forestal más antiguo de Vigo: quiosco, aseos y asadores todo el verano

    La apuesta del parque forestal más antiguo de Vigo: quiosco, aseos y asadores todo el verano

    por Andrea Mariño
    16 de Jul, 2025
    0

    Arranca el derribo de la popular «casa roja» de Puxeiros como un «símbolo de la transformación de Mos»

    Arranca el derribo de la popular «casa roja» de Puxeiros como un «símbolo de la transformación de Mos»

    por Redacción
    15 de Jul, 2025
    0

    Una inmobiliaria y dos gigantes de la pesca de Vigo transformarán Beiramar en una gran zona residencial

    Una inmobiliaria y dos gigantes de la pesca de Vigo transformarán Beiramar en una gran zona residencial

    por Andrea Mariño
    18 de Jul, 2025
    0

    La mítica romería del verano de Vigo calienta motores: de la orquesta más excéntrica a un clásico del pop latino

    La mítica romería del verano de Vigo calienta motores: de la orquesta más excéntrica a un clásico del pop latino

    por Redacción
    18 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Un nuevo ascensor en Torrecedeira
    Más Vigo

    Un nuevo ascensor en Torrecedeira

    La ciudad de Vigo sigue rompiendo barreras arquitectónicas. Tal como puede verse en esta fotografía, tomada hace tan solo unos...

    por Julio Alonso
    21 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El Plan Palacios: Vigo tuvo una oportunidad

    Han ido pasando los años y las corporaciones y la ciudad no ha podido disfrutar de una planificación que pudiera...

    por Fernando Torres Carbajo
    13 de Feb, 2016

    LIBROS

    Fernando Castro Paredes recibe o Premio Galaxia de Novela
    Libros

    Fernando Castro Paredes recibe o Premio Galaxia de Novela

    O Hotel Compostela de Santiago acolleu este xoves o acto de entrega do Premio Galaxia de Novela ao escritor Fernando...

    por Redacción
    17 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Somos los más educados… ¡del mundo!
    Opinión

    Somos los más educados… ¡del mundo!

    La plataforma online británica Preply ha hecho una encuesta a mas de 1.500 personas en 19 territorios de nuestro país....

    por Fernando Torres Carbajo
    12 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR